HRS

El ABC del proceso para la renovación de dirigencia nacional del PAN

Entre los interesados en competir están Damián Zepeda, Kenia López, Adriana Dávila y Jorge Romero. Los aspirantes deberán cumplir requisitos de afiliación, recolectar firmas de apoyo, y participar en un debate. Más de 302 mil militantes votarán para elegir al nuevo líder

|
20 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

El tiempo de espera para recibir tratamiento oncológico pasó de un par de semanas a mes y medio o hasta dos meses, reconoce el IMSS-Bienestar de Zacatecas en documento interno. La obsolescencia de los aparatos hace difícil conseguir refacciones.

|
Hace 54 minutos

Adriana Dávila, Kenia López Rabadán, Damián Zepeda y Jorge Romero. (Especial)

EMEEQUIS. – El Partido Acción Nacional (PAN) ha convocado oficialmente a la renovación de su dirigencia nacional, programada para el 10 de noviembre. La convocatoria establece los requisitos y formatos que deben cumplir los aspirantes al Comité Ejecutivo Nacional para el periodo 2024-2027.

La elección se realizará mediante voto directo, libre y secreto de los militantes, quienes deben contar con al menos 12 meses de afiliación y estar registrados en el Listado Nominal Definitivo de Electores. Se espera que más de 302 mil militantes participen en este proceso.

Figuras como Damián Zepeda han manifestado su interés en la dirigencia y han subrayado la importancia de abrir el partido a la ciudadanía, evitando el control de los padrones por facciones internas. Otros posibles candidatos incluyen a la senadora Kenia López, Adriana Dávila y el coordinador de los diputados, Jorge Romero.

La comisión organizadora, presidida por Ana Teresa Aranda, anunció que los aspirantes podrán registrar su intención desde la emisión de la convocatoria hasta el 14 de septiembre. Durante este periodo, deberán reunir al menos el 10% de las firmas de apoyo, sin que más del 5% provenga de un solo estado.

El proceso de recolección de firmas finalizará el 17 de septiembre, permitiendo también la opción de conseguir el 30% de las firmas del Consejo Nacional. La convocatoria garantiza la participación femenina mediante un mecanismo de paridad, permitiendo el registro de la candidata con mayor porcentaje de firmas si no alcanzan el umbral requerido.

Se organizará un debate entre los aspirantes en octubre, y la elección final, en la que participarán 302,982 militantes, se llevará a cabo el 10 de noviembre. Los aspirantes a suceder a Marko Cortés tendrán 30 días para reunir 30,298 firmas de militantes o 114 firmas de consejeros nacionales. Aquellos que consigan los apoyos tendrán 45 días para realizar su campaña.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

ABC del proceso de renovación de la dirigencia del PAN

A – Anuncio y convocatoria:

  • Fecha clave: El 19 de agosto de 2024, el PAN emitió la convocatoria oficial para renovar su dirigencia nacional.
  • Elección: El proceso electoral se llevará a cabo el 10 de noviembre de 2024, y será mediante voto directo, libre y secreto de los militantes del partido.

B – Bases y requisitos:

  • Quiénes pueden participar: Los aspirantes deben tener al menos 12 meses de militancia y estar inscritos en el Listado Nominal Definitivo de Electores.
  • Firmas de apoyo: Los candidatos deben recolectar al menos el 10% de las firmas de los militantes (aproximadamente 30,298), con un límite del 5% de un solo estado. También pueden reunir el 30% de las firmas del Consejo Nacional.
  • Paridad: Se garantizará la participación femenina. Si una mujer candidata no alcanza el umbral de firmas, se registrará a la aspirante con el mayor porcentaje de apoyos.

C – Cronograma:

  • Inicio de recolección de firmas: 20 de agosto de 2024.
  • Cierre de recolección de firmas: 17 de septiembre de 2024.
  • Inicio de campaña: 26 de septiembre de 2024.
  • Debate entre candidatos: Programado para octubre de 2024 (fecha por confirmar).
  • Cierre de campaña: 9 de noviembre de 2024.
  • Día de elección: 10 de noviembre de 2024

MORENA TAMBIÉN ELEGIRÁ DIRIGENCIA

Por otro lado, Morena también ha iniciado su proceso de renovación. El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, señaló que el mejor legado que puede dejar la dirigencia actual es fortalecer al próximo líder del partido, dotándolo de más herramientas para asegurar el crecimiento del movimiento. 

En una conferencia de prensa, junto a la Presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, Delgado informó que el Comité Ejecutivo Nacional y el Consejo Nacional están trabajando en la convocatoria que se llevará a cabo el 22 de septiembre en un Congreso Nacional, donde se elegirá la nueva dirigencia de Morena. Según Delgado, el Congreso Nacional es la máxima autoridad del partido y cuenta con toda la legitimidad para dirigir este proceso.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El tiempo de espera para recibir tratamiento oncológico pasó de un par de semanas a mes y medio o hasta dos meses, reconoce el IMSS-Bienestar de Zacatecas en documento interno. La obsolescencia de los aparatos hace difícil conseguir refacciones.

|
Hace 54 minutos

¿Qué firmó Sheinbaum? Imagen del avión militar RC-135V Rivet Joint tomada del sitio de la Fuerza Aérea de Estados Unidos,…

|
Hace 11 horas

Noroña, Rocha Moya, Monreal y otros se desviven en aplausos para Sheinbaum tras la moratoria a los aranceles. Del otro lado, Lilly Téllez y Acosta Naranjo ponen énfasis en lo que tuvo que ceder México.

|
Hace 14 horas

Trudeau frena tarifas por un mes a cambio de poner 10 mil guardias en la frontera y endurecer lucha contra el fentanilo.

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir