HRS

Cae 0.3% PIB en tercer trimestre; Sheinbaum lo descalifica como medida de avance

Justo cuando el INEGI confirmó la caída de 0.3% del PIB en el tercer trimestre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum descalificó al indicador como única medida del avance económico. Señaló que el Producto Interno Bruto no refleja logros como la salida de 13.5 millones de mexicanos de la pobreza, el aumento del empleo o la reducción de la desigualdad. Mientras el informe oficial atribuyó la contracción al débil desempeño industrial, Sheinbaum insistió en que la economía mexicana “está sólida y fuerte”, respaldada por inversión extranjera, estabilidad del peso y crecimiento en sectores como la electrónica

|
Hace 11 horas
RELACIONADO

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, supervisó la primera etapa concluida de la línea de conducción de agua de riego en San Ignacio Río Muerto y constató el avance de la segunda fase, con una inversión superior a 2.6 millones de pesos. El proyecto busca mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico y fortalecer la producción agrícola en una región que por décadas estuvo en el abandono. Durazo destacó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, de la Conagua y del gobierno municipal,

|
Hace 1 hora

Claudia Sheinbaum descalificó el crecimiento del PIB como indicador de avance económico. (Cuartoscuro)

EMEEQUIS.– Justo cuando se anuncia la caída de 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó que este indicador sea reflejo de un debilitamiento estructural de la economía mexicana. 

En su mensaje, afirmó que el PIB “se volvió el indicador fundamental para medir las economías del mundo”, pero que no refleja aspectos esenciales como la reducción de la pobreza, el acceso a la educación o la disminución de la desigualdad.

EL INFORME DEL INEGI

La economía de México se contrajo en el tercer trimestre en línea con lo estimado preliminarmente, debido al débil desempeño del sector industrial, que opacó la revisión positiva de las actividades agropecuarias y de los servicios.

  • El PIB cayó 0.3% frente al periodo abril-junio, según cifras desestacionalizadas divulgadas por el INEGI, confirmando la lectura anticipada de octubre.
  • Las actividades secundarias (manufacturas, minería y construcción) descendieron 1.5%, sin cambios frente a lo calculado inicialmente.
  • Las actividades primarias (agricultura, pesca y ganadería) crecieron 3.5%, por encima del 3.2% previsto.
  • Las actividades terciarias (servicios) avanzaron 0.2%, mejor que el 0.1% preliminar.
  • A tasa interanual, el PIB se contrajo 0.1%, un dato levemente mejor al retroceso de 0.2% estimado anteriormente.

LA ECONOMÍA SIGUE SÓLIDA

Sheinbaum sostuvo que, pese a los pronósticos adversos, la economía nacional “está sólida, está fuerte” y que el modelo económico impulsado por la transformación “está funcionando”. Recordó que 13.5 millones de mexicanos han salido de la pobreza, un logro que, dijo, no puede medirse únicamente con el PIB.

FACTORES INTERNACIONALES

La mandataria explicó que la contracción responde a factores externos, como la caída en la demanda de automóviles en Estados Unidos, lo que impactó las exportaciones mexicanas. “No tiene que ver con la reforma al Poder Judicial, como dicen nuestros adversarios políticos”, subrayó, al señalar que la dinámica industrial depende de la economía estadounidense y de los mercados financieros internacionales.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

OTROS INDICADORES DE AVANCE

Sheinbaum destacó que octubre registró el mayor número de empleos en la historia del país y que sectores como la electrónica están atrayendo inversión extranjera directa. “¿Cómo mide el PIB que ahora los trabajadores de plataformas tienen seguridad social? Eso no lo mide”, cuestionó, al insistir en que la generación de empleo, la inversión y la estabilidad del peso son señales de una economía sólida.

PERSPECTIVAS POSITIVAS

Finalmente, la presidenta se mostró optimista sobre el cierre de 2025 y el desempeño económico en 2026. “Soy muy positiva de cómo va a cerrar el año y muy positiva de cómo nos va a ir en el 2026”, afirmó, al destacar la confianza de empresarios nacionales y extranjeros en los proyectos de inversión pública y privada.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, supervisó la primera etapa concluida de la línea de conducción de agua de riego en San Ignacio Río Muerto y constató el avance de la segunda fase, con una inversión superior a 2.6 millones de pesos. El proyecto busca mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico y fortalecer la producción agrícola en una región que por décadas estuvo en el abandono. Durazo destacó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, de la Conagua y del gobierno municipal,

|
Hace 1 hora

Edson Andrade, joven que convocó a la marcha del 15N, salió del país tras denunciar una “persecución político-digital” en su contra. Afirma que la filtración de sus datos personales desde la cuenta de Luisa María Alcalde y la exposición pública en la mañanera de Claudia Sheinbaum derivaron en amenazas de muerte y acoso coordinado en redes. Desde el exilio improvisado, Andrade insiste en que no milita en ningún partido y que el contrato con el PAN-CDMX fue usado para deslegitimarlo. Planea demandar a Alcalde y pide investigar al INE por la entrega de documentos sin protección de datos

Mentes conectadas narra el ascenso de Sandra Patricia González Hernández, de una infancia marcada por el esfuerzo a convertirse en líder tecnológica en México. El libro reúne a 15 CIOs que comparten lecciones sobre resiliencia, aprendizaje y liderazgo humano, pensado para inspirar a jóvenes que buscan un futuro en la industria tecnológica. Se presentará en la FIL Guadalajara 2025

La Fiscalía de Michoacán confirmó la detención de seis escoltas municipales vinculados al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre durante una celebración del Día de Muertos. Los agentes, integrantes de la Policía Municipal, fueron capturados en un operativo conjunto con la Guardia Nacional y el Ejército. Paralelamente, Juan Manuel “N”, alias “El Licenciado”, señalado como presunto autor intelectual y ligado al CJNG, fue trasladado al penal de El Altiplano en el Estado de México, donde enfrentará cargos por homicidio calificado y lesiones dolosas

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS