El Buque Cuauhtémoc se quedó sin poder antes del impacto, esto se sabe gracias al alcalde de Nueva York, no al gobierno mexicano, que ha mantenido opacidad.
El Buque Escuela Cuauhtémoc iba de reversa al momento del choque
El Buque Escuela Cuauhtémoc perdió poder momentos antes del choque con el Puente de Brooklyn. Un remolque intentó desviarlo sin éxito. Iba de reversa al momento del impacto.
El Buque Cuauhtémoc se quedó sin poder antes del impacto, esto se sabe gracias al alcalde de Nueva York, no al gobierno mexicano, que ha mantenido opacidad.
Aparentemente perdió potencia y un remolque trató de contenerlo sin éxito.
EMEEQUIS.– En los distintos videos que se compartieron en redes sociales se puede observar que el Buque Escuela Cuauhtémoc iba de reversa al momento de chocar con el Puente de Brooklyn, lo que ocasionó que dos marinos murieran y 19 resultaran heridos.
De acuerdo con las partes del buque detalladas en una gráfica de la Secretaría de Marina, el buque de unos 45 metros de altura chocó con el puente, que tiene 35 metros en ese punto, con el palo mesana, que sostiene las velas escandalosa y cangreja, además de la bandera de México.
Luego golpeó con el palo mayor y después con el palo trinquete, que es el que está cerca de la proa (parte delantera). En distintas imágenes se puede observar que varios marinos estaban colgando de los mástiles al momento del choque.
¿Por qué iba de reversa? En otras imágenes se puede apreciar que un buque remolque, el Charles D. McAllister, de acuerdo con diversos reportes, intenta cambiar el curso del navío mexicano empujándolo, aunque sin éxito, lo que llevó a usuarios de redes a preguntar ¿por qué sólo un remolque y por qué no lo jaló con cuerdas en lugar de empujarlo?
De acuerdo con la Asociación Fulton Ferry, que se encarga de preservar el legado arquitectónico del lugar, la altura libre en el centro del canal es de aproximadamente 38 metros. Lanzan la hipótesis de que el velero mexicano perdió potencia y se dirigió a la deriva hacia la Torre de Brooklyn, donde la altura libre es de tan solo 35 metros.
Mientras que los mástiles del “Caballero de los Mares”, como se conoce a esta embarcación que zarpó por primera vez de España hacia México en 1982, alcanzan una altura de 44.8 metros, casi 10 metros de diferencia.
Incluso si hubiera pasado por el centro del canal, donde la altura es mayor (38 metros), de todos modos habría chocado.
Fulton Ferry destaca que no se ha prestado suficiente atención por parte de los medios de comunicación al hecho de que el Cuauhtémoc navegaba de popa (hacia atrás) debido a una falla del motor.
Esta hipótesis coincide con el reporte que dio el alcalde Eric Adams alrededor de las 10 de la noche: “Esta noche, el buque de vela Cuauhtémoc de la Armada de México perdió potencia y se estrelló contra el Puente de Brooklyn. En este momento, de las 277 personas a bordo, 19 sufrieron lesiones, 2 de las cuales permanecen en estado crítico y 2 más lamentablemente han fallecido a causa de sus heridas”.
En el comunicado oficial de la Marina sólo se dice que: “La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, informa que hoy, durante la maniobra de zarpe del Velero Cuauhtémoc en Nueva York, Estados Unidos, como parte del Crucero de Instrucción ‘Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar’, se registró un percance con el puente de Brooklyn que provocó daños al Buque Escuela, el cual impedirá que continúe citado crucero de instrucción.
“Derivado del percance, se cuenta con un reporte oficial actualizado de 22 tripulantes lesionados, de los cuales 11 están diagnosticados como delicados y nueve estables. Lamentablemente dos de los tripulantes que estaban graves fallecieron a causa de las lesiones”.
No menciona posibles causas técnicas del percance, sólo que están investigando. “La Secretaría de Marina consciente de los riesgos que corre el personal naval en las operaciones que desarrolla, lamenta profundamente lo sucedido y reafirma su compromiso con las familias de la tripulación para brindar oportuna atención y seguimiento a las investigaciones de los hechos acaecidos para determinar con precisión las causas que generaron este evento”.
Por la noche, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó los hechos y confirmó los fallecimientos: “Sentimos mucho el fallecimiento de dos miembros de la tripulación del Buque Escuela Cuauhtémoc, quienes perdieron la vida en el lamentable accidente en el puerto de Nueva York”, dijo la mandataria en sus redes.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, apuntó: “Lamento el accidente del buque Cuauhtémoc en EU. Nuestras oraciones por los cadetes afectados.En 43 años de recorrer el mundo jamás había pasado algo así, mi solidaridad con la Armada de México. Estoy seguro pronto sabremos la causa de lo ocurrido”.
El Cuauhtémoc zarpó de Acapulco el pasado 6 de abril con 277 tripulantes, según informó la Marina. Su itinerario contemplaba escalas en 22 puertos de 15 países, como La Habana, en Cuba; Nueva York, en Estados Unidos; Dunkerque, en Francia, y Aberdeen, en Escocia, para un recorrido total de 254 días, 170 en alta mar y 84 atracado.
Un marino entrevistado por el sitio Morena NY señaló el 16 de mayo en Nueva York que los siguientes puntos en el itinerario eran Islandia, Francia, Irlanda, Escocia y otros puntos del norte de Europa durante un periodo aproximado de ocho meses.
@AnayaSeconds