HRS

Cuestionan “ahorros” por desaparición de órganos autónomos

La diputada Noemí Luna Ayala, del PAN, señala que, en proporción, el INAI le cuesta a cada mexicano “seis pesos al año”, mientras que al Tren Maya le destinan 40 mil millones para 2025.

|
20 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 1 hora

Discuten en San Lázaro desaparición de órganos autónomo, entre ellos, el INAI. Fotos: Mario Jasso / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Ante la reforma para desaparecer los órganos autónomos, en la Cámara de Diputados la oposición reclamó al bloque oficialista que, lejos de representar un ahorro, dicha medida le quitará competitividad al país; por su parte, Morena y aliados señalaron los costos de dichas instituciones y la pérdida de sus objetivos originales. 

“Estamos aquí para combatir otro golpe más de Morena y sus aliados a nuestros derechos y a nuestra democracia; con esta simplificación administrativa están acabando con los últimos eslabones de contrapeso político que quedaban en el Estado mexicano, llevando a nuestro país hacia un régimen autoritario”, expresó en tribuna la diputada del PRI, Verónica Martínez. 

Argumentó que esto significa concentrar el poder “donde no hay equilibrio y donde, en pocas palabras, el Ejecutivo manda en todo; el supuesto ahorro presupuestario de la eliminación de estos órganos será insignificante frente a los daños que provocará en materia de inversión y conflictos con el T-MEC”. 

También dijo que la creación de estos órganos fue resultado de una lucha histórica por la “descentralización de funciones, la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno; Surgieron de la necesidad por garantizar que ciertas actividades del Estado se llevaran a cabo con especialización, independencia y lejos de los intereses políticos”. 

Mencionó que el INAI era el órgano encargado del acceso a la información pública y la protección de nuestros datos personales, por lo que con su desaparición, no se sabrá “ni cómo ni dónde se gasta el dinero”. 

La diputada Noemí Luna cuestionó los supuestos ahorros comparados con lo que cuesta el Tren Maya.

También señaló que la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece): “Elimina toda garantía de una libre competencia (…) sin una dependencia que combata los monopolios, los municipios serán los más afectados”. En cuanto a la eliminación de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, la legisladora dijo que “ahora quieren devolver esa función a la SEP, lo que representa un gran retroceso”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
CIUDAD DE MÉXICO, 20NOVIEMBRE2024.- Ricardo Mejía Berdeja, diputado del Partido del Trabajo (PT), junto a sus compañeros de bancada, se pronunciaron a favor del dictamen en materia de simplificación orgánica. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Por su parte la diputada Noemí Luna Ayala, del PAN, señaló que, en proporción, el funcionamiento del INAI le cuesta a cada mexicano “seis pesos al año”, mientras que otros gastos, como los del Tren Maya, siguen desangrando al erario. 

“(Para ellos) representan (los órganos autónomo) un gasto de más de 30 mil millones de pesos (desde su creación), pero se les olvida que en un solo año, en el presupuesto para 2025, están dando 40 mil millones de pesos más a una obra que, según ustedes, ya concluyó, como es el Tren Maya”. 

“Esta reforma va a borrar del mapa a los órganos autónomos que garantizan los derechos de todas y todos los mexicanos, van a borrar la transparencia y la rendición de cuentas, sí, esos elementos que permiten a los ciudadanos de a pie controlar los abusos del poder”, agregó. 

MORENA DEFIENDE DESAPARICIÓN DEL INAI

La ex secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, subió junto a varias legisladoras y legisladores a tribuna para defender la decisión de integrar las funciones de los organismos autónomos a la estructura general del Estado:

“Este cambio se lleva a cabo, no sólo de observar la duplicidad de funciones, que esté aplicado, sino la necesidad de mejorar su eficiencia, simplificar trámites, perfilar alternativas menos onerosas, más eficaces, para cumplir con sus funciones, ya que estas no van a desaparecer, se conservar y se fortalecen”. 

La diputada de Morena, Sandra Palacios, también buscó defender el punto de vista de su bancada: “Con el paso del tiempo sus objetivos (de los órganos autónomos) se fueron adulterando, y sus estructuras en los más elevados niveles politizando y corrompiendo, afectando seriamente su eficiencia y beneficio social”. 

“Los órganos reguladores y organismos constitucionales nos cuestan mucho, mucho dinero a los y las mexicanas, su actuación actual no está respondiendo a las exigencias de racionalidad, austeridad, transparencia y eficacia”, expresó. 

Defendió que los organismos duplican funciones, mientras que la administración al mando de la Cuarta Transformación ha demostrado “eficiencia” en la aplicación de los recursos públicos. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 1 hora

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 5 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 6 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir