HRS

Chilangos se derriten mientras el calor rompe récord de 1998

La Ciudad de México rompe récord y llega a 34.2 grados centígrados. La anterior marca era de 1998 con 33.9 grados. En la plancha del Zócalo, la gente se resguardaba como podía de los latigazos del sol.

|
15 DE ABRIL DE 2024
RELACIONADO

El cuerpo del Papa será trasladado desde la residencia de Santa Marta a la Basílica de San Pedro el miércoles 23 de abril a las 9:00 horas. El funeral será el sábado 26.

|
Hace 3 horas

Este lunes el termómetro alcanzó los 34.2 grados centígrados en CDMX. En el Zócalo la gente trataba de esconderse de los rayos solares. Fotos: Daniel Augusto / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– En medio de la ola de calor que atraviesa la Ciudad de México, este lunes se rompió un nuevo récord que derrite a cualquiera: al llegar al máximo histórico de temperatura alta registrando 34.2 grados centígrados esta tarde.

De acuerdo con lo informado por el Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),  fue en el Observatorio de Tacubaya donde se reportó la temperatura máxima nunca antes vista desde que se tiene registro desde 1998.

En la plancha del Zócalo, uno de los lugares donde se puede percibir una mayor temperatura debido a la falta de árboles y el calor que se puede generar con el piso recibiendo la radiación constante, se registraron algunas escenas que demuestran la sensación térmica en la zona.

¿QUÉ SE ESPERA PARA EL MARTES 16 DE ABRIL?

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, el 16 de abril las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza están en alerta naranja por calor por temperaturas que rebasarán de los 31 a los 33 grados entre las 13:00 y 18:00 horas.

Mientras que las alcaldías Álvaro Obregón, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco están en alerta amarilla para el mismo periodo con una temperatura que ronde entre los 28 y 30 grados centígrados.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
CIUDAD DE MÉXICO, 15ABRIL2024.- Una persona protege un bebé de los rayos del sol con una cartulina mientras camina por el Centro Histórico. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

¿POR QUÉ HACE TANTO CALOR EN CDMX?

La razón de por qué ha subido tanto la temperatura en la capital mexicana se debe a que actualmente hay una ola de calor. 

Es decir, se pasa por un sistema anticiclónico que no favorece la entrada de lluvias ni de corrientes de viento, lo que provoca un clima caluroso.

¿HASTA CUÁNDO ESTARÁ LA OLA DE CALOR EN CDMX?

De acuerdo con las autoridades y el Servicio Metereológico, la ola de calor que pasa por la Ciudad de México empezó el pasado sábado 13 de abril y se espera que acabe el próximo 17 de abril.

En otros estados como Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche se tiene previsto que las temperaturas puedan alcanzar hasta los 45 grados centígrados.

CIUDAD DE MÉXICO, 15ABRIL2024.-Utilizando un libro, una persona se protege del sol, las temperaturas en la capital alcanzaron los 34.2 grados. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

¿CÓMO CUIDARTE DEL CALOR EN CDMX?

Entre las principales recomendaciones está el evitar exponerse al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.

En caso de no poder hacerlo, se recomienda el uso de gafas solares, sombrero y protector solar, así como ropa fresca de mangas largas, además de mantener una adecuada hidratación.

Otras medidas contemplan el lavado constante de manos, la desinfección de alimentos y se recomienda evitar comer en la vía pública, esto debido a que los alimentos se descomponen con facilidad. 

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El cuerpo del Papa será trasladado desde la residencia de Santa Marta a la Basílica de San Pedro el miércoles 23 de abril a las 9:00 horas. El funeral será el sábado 26.

|
Hace 3 horas

De haber acudido Sheinbaum a los funerales del Papa Francisco, habría sido la primera vez que se encontrara en persona con Trump, en un contexto de pugnas arancelarias.

|
Hace 5 horas

Alejandro Gertz, titular de la FGR, dijo que la investigación llega a todos los niveles para evitar la impunidad de tantos años en el caso Teuchitlán. El martes se darán datos sobre posibles “actos de fuego”, adelantó.

|
Hace 6 horas

Los números de decomisos de especies revelan una realidad alarmante, con picos de hasta 13 mil ejemplares en un año en un solo estado: Quintana Roo. Ninguna entidad por donde pasa el Tren Maya está a salvo de este delito.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS