“Lo importante es que no se corrompan”, asegura Ricardo Monreal sobre los resbalones de los nuevos ministros. Pide paciencia para que se acoplen.
Ayotzinapa: estudiantes incendian camión afuera de Campo Militar 1
Rumbo al once aniversario de la noche de Iguala, estudiantes irrumpen en el Campo Militar Número 1 con un camión en llamas, entre exigencias por la extradición de Tomás Zerón y ya sin la presencia de Vidulfo Rosales.
“Lo importante es que no se corrompan”, asegura Ricardo Monreal sobre los resbalones de los nuevos ministros. Pide paciencia para que se acoplen.
Protestas de este año inician en llamas. Foto: Rogelio Morales / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– Normalistas encapuchados incendiaron un vehículo frente al Campo Militar Número 1 y lo utilizaron para derribar una de las puertas del recinto, en el marco de las protestas por el 11 aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
A pesar del despliegue de elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana en las inmediaciones, los manifestantes lograron realizar pintas en la fachada y abrirse paso con la unidad en llamas.
Este año la protesta ocurre bajo la sombra del exfuncionario prófugo Tomás Zerón de Lucio, cuya extradición siguen exigiendo los familiares, y sin la presencia de su abogado histórico, Vidulfo Rosales, quien recientemente se incorporó al equipo del ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar.
Desde la mañana de este 25 de septiembre, autobuses con estudiantes comenzaron a arribar al Campo Militar No. 1, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, donde instalaron sus primeros puntos de concentración.
Paralelamente, edificios emblemáticos como Palacio Nacional y Bellas Artes fueron blindados con vallas metálicas ante la inminencia de protestas que también se prevén en el Zócalo y otras zonas de la capital.
A 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, familiares y compañeros preparan nuevas movilizaciones para exigir justicia. Esta vez sin la presencia de su abogado histórico, Vidulfo Rosales, quien se incorporó recientemente al equipo del ministro de la Corte Hugo Aguilar y con la exigencia de que extraditen de Israel a Tomás Zerón de Lucio, ante lo cual la presidenta Sheinbaum dice que siguen insistiendo.
EXIGEN EXTRADICIÓN DE ZERÓN
Las acciones comenzaron el 24 de septiembre, cuando madres y padres de los normalistas se plantaron frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores para reprochar la falta de avances en la extradición de Zerón, prófugo en Israel desde 2019. “Lo que persiste es la impunidad”, resumieron durante el mitin.
SHEINBAUM DICE QUE YA ESTÁ EN ELLO
La mañana de este 25 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió asegurando que su gobierno mantiene la presión diplomática. “Se han enviado varias cartas al gobierno de Israel, a través de los canales diplomáticos, para la extradición de Tomás Zerón. Eso existe desde el presidente López Obrador y ahora se sigue insistiendo”, declaró.
Agregó que también se ha solicitado a Estados Unidos la entrega de otros implicados que residen en ese país.
¿QUIÉN ES TOMÁS ZERÓN?
Zerón de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces PGR, está acusado de tortura, desaparición forzada y manipulación de evidencias para encubrir lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, cuando los estudiantes fueron atacados por policías locales y presuntamente entregados a un grupo criminal. Investigaciones independientes han señalado la posible complicidad de mandos militares.
YA SIN VIDULFO
Este año resulta especialmente emblemático para las familias de los 43 normalistas, pues enfrentarán las movilizaciones sin la compañía de su histórico abogado, Vidulfo Rosales Sierra, quien dejó el caso para incorporarse al equipo del nuevo ministro presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz y ahora ganará 118 pesos mensuales.
Rosales asumió el cargo de secretario de Estudio y Cuenta en la Coordinación General de Asesores de la Presidencia de la Corte, donde se encargará de revisar asuntos presentados al Pleno, elaborar proyectos de resolución y asesorar directamente al ministro presidente.
Originario de Guerrero, Rosales renunció el 20 de agosto pasado a la dirección del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, así como a la representación legal de las familias de Ayotzinapa. Aunque en su momento atribuyó su salida a motivos personales y de salud, ya circulaban versiones que lo vinculaban con la SCJN tras sostener reuniones con Aguilar Ortiz semanas antes de la toma de protesta de los nuevos ministros.
Durante todos estos años, Rosales se convirtió en una de las voces más visibles de los padres de los 43, papel que ahora deja atrás para incorporarse a la vida institucional. De acuerdo con el portal oficial de la Corte, percibe un salario bruto mensual de 167 mil 671 pesos, que neto equivale a 118 mil 138, además de prestaciones como aguinaldo, prima vacacional y seguro médico.
@emeequis