José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del expresidente y actual secretario de Gobierno de Tabasco, declaró poseer 13 ranchos de ganado valuados en más de 6.9 millones de pesos, de los cuales ocho fueron comprados durante el sexenio de AMLO. Aunque asegura que todo es fruto de su esfuerzo, las adquisiciones —algunas pagadas en efectivo— han desatado sospechas de enriquecimiento y contradicen el discurso de austeridad familiar. José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del expresidente y actual secretario de Gobierno de Tabasco, declaró poseer 13 ranchos de ganado valuados en más de 6.9 millones de pesos, de los cuales ocho fueron comprados durante el sexenio de AMLO. Aunque asegura que todo es fruto de su esfuerzo, las adquisiciones —algunas pagadas en efectivo— han desatado sospechas de enriquecimiento y contradicen el discurso de austeridad familiar.
Chávez Junior se pone los guantes y prepara una guerra de amparos: Gertz Manero
"Nos han presentado, no sé si cinco o seis amparos, por cuenta de esta persona para que se le ponga en libertad cuando llegue a México", dice Gertz sobre Chávez Junior.
José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del expresidente y actual secretario de Gobierno de Tabasco, declaró poseer 13 ranchos de ganado valuados en más de 6.9 millones de pesos, de los cuales ocho fueron comprados durante el sexenio de AMLO. Aunque asegura que todo es fruto de su esfuerzo, las adquisiciones —algunas pagadas en efectivo— han desatado sospechas de enriquecimiento y contradicen el discurso de austeridad familiar. José Ramiro “Pepín” López Obrador, hermano del expresidente y actual secretario de Gobierno de Tabasco, declaró poseer 13 ranchos de ganado valuados en más de 6.9 millones de pesos, de los cuales ocho fueron comprados durante el sexenio de AMLO. Aunque asegura que todo es fruto de su esfuerzo, las adquisiciones —algunas pagadas en efectivo— han desatado sospechas de enriquecimiento y contradicen el discurso de austeridad familiar.
Aún falta ver la estrategia legal de Chávez. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que Julio César Chávez Jr. ha solicitado cinco amparos para quedar en libertad una vez llegue a México. El boxeador fue arrestado el pasado 3 de julio en Los Ángeles por agentes de ICE por participación en operaciones del crimen organizado y tráfico de armas.
“El abogado de esta persona señaló públicamente que el día lunes, mañana, van a tener una audiencia, y de lo que salga de esta audiencia vamos a tener preparada toda la información. Y déjeme decirle algo que parece muy interesante, a partir de esa fecha y de lo que dijo el abogado, nos han presentado, no sé si cinco o seis amparos, por cuenta de esta persona para que se le ponga en libertad cuando llegue a México, todos en México”, señaló Gertz Manero.
“Amparo absoluto (…) hemos negado el amparo porque el amparo no procede, porque nosotros no lo tenemos en nuestro poder, pero ¿quedó claro esto? (…) el mismo gobierno americano le ha reclamado a la administración anterior, que no lo había hecho”, dijo en conferencia de prensa.
El fiscal también cuestionó al gobierno de Estados Unidos por su inacción ante el caso de Chávez: “Entró a los Estados Unidos con el conocimientos de las autoridades americanas, con una visa de turista, que le aceptaron (…) se estableció en Estados Unidos, se casó en Estados Unidos, actuaba libremente y absolutamente en territorio americano, y ha estado ahí”.
Dijo que el gobierno mexicano ha estado solicitando “el requerimiento para que nos lo entreguen”. También dijo que su padre, Julio César Chávez Gómez, ratificó que el señalado vivía en Estados Unidos, protegido por las leyes de aquel país.
Cabe destacar que la Fiscalía General de la República también acusa a Julio César Chávez Jr. de haber sido un ajustador de cuentas del Cártel de Sinaloa, bajo las órdenes de “El Nini”, jefe de seguridad de “Los Chapitos”. Según la FGR, el exboxeador castigaba físicamente a miembros del cártel que cometían errores, incluso colgándolos como costales de boxeo para golpearlos brutalmente.
La acusación se basa en intervenciones telefónicas, testimonios y pruebas proporcionadas por autoridades estadounidenses. En una conversación interceptada, se describe cómo El Nini ordenó a Chávez Jr. golpear a un subordinado, resaltando su fuerza por haber aguantado 12 rounds contra Canelo.
Además, testigos aseguran haber visto a Chávez Jr. con El Nini en al menos dos ocasiones, lo que reforzaría la sospecha de una relación operativa. La orden de aprehensión fue girada por un juez federal. Por su parte, la familia del boxeador defiende su inocencia, mientras la FGR continúa la investigación.
Asimismo, el día que fue detenido, la FGR confirmó que el boxeador ya tenía una orden de aprehensión desde 2023: “Julio ‘C’, quien cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido este día por las autoridades norteamericanas, en la ciudad de Los Ángeles, California”.
Además era investigado por las autoridades mexicanas desde 2019.
@emeequis