HRS

De la ministra a la fiscal: las votaciones que ponen en jaque a legisladores

El grupo político de la 4T batalla por conseguir los votos necesarios para ratificar tanto en el Senado como en Congresos a personajes que han abierto la división entre diversos corrientes políticas.

|
13 DE DICIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 6 horas

EMEEQUIS.– Los distintos grupos parlamentarios, tanto del Senado como de la Cámara de Diputados federal y capitalina, están en la mira ante la toma de decisiones que definirán los próximos años y por parte de Morena y grupos afines prevalecen a la expectativa de reunir los votos suficientes para ratificar a personajes polémicos.

 ¿Habrá ministra hoy? Foto: Cuartoscuro.com.

LA TERNA EN EL SENADO

Este miércoles en la sesión ordinaria del Senado se podría llegar al acuerdo para nombrar a la ministra que sustituirá a Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia.

La terna conformada por Lenia Batres, Bertha Alcalde y Eréndira Cruzvillegas es la segunda que envía el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que en la primera votación no se alcanzara la mayoría calificada para Bertha Alcalde, quien obtuvo 63 votos la ronda pasada.

La votación deberá ser por mayoría calificada, es decir, para que una de las mujeres propuestas pueda ser elegida como ministra, se necesita de dos terceras partes de los senadores que se encuentren en el recinto, si asisten todos se necesitará de 85 votos, por lo que se necesitaría de 10 votos de la oposición puesto que Morena y los partidos Verde y del Trabajo suman 75 votos.

Como ocurrió en la ocasión anterior, la terna se votará por cédula, es decir: en papel para que no se conozca quién voto por cada candidata. En caso de que no se logre la mayoría calificada se votará por segunda ocasión y si no se logra un consenso sobre la terna, la elección quedará directamente en el presidente quien señalará a la nueva ministra.

Morena todavía no obtenía los votos necesarios para ratificar a Godoy. Foto: Cuartoscuro.com.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

CDMX ANTE LA POSIBILIDAD DE UN NUEVO PERIODO DE GODOY

En el Congreso capitalino la sesión inició con 64 de los 66 diputados locales, sin embargo la votación será por mayoría calificada, por lo que en caso de que se mantenga esa votación, requerirán 43 votos a favor para que Ernestina Godoy sea ratificada como fiscal.

Hasta el momento, el bloque opositor conformado por al menos 26 diputados locales notificó sobre su compromiso de votar en contra de la ratificación de Godoy, lo cual no lograrían los 43 votos mínimos que deben de alcanzarse. 

Durante las últimas semanas, previo a esta votación, el proceso se ha polemizado por la campaña que fuera de la tribuna del Congreso local, personajes de la sociedad civil y políticos se han pronunciado a favor y en contra de la ratificación. Por un lado han hablado Martha Lamas, Horacio Franco, Regina Orozco y por otro Alonso Castillo Cuevas o Rosario Robles.

También en San Lázaro cierran agenda. Foto: Cuartoscuro.com.

UN DESAFUERO, INGRESO DE MILITARES, FAYAD EMBAJADOR Y EL ADIOS A NOTIMEX, TAMBIÉN EN LA AGENDA

Sin embargo, estas votaciones no serán las únicas relevantes en las sesiones legislativas del martes, ya que también podría votarse en el Senado el permiso para que militares estadounidenses ingresen al país para capacitar a soldados mexicanos, la extinción de la Agencia Federal de Noticias Notimex y Omar Fayad sea ratificado como embajador de Noruega.

En la Cámara de Diputados se prevé que el pleno vote la procedencia del desafuero del fiscal de Morelos, Uriel Carmona. Carmona confirmó que asistirá a la Cámara de Diputados para comparecer previo a la votación, pues acusa ser sujeto de persecución política. Sin embargo, será el Congreso de Morelos el que decidirá si lo realizado por el Congreso federal procede, por lo que el exfiscal no podría ser detenido.

Dante Delgado rompió con el bloque de contención. Foto: Cuartoscuro.com.

EL FACTOR DE MC

En el caso de los votos de la oposición y del llamado bloque de contención conformado por PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y Grupo Plural, este bloque podría tener un giro en sus próximos movimientos, luego de las declaraciones de Dante Delgado. 

El líder nacional de MC afirmó la semana pasada que “el bloque de contención quedó muerto pues lo mató el PRIAN” tras lo ocurrido en Nuevo León y los movimientos para designar gobernador interino y el regreso de Samuel García al cargo.

Las advertencias del dirigente de MC sobre pagar las consecuencias ante los agravios y su desacuerdo con “la vieja política” podrían repercutir en las votaciones legislativas de estos días, en las que Morena requiere los votos necesarios para definir a la ministra así como para la ratificación de la fiscal.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 6 horas

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 10 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 12 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 13 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir