HRS

Crece paro de protesta en Poder Judicial Federal ante nuevos apoyos

Al menos 17 estados se han sumado a la exigencia de frenar la reforma judicial, mientras la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito continúa la votación para conocer si otros de sus agremiados se suman al reclamo

|
19 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

El tiempo de espera para recibir tratamiento oncológico pasó de un par de semanas a mes y medio o hasta dos meses, reconoce el IMSS-Bienestar de Zacatecas en documento interno. La obsolescencia de los aparatos hace difícil conseguir refacciones.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.- Los jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF) han recibido un enlace a través del cual pueden emitir su voto sobre la posibilidad de iniciar una suspensión de labores. Este voto se realiza en línea utilizando sus correos electrónicos institucionales del Consejo de la Judicatura Federal, permitiendo a los jueces participar desde cualquier computadora o dispositivo móvil. 

El plazo para emitir su sufragio vence a las 20:00 horas de hoy. La votación está enfocada en decidir si se llevará a cabo una suspensión de actividades, con el objetivo de expresar el descontento hacia una reforma judicial en discusión.

En caso de que se apruebe la suspensión, esta comenzará a partir de las 00:00 horas del miércoles 21 de agosto. Es importante destacar que la suspensión no será total; se implementarán guardias escalonadas en cada órgano jurisdiccional para atender asuntos urgentes y asegurar que las actividades críticas continúen. Esta estrategia busca minimizar el impacto en la administración de justicia mientras se mantiene el foco en las protestas contra la reforma.

Desde temprano, la protesta se hizo visible en la Ciudad de México con el cierre de importantes edificios judiciales. Entre ellos, el edificio Prisma en Insurgentes Sur, sede de los juzgados de amparo y ejecución de sentencia, y el Palacio de Justicia de San Lázaro, donde se encuentran 78 juzgados y tribunales colegiados que manejan casos civiles, laborales y de extinción de dominio. También se cerraron otros edificios, como el de Picacho-Ajusco 200, que alberga tribunales laborales y administrativos, y el de Periférico Sur 2321, sede de los juzgados y tribunales de segunda instancia en materia administrativa. En estos lugares, los manifestantes colocaron mantas y pancartas en rechazo a la reforma judicial programada para votación el 26 de agosto.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación han iniciado un paro de labores en las diferentes sedes de este organismo. MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

La protesta no se limitó a la Ciudad de México, ya que también se extendió a instalaciones del PJF en varios estados del país, incluyendo Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Puebla y Zacatecas. 

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), que convocó la votación para decidir sobre la suspensión, expresó su apoyo a los trabajadores que adelantaron el cierre de las instalaciones. 

En un comunicado, la JUFED subrayó que la reforma judicial, debido a sus profundas implicaciones para la carrera judicial, la independencia de los jueces y la democracia del país, debe ser procesada con una deliberación cuidadosa y a través del diálogo. La asociación enfatizó la necesidad de una reforma integral que aborde todos los niveles del sistema judicial. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

También se dirigió a las críticas que sugieren que los trabajadores están siendo manipulados en su protesta, afirmando que los jueces actúan de manera autónoma y sin manipulación externa. La JUFED continuará con el proceso de votación durante el día para decidir si se inicia una suspensión indefinida de labores jurisdiccionales a partir del 21 de agosto.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El tiempo de espera para recibir tratamiento oncológico pasó de un par de semanas a mes y medio o hasta dos meses, reconoce el IMSS-Bienestar de Zacatecas en documento interno. La obsolescencia de los aparatos hace difícil conseguir refacciones.

|
Hace 1 hora

¿Qué firmó Sheinbaum? Imagen del avión militar RC-135V Rivet Joint tomada del sitio de la Fuerza Aérea de Estados Unidos,…

|
Hace 11 horas

Noroña, Rocha Moya, Monreal y otros se desviven en aplausos para Sheinbaum tras la moratoria a los aranceles. Del otro lado, Lilly Téllez y Acosta Naranjo ponen énfasis en lo que tuvo que ceder México.

|
Hace 14 horas

Trudeau frena tarifas por un mes a cambio de poner 10 mil guardias en la frontera y endurecer lucha contra el fentanilo.

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir