Ricardo Anaya estimó en 170 mil millones de pesos el daño al erario por el huachicol fiscal que se dio a conocer el fin de semana, esto es 20 veces más que el fraude de Segalmex en el sexenio de AMLO y 40 veces más que la “Estafa Maestra” con Peña Nieto.
¿Coincidencia? Perú busca declarar ‘non grata’ a Sheinbaum… mientras Alito anda allá
Por 12 votos a favor y 6 en contra, una Comisión del Congreso de Perú da luz verde a una moción para declarar “non grata” a Sheinbaum, el mismo día que Alito Moreno visita ese país para reunirse con legisladores y la presidenta Boluarte.
Ricardo Anaya estimó en 170 mil millones de pesos el daño al erario por el huachicol fiscal que se dio a conocer el fin de semana, esto es 20 veces más que el fraude de Segalmex en el sexenio de AMLO y 40 veces más que la “Estafa Maestra” con Peña Nieto.
Alito se saca la foto con la presidenta Boluarte.
EMEEQUIS.– Una comisión legislativa de Perú abrió la puerta al proceso para declarar “persona non grata” a la presidenta Claudia Sheinbaum, por 12 votos contra 6, el mismo día en que el senador del PRI, Alito Moreno, realiza una visita a ese país para reunirse con legisladores y la presidenta Dina Boluarte.
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República aprobó declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por no admitir lo que consideran “golpe de Estado” perpetrado por el exmandatario Pedro Castillo (2021-2022) en diciembre del 2022.
Por 12 votos a favor y 6 en contra, la Comisión dio luz verde al documento de moción sustentado por el legislador Ernesto Bustamante (Fuerza Popular) y al que se unieron otros legisladores. La moción debe ser ratificada por el pleno del Congreso.
La visita de Moreno fue reconocida de manera oficial por el gobierno peruano.
“La presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra sostuvo una reunión de trabajo con miembros de la @copppal_oficial, en donde destacó el compromiso del Ejecutivo con la institucionalidad, la transparencia y el desarrollo del país. Además, señaló que se respetará el voto ciudadano en los comicios del 2026”, explicó de manera oficial el gobierno de ese país, con el que México ha tenido problemas diplomáticos desde el sexenio anterior con AMLO.
“En la reunión participaron el premier Eduardo Arana; el presidente de la COPPPAL, senador Alejandro Moreno; los vicepresidentes del organismo, Gerardo Morris y Jorge García, y la funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Giovanna Zanelli”, señaló el comunicado.
Alejandro Moreno consignó en su cuenta de X: “Sostuve un encuentro muy significativo con la Presidenta del Perú, Dina Boluarte. Hablamos sobre seguridad, democracia en la región y el fortalecimiento de las relaciones exteriores entre nuestros países”.
EL ORIGEN DE LA DISPUTA
El 7 de diciembre de 2022, en un mensaje televisado a la nación, el entonces presidente Pedro Castillo anunció la disolución temporal del Congreso de la República, la intervención de los poderes judiciales (incluyendo el Poder Judicial, el Ministerio Público y el Tribunal Constitucional) y la instauración de un “gobierno de excepción”.
Su anuncio fue ampliamente rechazado por sectores del Perú, incluso las fuerzas armadas, lo que derivó en su destitución. Castillo fue detenido poco después por la Policía Nacional del Perú cuando intentaba refugiarse, acusado del delito de rebelión. Desde entonces, permanece en prisión preventiva.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha expresado públicamente su apoyo al expresidente peruano Pedro Castillo, considerándolo víctima de una persecución política por su encarcelamiento desde diciembre de 2022. Sus declaraciones más recientes datan del 29 de agosto de 2025, cuando se reunió en Palacio Nacional con Guido Croxatto, abogado de Castillo, y publicó en su cuenta de X (anteriormente Twitter) un mensaje en el que califica la detención como “injusta”.
@emeequis