HRS

¿Como Loret de Mola? Sheinbaum invoca al Popocatépetl ante “provocaciones” 

La presidenta Sheinbaum dice que no caerá en provocaciones de ministros. Toma prestada frase de Loret de Mola sobre Popocatépetl.

|
31 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

“El consumo y la distribución de drogas está en su país”, le responde Claudia Sheinbaum a Donald Trump. También hace énfasis en el tráfico de armas. Anuncia medidas arancelarias pero especifica cuáles.

|
Hace 14 horas

La presidenta mostró la imagen de la fumarola del Popocatépetl en forma de corazón. Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– “¿Nos están provocando? Sí. ¿Quieren un juicio político? Pues no lo tendrán”. Con esa contundencia, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó desde el Salón Guillermo Prieto de Palacio Nacional a la posible resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que amenaza con invalidar parcialmente su reforma judicial. 

Para Sheinbaum, el alto tribunal parece más ocupado en retar al gobierno que en seguir el mandato popular. Y lo deja claro: “No caeremos en provocaciones”. Usó una imagen del Popocatépetl con la fumarola en forma de corazón para pedir “amor y paz”.

Los 11 ministros votarán el 5 de noviembre el proyecto de Juan Luis González Alcántara de anular parcialmente la Reforma Judicial al permitir la elección de ministros pero no así de jueces y magistrados. 

De los 11, ocho se han manifestado los últimos días en favor del proyecto y tres son ministras apegadas a la 4T. Con esos ocho se obtiene la mayoría necesaria para hacer la enmienda, sin embargo, el líder priísta Alejandro Moreno advirtió ayer que podría surgir “un Judas” .

Las palabras de Sheinbaum dejaron claro que ve una estrategia en el accionar de los ministros. “Quieren que la presidenta los lleve a juicio político… no lo vamos a hacer por más que estén violando ellos la Constitución, porque es lo que ellos quieren,” dijo la mandataria federal, segura de que algunas ministras y ministros aún tendrán tiempo de recordar sus clases de historia y reflexionar sobre cómo serán recordados.

UN MENSAJE DEL POPOCATÉPETL Y “AMOR Y PAZ” PARA LA SCJN

En un comentario que más de uno interpretó como sarcástico, Sheinbaum incluso aludió al volcán Popocatépetl como un símbolo de paciencia. “Tranquilos, calma, por ahí hay una foto del Popocatépetl de una semana, nos mandó un mensaje el Popo, vamos a esperar,” dijo, dando a entender que el gobierno se tomará su tiempo, sin perder de vista que el desenlace puede marcar un antes y un después en el balance de poderes.

Cabe mencionar que el periodista Loret de Mola, a quien el expresidente López Obrador se refería constantemente de forma negativa, solía mostrar la imagen del Popocatépetl en sus noticiarios para infundir calma ante situaciones caóticas. “Que esto que lo otro… ¡Popocatépetl!”, solía decir, en una frase que se volvió famosa entre la sociedad.

Finalmente, se dirigió a los “comentócratas” que critican la postura del gobierno en redes sociales y espacios de opinión, diciendo: “Qué le diría a los comentócratas, ya está diciendo que vamos a modificar la Constitución para instalar la tortura, amor y paz”.

EXMINISTRO COSSÍO: LA SCJN PODRÍA DESTITUIR FUNCIONARIOS

Por otro lado, el exministro José Ramón Cossío también subió el tono del debate en entrevista con Azucena Uresti. Desde su experiencia, el exministro considera que el conflicto podría desatar una crisis constitucional sin precedentes, una en la que el país tendría “dos constituciones” diferentes: la que defienden el Ejecutivo y el Legislativo y la que aplican los ministros.

“Podría suceder que los diputados, senadores y la presidenta dijeran que no hacemos caso de eso. Habría dos constituciones, la Constitución que los diputados y senadores consideran que está vigente porque está publicada en el Diario Oficial 15 de septiembre, y la que los ministros y ministras consideran que está vigente, porque fue la que resultó de la sentencia”, explicó Cossío, quien teme una “escalada peligrosísima” si ninguna de las partes cede.

Para Cossío, la SCJN podría llegar a considerar que los funcionarios que no cumplan con sus resoluciones están en desacato. “Los ministros, con base en la Fracción 16 del artículo 107 de la Constitución y sus aplicaciones al 105, podrían considerar que hay que remover, hay que destituir a quienes no acaten la sentencia,” advirtió, sin necesidad de recurrir a procesos de desafuero o a la Fiscalía General de la República. En pocas palabras, la SCJN podría consignar directamente a funcionarios ante un juez de distrito.

La advertencia de Cossío añade más presión en un momento de alta tensión política, donde el desenlace aún es incierto y el país aguarda expectante los próximos movimientos entre el Ejecutivo y el Poder Judicial.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“El consumo y la distribución de drogas está en su país”, le responde Claudia Sheinbaum a Donald Trump. También hace énfasis en el tráfico de armas. Anuncia medidas arancelarias pero especifica cuáles.

|
Hace 14 horas

“Somos uno mismo, gobierno y pueblo, uno mismo. No hay diferencia”, dice Sheinbaum tras aranceles de 25%. Secretarios acuartelados en Palacio Nacional.

|
Hace 14 horas

El presidente estadounidense Donald Trump formaliza aranceles contra México, Canadá y China, al culparlos del tráfico de fentanilo e inseguridad en las fronteras.

|
Hace 16 horas

“Los ataques mataron a muchos terroristas”, presume Donald Trump sobre operativo en Somalia. Elon Musk sugiere lo mismo para narcos mexicanos.

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir