HRS

Buque Cuauhtémoc: Marina se lava las manos y NTSB analiza traspaso de mando

NTSB publica informe preliminar del choque del Buque Cuauhtémoc: aunque todavía no se establecen fallas técnicas o humanas, Marina se enfoca en que al momento del impacto dos pilotos estadounidenses estaban al mando. Omite señalar que el capitán mexicano les dijo que no había falla alguna.

|
01 DE JULIO DE 2025
RELACIONADO

Este sábado regresó a Nueva York el Buque Escuela Cuauhtémoc, tras exitosas pruebas en el mar. Sin embargo, no se ha entregado un peritaje concluyente sobre el accidente del 17 de mayo en el que murieron dos marinos.

|
Hace 9 horas

El informe no atribuye responsabilidades pero señala que el capitán mexicano reportó cero fallas al entregar el timón. En la imagen, el Buque Cuauhtémoc es trasladado del Astillero GMD, en Brooklyn, al Astillero Caddell, en Staten Island, Nueva York, tras concluir la primera fase de reparación, el 23 de junio pasado. (Semar).

EMEEQUIS.– Tras publicarse el reporte preliminar de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB en inglés) sobre el accidente del Buque Cuauhtémoc el pasado 17 de mayo en Nueva York, la Secretaría de Marina, en su traducción del mismo, se enfoca en que, al momento del accidente, estaba al mando un capitán de puerto del vecino país. 

La Marina señala en su versión: “El informe no atribuye responsabilidad ni culpa en esta etapa de la investigación, y el enfoque se mantiene en un tono técnico y colaborativo, bajo la premisa que el control del buque durante toda la maniobra la tuvo el piloto de puerto”. 

Lo cual coincide con el reporte de NTSB, sin embargo, la Marina excluye que, al abordar el navío los dos pilotos estadounidenses, el capitán mexicano les dio un reporte de que todos los sistemas estaban en orden y no había fallas técnicas, lo cual todavía está por comprobarse, porque al momento del impacto el buque iba de reversa sin control.

El reporte, que por su carácter de preliminar aún no establece si el accidente se debió a una falla humana o de las máquinas, señala que al momento de que el piloto de puerto y el piloto de mar (de Nueva York) ingresaron al barco, el piloto mexicano les dijo que todos los sistemas estaban en orden, incluyendo propulsión y dirección, y que no había deficiencias.

Sin embargo, el navío experimentó una aceleración en reversa momentos antes del choque.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Los pilotos dijeron que el capitán mexicano les reportó cero fallas.

En un parte del reporte original, la NTSB señala este intercambio entre pilotos: “El día de salida previsto, el 17 de mayo, un práctico abordó el buque alrededor de las 19:02, y un práctico local de puerto llegó alrededor de las 19:45. Ambos prácticos mantuvieron un intercambio de conocimiento con el capitán del barco. Los prácticos declararon que el capitán informó que los sistemas de propulsión y gobierno estaban en buen estado y no presentaban deficiencias”.

El comandante del Cuauhtémoc es el Capitán de Navío Víctor Hugo Molina Pérez, pero en maniobras dentro de puertos internacionales de alto tráfico como Nueva York, es habitual que un piloto local asuma el control del timón.

De acuerdo con el comunicado de Semar: “El saldo reportado incluye daños tanto al velero como al puente en su nivel peatonal, sin comprometer su integridad estructural del buque ni del puente. El incidente fue clasificado como un ‘siniestro marítimo grave’ bajo la legislación estadounidense.

“La NTSB ha señalado que la investigación continúa y actualmente se analizan diversos factores técnicos, como el estado de los sistemas de propulsión y gobierno, los procedimientos sistemáticos operativos para maniobras de zarpe, así como la capacitación del personal involucrado”.

Foto después del impacto publicada por NTSB en el reporte.

MINUTO A MINUTO SEGÚN NTSB

Alrededor de las 20:19, el remolcador de doble hélice de 2800 caballos, Charles D. McAllister, ayudó al Cuauhtémoc a salir del muelle, según viene en el reporte de NTSB. 

“El práctico de atraque dio órdenes de marcha atrás al capitán en la cubierta de mando, las cuales fueron confirmadas por este, traducidas al español y transmitidas a otro tripulante en la cubierta inferior, fuera del puente de navegación. Este tripulante transmitió las órdenes a los tripulantes dentro del puente de navegación, donde se ingresaron las órdenes.

“Entre 20:20 y 20:22, el Cuauhtémoc se movió hacia atrás y se alejó del Muelle 17 a 2.5 nudos. Una vez fuera del muelle, el práctico de atraque dio una orden de parada, dio una orden de avance lento y ordenó al remolcador Charles D. McAllister que se reposicionara a estribor del Cuauhtémoc. Mientras la tripulación del remolcador recogía su línea, el práctico de atraque ordenó órdenes adicionales en dirección a proa.

“El Charles D. McAllister comenzó a empujar la proa de estribor del Cuauhtémoc. La popa del Cuauhtémoc comenzó a virar hacia el Puente de Brooklyn. A la orden del práctico de atraque, el Charles D. McAllister dejó de empujar contra el buque, retrocedió y maniobró hacia la popa del Cuauhtémoc por su costado de estribor”. 

Momentos antes del impacto se describe un incremento inusual de velocidad que llamó la atención en las horas posteriores al choque y del que todavía no se explica su origen en este reporte: “Entre las 20:23 y las 20:24, la velocidad de popa del buque aumentó de 3.3 nudos a 5.1 nudos, y el práctico solicitó la asistencia de un remolcador cercano. A partir de las 20:24:42, las secciones superiores de los tres mástiles del Cuauhtémoc tocaron la parte inferior del Puente de Brooklyn, una a una”.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Este sábado regresó a Nueva York el Buque Escuela Cuauhtémoc, tras exitosas pruebas en el mar. Sin embargo, no se ha entregado un peritaje concluyente sobre el accidente del 17 de mayo en el que murieron dos marinos.

|
Hace 9 horas

El Gobernador Joaquín Díaz Mena, en la declaratoria inaugural, expresó: "Hoy Yucatán se hace presente en el corazón de México. Llegamos hasta Los Pinos para compartir con miles de familias la riqueza de nuestra cultura, de nuestras tradiciones y de nuestra gente trabajadora"

|
Hace 10 horas

El jefe del Ejecutivo estatal resaltó que, de acuerdo con datos de la ENVIPE 2025, en Sonora se logró reducir 13.7 por ciento la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes y reafirmó su compromiso para hacer de Sonora un mejor lugar para vivir. En 2020, antes de que iniciara el gobierno de la transformación en Sonora, los indicadores reflejaban que el 56.6 por ciento de la población se sentía segura, y actualmente se registra un avance importante en materia de seguridad con el 74.4 por ciento.

|
Hace 12 horas

En julio José Ramiro López Obrador denunció que ya estaba saliendo a flote la “pudrición” del sexenio pasado en Tabasco. Ahora guarda silencio sobre si debe comparecer Adán Augusto en torno al caso de Bermúdez Requena.

|
Hace 13 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS