HRS

Con subejercicios y recortes de Salud se podría pagar 7 veces el presupuesto del INAI

Cálculo del analista Juan Ortiz revela que el subejercicio y recorte en 2022 de la Secretaría de Salud es equivalente a 7 veces el presupuesto del INAI, considerado oneroso por AMLO. Monreal señala que hay disposición para convocar a periodo extraordinario y nombrar comisionados que faltan.

|
17 DE MAYO DE 2023
RELACIONADO

“De recuerdo la voy a mantener, no pasa nada, yo estoy en un movimiento, no necesitas estar en un partido político”, dice Yunes Márquez sobre su credencial de Morena tras el rechazo del partido.

|
Hace 4 horas

EMEEQUIS.– En 2022, el subejercicio y recortes en materia de Salud del Gobierno Federal ascendió a 6 mil 909 millones de pesos, siete veces más que el presupuesto del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que fue de 982 millones 905 mil 153 pesos. 

Esto contrasta con los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien durante 2023 ha asegurado que el INAI “no ha ayudado en nada a combatir la corrupción, al contrario: sirvió para legitimar robos y ocultar información, y desde que se creó ese instituto le cuesta al pueblo de México mil millones de pesos al año”. 

En un análisis presupuestal publicado en redes sociales por el periodista especializado en cuestiones legislativas y colaborador de EMEEQUIS, Juan Ortiz, se detalla que el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador concentró los recortes y subejercicios en la Secretaría de Salud. 

“Suman 9 mil 872 millones de pesos no gastados en 2022. 7 de cada 10 programas de salud fueron recortados. Y prácticamente todos representan subejercicios. ¿Dónde se fue ese dinero? Pemex, Dos Bocas y Tren Maya. 

“Antes de criticar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Presidente debería aprender a usar los recursos públicos”, agrega a través de un hilo de Twitter. Esto en referencia a la invalidación del llamado Plan B por parte de los ministros de la SCJN, a quienes el presidente llamó “supremo poder conservador” luego de este fallo. 

Sin embargo, el castigo contra la salud pública cayó en forma de recortes en los siguientes servicios: 

?Vacunación con un recorte de 22 mil 668 millones de pesos. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

?Servicios estatales con un recorte de mil 711 millones de pesos. 

?Atención a la salud con un recorte de mil 341 millones de pesos. 

?Salud materna con un recorte de 545 millones de pesos. 

?Capacitación de personal con un recorte de 286 millones de pesos. 

?Prevención del sobrepeso con un recorte de 170 millones de pesos. 

?Vigilancia epidemiológica con un recorte de 48 millones de pesos. 

Recortes y subejercicios en Salud. (Juan Ortiz).

Además, hay un subejercicio en cuestión de medicamentos, materiales, suministros médicos y suministros de laboratorio que ascienden a 11 mil 806 millones de pesos sin gastar.

En el análisis de Juan Ortiz se destaca la extinción del Instituto de Salud para el Bienestar y los desabastos de medicamentos reportados por la propia institución en 2022. Estos últimos divididos por estado que alcanzan un 47.6% en el caso de Coahuila y un 37.9% en el caso de Zacatecas.  

“Con los ataques contra la SCJN y organismos autónomos (AMLO) busca ocultar sus propios fracasos. Más allá de ahondar en su agenda, hablemos de temas como: 

▪️ Abasto de medicamentos

▪️ La impunidad en delitos y el fracaso de la Fiscalía 

▪️️ Incremento de la deuda pública”, explica el analista. 

INAI: PARALIZADO Y BAJO ATAQUES MORENISTAS  

Aunque las acusaciones contra el INAI han sido encabezadas desde las conferencias mañaneras por el presidente, diferentes piezas del tablero político morenista también han participado en estos ataques. 

Una de las voz más fuertes en contra de esta institución ha sido la de Adán Augusto, secretario de Gobernación, quien ha declarado que el instituto es un “lastre burocrático que poco o nada ha servido para evitar la corrupción y garantizar la transparencia, es un gasto oneroso, opaco e innecesario que hoy defienden aquellos que aman la simulación”. 

En este contexto, el oficialismo en el Congreso de la Unión se ha negado a consolidar un acuerdo que lleve a la elección de nuevos comisionados del INAI, lo que ha impedido que el instituto sesione, frenando su capacidad para solucionar controversias y casos específicos de acceso a la información. 

Esto pese a que el 11 de mayo la jueza Celia Quintero Rico ordenó al Poder Legislativo que inmediatamente se asignaran los comisionados faltantes. Además, otro juez admitió hoy el amparo para que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión pueda impulsar el nombramiento de estos puestos faltantes en el órgano autónomo, para lo que tendría que llamarse a un periodo extraordinario en el Senado. 

Al respecto, Ricardo Monreal, líder de bancada de Morena, señaló que existe la disposición para pedir a la Comisión Permanente que se convoque a la brevedad ese periodo extraordinario. Dijo que la Junta de Coordinación Política que preside “estará lista para intentar, cuantas veces sea necesario, un procedimiento de nombramiento de alguno de los integrantes o de los tres integrantes del INAI”. 

El INAI debe de contar con un total de siete comisionados, sin embargo, para poder sesionar, necesita un mínimo de cinco. La última vez que se tuvo dicha cifra fue el 31 de marzo, cuando Javier Acuña Llamas dejó el cargo. 

 El 27 de abril hubo caos en el Senado y se detuvo el nombramiento… ¿Se logrará esta vez?. Foto: Captura de video.

AMLO PIDE NO DAR MARCHA ATRÁS 

El titular del Ejecutivo, el pasado 28 de abril, pidió a los legisladores de Morena no titubear en la búsqueda por desaparecer al INAI: “Se trata de defender los bienes del pueblo. Que reformen esa institución, mejor dicho, que la desaparezcan y que esa función se la encarguen a la ASF y se ahorren mil millones de pesos”. 

Tras un 2022 repleto de subejercicio por parte de administraciones morenistas, el presidente afirmó que en el INAI debe de parar el fomento al derroche, los gastos superfluos y los privilegios a costa del dinero público. Aunque las cifras reflejan otro panorama. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“De recuerdo la voy a mantener, no pasa nada, yo estoy en un movimiento, no necesitas estar en un partido político”, dice Yunes Márquez sobre su credencial de Morena tras el rechazo del partido.

|
Hace 4 horas

Pablo Lemus dice que confía que Alejandro Gertz resolverá el caso Teuchitlán y evita mencionar las omisiones de su antecesor Enrique Alfaro.

|
Hace 6 horas

La presidenta Sheinbaum presentó 18 puntos del Plan México para apoyar a la economía nacional frente al desafío arancelario de EU. Conserva el optimismo y se enfoca en que al menos se respetó el T-MEC, aunque Trump lo quiere desaparecer.

|
Hace 9 horas

Stellantis anuncia cierres temporales de plantas en México y Canadá tras el anuncio arancelario de Trump, aunque no especificó cuáles ni por cuánto tiempo.

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS