HRS

Corte admite a trámite análisis de constitucionalidad de Reforma Judicial

Corte admite a trámite el análisis de la constitucionalidad de la Reforma Judicial por 8 votos a 3 sin entrar todavía a fondo.

|
03 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

“Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar", dice Trump sobre los aranceles que no piensa retirar contra Canadá y México. ¿Seguirá el Plan B de Sheinbaum?

|
Hace 37 minutos

EMEEQUIS.– Con una votación de 8 a 3, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite el análisis de la Reforma al Poder Judicial ya promulgada como paso previo para determinar si la Corte puede “velar por la autonomía e independencia del Poder Judicial”. 

El proyecto elaborado por la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, propone admitir la consulta planteada por un grupo de juzgadores, al considerar que el máximo tribunal puede dar entrada a la consulta basada en el Artículo 11 de la Constitución.

Sin que esto signifique, aclararon, que se entre a discusión todavía sobre el fondo del asunto, aclarando que sólo es un primer paso para analizar la queja. 

El Artículo 11 establece como imperativo en el primer párrafo la facultad del pleno cuando se advierta la posible vulneración del Poder Judicial, señaló la ministra presidenta Norma Piña. 

“Por lo mismo, esa obligación o mandato envuelve una facultad del Pleno que le otorga competencia para intervenir en cualquier controversia”. 

La Reforma Judicial, aprobada por legisladores, establece que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos por medio de voto popular, que será instrumentado por el INE en junio de 2025. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Las ministras que votaron en contra advirtieron que la Corte no está facultada para interferir en una decisión tomada por el Congreso de la Unión. Lenia Batres advirtió: “Si la Suprema Corte se arrogara atribuciones que no tiene, violaría el principio de supremacía constitucional, así como la división de poderes y el Estado de derecho, la suprema corte estaría dando un auténtico Golpe de Estado”.

Juan Luis González Alcántara Carrancá se quejó del uso de la frase “golpe de Estado”, por lo que urgió a los ministros a sostener la discusión dentro de los márgenes del respeto. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar", dice Trump sobre los aranceles que no piensa retirar contra Canadá y México. ¿Seguirá el Plan B de Sheinbaum?

|
Hace 37 minutos

“En algún lugar tiene que haber racionalidad porque si nos vamos a tú y luego el otro y luego el otro (...) eso sí, les quiero decir: no me falta valentía", dice Sheinbaum sobre Trump.

|
Hace 3 horas

Errores en la lista de aspirantes del Poder Legislativo para la elección judicial motivan retrasos y sospechas. Noroña minimiza las fallas.

|
Hace 4 horas

La presidenta Sheinbaum recrimina a Estados Unidos por la impunidad de sus propios narcotraficantes. Mañana dará a conocer el Plan B.

|
Hace 5 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir