La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, dará este viernes detalles sobre la explosión en Iztapalapa que dejó 31 muertos, en medio de una controversia por la reserva de videos y registros del caso. EMEEQUIS ha cuestionado la versión oficial y evidenciado que la FGJ-CDMX decidió mantener la información oculta hasta 2027, generando dudas sobre la transparencia y la verdad sobre la velocidad de la pipa y la responsabilidad del chofer.
¿Doble rasero?: Sheinbaum critica a Perú pero ignora el Nobel a María Corina Machado
Durante una conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como un golpe de Estado la destitución de Pedro Castillo en Perú y pidió su liberación y un juicio justo, atribuyendo la crisis a factores de racismo. Sin embargo, Sheinbaum guardó silencio sobre el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado, evidenciando un doble rasero en la aplicación de la doctrina Estrada en la política exterior mexicana
La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, dará este viernes detalles sobre la explosión en Iztapalapa que dejó 31 muertos, en medio de una controversia por la reserva de videos y registros del caso. EMEEQUIS ha cuestionado la versión oficial y evidenciado que la FGJ-CDMX decidió mantener la información oculta hasta 2027, generando dudas sobre la transparencia y la verdad sobre la velocidad de la pipa y la responsabilidad del chofer.
EMEEQUIS.- Durante la conferencia de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la crisis política en Perú tras la destitución de Dina Boluarte, quien sustituyó a Pedro Castillo.
Sheinbaum calificó la inhabilitación y posterior encarcelamiento de Castillo como un golpe de Estado y manifestó su solidaridad, subrayando la necesidad de un juicio justo y su liberación:
“Nosotros consideramos que fue un golpe de Estado el que destituyó al presidente Castillo, en nuestra solidaridad siempre con él y pues creo que fue por unanimidad la destitución (de Dina Boluarte), pero nuestra insistencia en que se libere a Castillo y que tenga un juicio justo”.
La mandataria también destacó que el golpe contra Castillo estuvo influido por elementos de racismo, factor que, según ella, prevalece en buena parte de América Latina y que contribuyó a la magnitud de la crisis política peruana.
SILENCIO ANTE MARÍA CORINA MACHADO
Sin embargo, cuando se le preguntó sobre el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, reconocida líder opositora al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, Sheinbaum decidió no emitir opinión, apelando a la soberanía de los pueblos y la autodeterminación:
El galardón a Machado reconoce su liderazgo pacífico en defensa de la democracia y los derechos humanos, enfrentando represión, amenazas y restricciones por parte del gobierno venezolano. Para muchos analistas, el premio representa un reconocimiento internacional al coraje civil frente a regímenes autoritarios, lo que contrasta con la postura mexicana de no pronunciarse.
EL DOBLE RASERO DE LA DOCTRINA ESTRADA
Este contraste evidencia un doble rasero en la aplicación de la doctrina Estrada, que históricamente guía la política exterior mexicana bajo los principios de no intervención y respeto a la soberanía. Mientras México cuestiona abiertamente procesos políticos en países donde simpatiza con ciertos actores, omite pronunciarse sobre situaciones contrarias a sus intereses o alineaciones políticas.
Especialistas en relaciones internacionales señalan que esta práctica debilita la coherencia y credibilidad de la política exterior mexicana, mostrando que los principios de no intervención se aplican de manera selectiva según conveniencia política.
El caso refleja la tensión entre principios diplomáticos históricos y posicionamientos políticos contemporáneos, evidenciando que la política exterior puede depender más de intereses estratégicos que de criterios universales de justicia o democracia.
@emeequis