La Secretaría de Marina (CAT-Semar) advierte sobre elevaciones en el nivel del mar de hasta 1 metro en las costas del Pacífico este 30 de julio, tras un sismo de 8.7 en Rusia.
¿Dónde está Ameli? Las hipótesis a 17 días de su desaparición en el Ajusco
EMEEQUIS.- Ana Amelí García Gámez desapareció en el Ajusco, su familia presenta nuevas hipótesis y afirman que pese a la…
La Secretaría de Marina (CAT-Semar) advierte sobre elevaciones en el nivel del mar de hasta 1 metro en las costas del Pacífico este 30 de julio, tras un sismo de 8.7 en Rusia.
EMEEQUIS.- Ana Amelí García Gámez desapareció en el Ajusco, su familia presenta nuevas hipótesis y afirman que pese a la intervención de la policía, el tiempo es crucial.
Ana Amelí García Gámez, estudiante de biología de 19 años, desapareció el pasado 12 de julio mientras intentaba ascender al Pico del Águila, en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México. Diecisiete días después, su paradero sigue siendo un misterio, pese a un despliegue de búsqueda sin precedentes que involucra a más de 900 personas.
¿SUFRIÓ UN ACCIDENTE?
El Ajusco, con su accidentada topografía, vegetación densa y áreas de difícil acceso, representa un desafío para los rescatistas. La posibilidad de que Ana Amelí haya sufrido un accidente, como una caída o una desorientación, sigue sobre la mesa. Sin embargo, tras más de dos semanas de búsqueda exhaustiva sin indicios, algunos expertos creen que la joven podría no encontrarse ya en la zona.
Por otro lado, el Ajusco ha sido señalado como un punto vulnerable debido a la presencia de redes ilegales vinculadas a tala clandestina y narcomenudeo, con “halcones” y presuntas casas de seguridad. La falta de cámaras de vigilancia y la cercanía con los límites del estado de Morelos facilitan la operación de grupos criminales, lo que alimenta la hipótesis de que la joven pudo haber sido víctima de un delito.
A 17 días de su desaparición, las líneas de investigación siguen abiertas:
Pese a que las autoridades continúan bajo la hipótesis de un accidente en la montaña: Una caída o desorientación que la dejó fuera de las rutas exploradas.
También se habla de desplazamiento involuntario, donde Ana Amelí descendió por un sendero desconocido o peligroso, quedando atrapada en una zona no rastreada.
Sin embargo su madre, Vanessa Gámez, también ha expresado la posibilidad de un secuestro o retención ilegal, dada la actividad delictiva en la región.
SHEINBAUM ASEGURA APOYO
Ante la presión pública, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este 29 de julio que el Gobierno Federal está involucrado directamente en el caso.
“Está apoyando el gabinete de seguridad. Voy a pedir que puedan informar y, desde hace una semana aproximadamente, a solicitud de la familia, llegó la Guardia Nacional con más elementos para apoyar. Vamos a estar ahí con la Comisión de Búsqueda; también pedí a la secretaria de Gobernación que acompañe a la familia junto con el Gobierno de la Ciudad para que se atienda el caso”, afirmó Sheinbaum.
EL ÚLTIMO REGISTRO QUE SE TIENE ES UNA FOTOGRAFÍA EN LA CIMA
Ese día, Ana Amelí salió de su casa en la colonia Héroes de 1910, en Tlalpan, con la intención de reunirse con sus amigos. Al no encontrarlos, decidió continuar sola y se unió temporalmente a un grupo de senderismo. Entre las 16:00 y 17:00 horas, envió a su padre, Ricardo García, un mensaje acompañado de una fotografía desde la cima del Pico del Águila. Fue la última comunicación que se tuvo de ella.

Al no regresar, su familia denunció su desaparición y se activó el Protocolo de Búsqueda Inmediata de la Ciudad de México. Desde entonces, drones, binomios caninos, helicópteros y equipos especializados han recorrido más de 12 km² sin encontrar rastro de la joven.
El 19 y 20 de julio, las autoridades establecieron centros de mando estratégicos con apoyo de colectivos y la difusión de fotoboletines. El 23 de julio, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, afirmó que la búsqueda “no cesará” y destacó el acompañamiento constante a la familia.

El 25 de julio, nuevas rutas fueron exploradas, incluyendo senderos que no habían sido revisados previamente. Ese mismo día, Vanessa Gámez, madre de Ana Amelí, participó personalmente en un operativo junto al colectivo “Una Luz en el Camino”, Guardia Nacional, Ejército, Comisión Nacional de Búsqueda y binomios caninos. Pese a los esfuerzos, la búsqueda concluyó sin resultados positivos.
“Mi hija no se pudo haber esfumado. Exijo que la Fiscalía amplíe las líneas de investigación”, declaró Vanessa Gámez, quien también ha convocado varias marchas para exigir justicia y mayor acción de las autoridades.

Mientras tanto, su familia mantiene la esperanza y pide que no se reduzcan los esfuerzos. “Solo queremos encontrarla y traerla de vuelta a casa”, reiteró su madre. El caso recuerda la desaparición de Pamela Gallardo en 2017, ocurrida a poco más de siete kilómetros del Pico del Águila y de Jael Monserrat de 20 años, también desaparecida en el Ajusco en 2020.
La incertidumbre continúa, pero el caso de Ana Amelí García Gámez se ha convertido en una de las búsquedas más amplias y mediáticas en la Ciudad de México, un recordatorio de que en el Ajusco, al igual que en otros rincones del país, se han cubierto por el crimen organizado.
@MarRome259