HRS

De reversa, papi. AMLO amaga con salirse del T-MEC y luego rectifica

AMLO se mete en un atolladero al hablar de las consultas de Estados Unidos y Canadá en materia energética. Primero dijo: “Aún tratándose del mercado más importante del mundo, si tener acceso a ese mercado nos implica ceder soberanía, no lo aceptamos”. Y minutos después corrigió: “No va a haber ruptura porque no nos conviene”. Mandará carta a Joe Biden.

|
28 DE JULIO DE 2022
RELACIONADO

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 52 minutos

EMEEQUIS.– El tema de las consultas del T-MEC en materia energética por parte de Estados Unidos y Canadá contra México provocó un vaivén en López Obrador, quien primero amagó con salirse del tratado antes que perder soberanía y luego rectificó al afirmar que no habrá ruptura.

“Aún tratándose del mercado más importante del mundo, si tener acceso a ese mercado nos implica ceder soberanía, no lo aceptamos. No vamos a entregar nuestra independencia a ningún gobierno extranjero. Además, no tienen razón”, dijo primero.

Minutos después rectificó:  “No va a haber ruptura, eso se los adelanto, y por qué no, no solo porque tenemos la razón, sino porque no nos conviene, y no sólo es México, no le conviene a Estados Unidos. Ya no es el tiempo de antes. Imagínense ustedes, si en México ya se están haciendo piezas de autopartes hasta para la industria bélica de Estados Unidos, ya es una integración indispensable y conveniente para las dos naciones, los dos pueblos, ya no es de que te cierro la frontera y te voy a perjudicar, tú me cierras la frontera y te vas a perjudicar tú mismo, o sea, son otros tiempos”.

TE RECOMENDAMOS: “¡UY QUÉ MIEDO!”. AMLO MINIMIZA PETICIÓN DE CONSULTAS SOBRE T-MEC QUE HIZO EU

Se refirió ampliamente al Capítulo 8 del T-MEC que fue aprobado por el Congreso de los tres países y por el entonces presidente Donald Trump hace cuatro años y que marca la soberanía de México en el tema de hidrocarburos. “México tiene el dominio directo y la propiedad inalienable e imprescriptible de todos los hidrocarburos en el subsuelo del territorio nacional”, leyó AMLO ante la imagen del capítulo.

Primero amagó con salirse del T-MEC y luego rectificó.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

¿NO HAY NINGÚN PROBLEMA?

El 20 de julio pasado, días después de la visita de AMLO a Washington, la representación comercial de Estados Unidos solicitó consultas en el marco del T-MEC sobre el rubro energético, pues consideró que hay proteccionismo de México a la CFE y Pemex que perjudica a inversionitas privados. Canadá secundó esta petición.

El presidente respondió ese día en su conferencia con una canción de Chico Che: ¡Uy qué miedo! Y aseguró que ese tema no se había tratado en su visita a su homólogo Joe Biden.

“No hay ningún problema”, dijo AMLO en la mañanera del 20 de julio, sobre la queja que presentó Estados Unidos contra México por contravenir reglas del T-MEC en energía. “No hay en los empresarios estadounidenses ninguna inquietud”, luego de que se reunió con algunos de ellos en EU e incluso se tomó la foto. “Todo se va a aclarar”. Acusó que esto forma parte de lobbying por parte de empresas como Iberdrola, Odebrecht y algunos empresarios mexicanos. 

CARTA A BIDEN

Esta mañana AMLO dijo que “tenía ganas” de mandarle una carta a Biden, porque quizá no le estén informando qué intereses se mueven detrás de las consultas. “Estoy con ganas de enviarle una carta para decirle ‘oiga, qué está sucediendo, a lo mejor usted no está informado’. Porque usted siempre me ha dicho, y le creo, que nuestra relación se va a dar en un pie de igualdad, y que respeta nuestra soberanía, ¿quienes están tomando estás decisiones?”. Al final de la conferencia preguntó a los asistentes si lo hacía y obtuvo respuesta afirmativa. “Bueno, ya está acordado”.

LAS CONSULTAS ¿Y LUEGO?

El gobierno de México ya se está preparando para las consultas interpuestas por Estados Unidos y Canadá bajo el mecanismo del tratado de libre comercio sobre la política energética mexicana, informó ayer el canciller Marcelo Ebrard.

Mediante un video, explicó que el proceso de consultas está concebido para tener un diálogo antes de ir a un panel, que implicaría “un juego suma cero, quiere decir que tienes una tercería especializada y puedes ganar todo o perder todo, entonces, por eso los diálogos previos, o consulta, son importantes”.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 52 minutos

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 2 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 3 horas

"No es justo que, por la acción de ‘seudo servidores públicos’, se manche la reputación del instituto", afirma la comisionada del INAI sobre el escándalo de la Femexfut.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir