Este convenio establece las bases para sumar esfuerzos y generar acciones coordinadas que garanticen un entorno seguro para quienes ejercen la labor periodística y la defensa de los derechos humanos en el municipio.
Buques de EU patrullan el Caribe para frenar a cárteles latinoamericanos
Buques estadounidenses se encuentran desplegados en aguas internacionales del Caribe en operaciones contra cárteles designados como terroristas globales, mientras un dron de EU sobrevoló recientemente el Estado de México en apoyo a investigaciones contra la delincuencia organizada. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que todas las acciones se realizan bajo solicitud de México y respetando la soberanía, enfatizando la postura de autodeterminación frente a cualquier intervención extranjera
Este convenio establece las bases para sumar esfuerzos y generar acciones coordinadas que garanticen un entorno seguro para quienes ejercen la labor periodística y la defensa de los derechos humanos en el municipio.
EMEEQUIS.- La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este viernes que buques de Estados Unidos se encuentran desplegados en aguas internacionales, sin embargo afirma que todo se trata de una acción con autodeterminación.
Desde Chetumal, Quintana Roo, en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que en efecto hay buques estadounidenses ubicados “entre Centroamérica y Sudamérica, en la zona sur, entre Panamá y Sudamérica”, según explicó este 15 de agosto.
De acuerdo con Sheinbaum, aunque México mantiene colaboración y coordinación en instancias internacionales para abordar temas de seguridad, su postura es clara: “Nuestra opinión siempre va a ser la autodeterminación de los pueblos. No solamente del caso de México, sino en el caso de todos los países de América Latina y el Caribe… nunca el intervencionismo”.
OPERACIÓN COORDINADA CON ESTADOS UNIDOS
El despliegue forma parte de una operación ordenada por el gobierno de Estados Unidos, que busca enfrentar a cárteles latinoamericanos designados como organizaciones terroristas globales. Según informó Reuters, el Pentágono recibió instrucciones para preparar acciones aéreas y navales en el sur del mar Caribe con el objetivo de “abordar las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos” provenientes de grupos narcoterroristas.
Entre las organizaciones señaladas se encuentran el Cártel de Sinaloa, Cartel de los Soles, otras bandas de narcotráfico y el grupo criminal venezolano Tren de Aragua, designados en febrero por la administración de Donald Trump como amenazas globales.
En meses recientes, Washington ya había enviado al menos dos buques de guerra a la región para reforzar los esfuerzos contra el tráfico de drogas y la seguridad fronteriza, en el marco de su estrategia para frenar la migración y blindar la frontera sur de Estados Unidos.
DRON ESTADOUNIDENSE EN MÉXICO
Apenas este 13 de agosto, un dron estadounidense MQ-9B SkyGuardian operado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) sobrevoló el Estado de México como parte de una operación solicitada por el propio gobierno mexicano. Según el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y la presidenta Sheinbaum, la misión tenía como objetivo apoyar investigaciones contra la delincuencia organizada, particularmente en zonas como Valle de Bravo y Tejupilco, donde opera el cártel La Nueva Familia Michoacana.
Al respecto, la mandataria señaló: “se realiza únicamente bajo solicitud del Gobierno de México y en el marco de la colaboración internacional, siempre con respeto a la soberanía”.
Explicó que la Sedena dispone de equipos capaces de realizar levantamientos LIDAR en tres dimensiones mediante vuelos a baja altura, generalmente en helicóptero. Estos sistemas se emplean en construcción, monitoreo de cambios de uso de suelo, investigaciones especiales y protección civil.
“Es un equipo que va haciendo un levantamiento en tres dimensiones… y se usa también para construcción o para cambios de uso de suelo”, señaló la mandataria, destacando que su utilización no se limita a la seguridad pública.
El dron despegó del Aeropuerto Regional de San Angelo, Texas, el 13 de agosto de 2025 a las 06:43 horas (hora del centro de México) y realizó un vuelo de aproximadamente dos horas, de acuerdo con datos de FlightRadar24. Este modelo cuenta con sensores electro-ópticos e infrarrojos, cámaras de alta definición, visión nocturna y una autonomía de más de 40 horas.
Harfuch enfatizó que no se trató de un dron militar y que su utilización fue parte de una colaboración bilateral en materia de seguridad, descartando cualquier operación extranjera no autorizada. El sobrevuelo ocurrió un día después de la extradición de 26 miembros del crimen organizado a Estados Unidos, hecho que generó especulaciones en redes sociales sobre una supuesta intervención militar estadounidense, las cuales fueron desmentidas por las autoridades mexicanas.
@emeequis