Este sábado regresó a Nueva York el Buque Escuela Cuauhtémoc, tras exitosas pruebas en el mar. Sin embargo, no se ha entregado un peritaje concluyente sobre el accidente del 17 de mayo en el que murieron dos marinos.
Díaz Mena inaugura "Yucatán en Los Pinos"
El Gobernador Joaquín Díaz Mena, en la declaratoria inaugural, expresó: "Hoy Yucatán se hace presente en el corazón de México. Llegamos hasta Los Pinos para compartir con miles de familias la riqueza de nuestra cultura, de nuestras tradiciones y de nuestra gente trabajadora"
Este sábado regresó a Nueva York el Buque Escuela Cuauhtémoc, tras exitosas pruebas en el mar. Sin embargo, no se ha entregado un peritaje concluyente sobre el accidente del 17 de mayo en el que murieron dos marinos.
EMEEQUIS.- El Gobierno del Estado de Yucatán y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México dieron la bienvenida al evento “Yucatán en Los Pinos”, realizado en el histórico complejo cultural Los Pinos. “Todos el Gobierno del Estado de Yucatán y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México les dan la más cordial bienvenida a este magno evento, Yucatán en Los Pinos”, se anunció al inicio, destacando el objetivo de abrir “una ventana al corazón de Yucatán” para celebrar “su cultura, sus tradiciones, su gastronomía y su gente” en una muestra de arte, identidad y orgullo yucateco.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena, en la declaratoria inaugural, expresó: “Hoy Yucatán se hace presente en el corazón de México. Llegamos hasta Los Pinos para compartir con miles de familias la riqueza de nuestra cultura, de nuestras tradiciones y de nuestra gente trabajadora”. Reconoció a las cocineras tradicionales, artesanas y artesanos, y a los artistas que representan la identidad yucateca: “Nuestras cocineras tradicionales nos traen los sabores que han pasado de generación en generación […] tuvimos que traer la leña desde Yucatán porque ellas dicen que no salen igual”.
Destacó la música y danza, con la Orquesta Jaranera, el ballet folclórico juvenil y las voces de las hermanitas Pérez, que “llenan de sentimiento este escenario”. Subrayó el proyecto “Renacimiento Maya”, eje de su gobierno, que busca enaltecer la lengua, arte y cosmovisión maya, promoviendo el bienestar y combatiendo la desigualdad. “Los mayas de hoy dicen, queremos seguir siendo lo que somos, pero no queremos seguir estando como estamos”, afirmó.



La maestra Elisa Lemuscano, directora del Centro Cultural Los Pinos, expresó: “Me da mucho gusto verles buenos días a todas y a todos sean bienvenidas y bienvenidos al complejo cultural Los Pinos, este espacio de todas que hoy se abre con entusiasmo para recibir al bello estado de Yucatán”. Agradeció la presencia del Gobernador Joaquín Díaz Mena y resaltó que este espacio, “antes destinado al poder, ya hoy un lugar de encuentro donde la cultura florece a través de las artesanías, la gastronomía, la música”. Destacó la riqueza de Yucatán, “una cuna de saberes milenarios y de comunidades que han sabido cuidar su Tierra, su lengua y sus tradiciones”, donde las mujeres son “pilares de resistencia, guardianas de la memoria, creadoras del futuro”. También subrayó la importancia de su geografía, con “cenotes de aguas cristalinas que guardan secretos de su historia, las selvas y costas que nos enseñan a vivir en armonía con la naturaleza”.
Por su parte, la maestra Claudia Curiel, Secretaria de Cultura de México, expresó su entusiasmo por recibir al Gobernador Joaquín Díaz Mena, conocido como “el Guacho”, y destacó la colaboración con Yucatán: “Fue el primer Estado que visité […] siempre los he recibido con una calidez, con un entusiasmo y se ha sumado en todo momento a los proyectos estratégicos de la política cultural en gran sinergia con la Federación”.
Resaltó la preservación del patrimonio material e inmaterial, la cooperación internacional y el evento “Original”, que busca dignificar el trabajo de artesanos y artesanas. “Yucatán de Mérida va a ser el primer Original fuera de la Ciudad de México porque hay que descentralizar”, afirmó, agradeciendo al Gobernador y a la Secretaria de Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño, por su apoyo. También mencionó la relevancia histórica de Yucatán, cuna de figuras como Emilio Abreu, Silvio Zavala Cárdenas y Felipe Carrillo Puerto, y escenario de los primeros congresos feministas de 1916, que sentaron bases para la igualdad.
El evento, que reúne a más de 70 expositores entre artistas, artesanos y cocineras, invita a los habitantes de la Ciudad de México a descubrir Yucatán durante el fin de semana. Como señaló el Gobernador, “Yucatán es orgullo, es identidad, es cultura y es futuro”, un puente cultural que celebra las raíces y el porvenir del estado, con un llamado a visitar sus pabellones y saborear su gastronomía. Concluyó citando a Antonio Mediz Bolio y su poema “Manelí”, que refleja la lucha histórica del pueblo maya, declarando inaugurado el evento con gratitud y una invitación a visitar Yucatán.