HRS

Avanzan extinción de dominio y suman más carpetas contra excontralor de Fayad

El gobernador Julio Menchaca señala que “se están aumentando más carpetas” contra el excontralor de Omar Fayad, César Román Mora, por más posibles delitos, mientras avanza la extinción de sus bienes y su repatriación de EU.

|
Hace 16 horas
RELACIONADO

Autoridades de EU han detectado que en las instrucciones de pago de transferencias electrónicas, los huachicoleros colocan que son “pagos por aceite usado” u otros “materiales peligrosos”, además de usar domicilios fachada.

|
Hace 1 hora

César Román se mantiene bajo custodia del gobierno de Estados Unidos tras ser detenido en mayo.

EMEEQUIS.– El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, informó que mientras César Román Mora Velázquez, secretario de la Contraloría en el mandato de Omar Fayad Meneses (2016-2022), se mantiene detenido en Estados Unidos con fines de extradición, en la entidad está por concretarse un proceso de extinción de dominio para tomar posesión de bienes a nombre del exfuncionario, que presuntamente fueron producto de actividades ilícitas.

Asimismo, mientras César Román se mantiene bajo custodia del gobierno de Estados Unidos y, a la par, busca la protección federal en México ante cualquier orden de “detención, aprehensión, retención, búsqueda, localización y comparecencia” en al menos cuatro causas penales, Menchaca Salazar informó que “se están aumentando más carpetas” contra el excontralor por más posibles delitos.   

“De él, particularmente, me parece que está a punto de concretarse o ya se concretó (la extinción de dominio), pero otros más (posibles implicados en delitos contra el erario están en la misma situación). Estamos haciendo efectivo lo que menciona la ley de extinción de dominio para recuperar para el estado muebles o inmuebles que fueron obtenidos de una manera ilegal”, dijo el mandatario en entrevista posterior a un evento de entrega de apoyos a emprendedores en la sede del Poder Ejecutivo.

Previamente, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) había iniciado un proceso para que César Román perdiera los derechos que tenía sobre inmuebles en su poder, ante la posibilidad de que los hubiera adquirido de manera indebida. Los activos financieros asegurados tenían un valor estimado de 501 mil 26 pesos. 

El gobernador reconoció que las autoridades de Estados Unidos “son muy herméticas” en una situación como la que involucra a César Román, detenido en Miami, Florida, el 28 de mayo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés); sin embargo, expuso que “lo que las personas que nos hacen favor de informarnos de la embajada nos dijeron es que estaban muy próximos a una primera audiencia dentro del sistema de Estados Unidos. Nosotros estamos a la expectativa y acá tendrá que aclarar algunas cuestiones que tiene pendientes”,

Añadió que los datos que tienen es que César Román se encuentra bajo custodia, en un espacio en el que está limitada su movilidad.  

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En tanto, el exmiembro del equipo político de Omar Fayad –hoy embajador de México en Noruega– ha continuado con la promoción de amparos para impedir las órdenes de aprehensión en su contra, estrategia legal que ha seguido a partir de que dejó el cargo como contralor en septiembre de 2022. A la par, ha buscado borrar el rastro digital de la información generada respecto a su asunto, al argumentar uso de imágenes privadas y falsedad por parte de las fuentes gubernamentales.

Menchaca mencionó que el caso se encuentra en espera: “En tanto no esté a disposición de las autoridades mexicanas, está, digamos, en stand by. Él tendrá todo el derecho, como cualquier mexicano lo tiene, de recurrir a los amparos. Hay elementos suficientes en las carpetas, no solamente para su integración, sino que ya se judicializaron y se están aumentando más carpetas todavía”, afirmó.

En su momento, cuando era encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo consideró a César Román el artífice de “la Estafa Siniestra”, como se le denominó a un presunto esquema de desvíos a través de obras y servicios simulados en el que habrían participado municipios y secretarías del gobierno de Fayad.

También, al ser cuestionado sobre los recursos económicos que el excontralor posiblemente ha destinado en su defensa, el mandatario externó: “cuando menos la información que tenemos en las carpetas, refiere que tiene un poder económico para pagar eso y más; sin embargo, la acción de la justicia va a ser efectiva. Lo que detonó mucho esta investigación fue la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y de los movimientos inusuales, por decir lo menos, de su cuenta personal, pero yo no quisiera meterme en temas particulares porque no me corresponden y será la procuraduría” la que presente las imputaciones.

Respecto al proceso que debe ocurrir entre Estados Unidos y México para que César Román llegue a suelo nacional y enfrente cargos en su contra, Menchaca Salazar mencionó que el estatus migratorio actual del político es “detenido por el ICE”; después añadió que el exfuncionario “hizo algunos movimientos legales por los que no ha sido trasladado al país de México; entonces, está fuera de nuestra jurisdicción. Ya que esté en territorio nacional, pues se activará todo lo que tenemos como estado para su captura y su puesta a disposición y, finalmente, será juzgado por un juez. No sé si el gobierno federal, precisamente por esos movimientos irregulares, también pueda ejercer acciones contra él”, sumó.    

Las autoridades hidalguenses buscan a César Román por su probable implicación en la “Estafa Siniestra”, que, a decir del gobierno actual, es un entramado para drenar las arcas públicas en el que inicialmente detectaron a 13 municipios y dos Secretarías de Fayad (de quienes no se mencionaron nombres). Estas entidades públicas habrían desviado 522 millones 824 mil 955 pesos durante la emergencia sanitaria por el Covid-19. No obstante, posteriormente el gobierno sumó hasta 2 mil 500 millones en supuestos desvíos durante el mandato de Omar Fayad.

@axelchl



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Autoridades de EU han detectado que en las instrucciones de pago de transferencias electrónicas, los huachicoleros colocan que son “pagos por aceite usado” u otros “materiales peligrosos”, además de usar domicilios fachada.

|
Hace 1 hora

ABC señala: “Asegura en una carta en redes sociales que no se ha ‘ido a vivir allá ni a ningún otro lado’, pero no habla del futuro”. Beatriz los acusa de tener “algún padecimiento de comprensión lectora”.

|
Hace 14 horas

Durante el encuentro con Zelensky y líderes europeos, Trump sostuvo una llamada telefónica con Putin, en la que se abrió el paso a un encuentro entre ambos jerarcas en guerra.

|
Hace 14 horas

El gobernador Julio Menchaca señala que “se están aumentando más carpetas” contra el excontralor de Omar Fayad, César Román Mora, por más posibles delitos, mientras avanza la extinción de sus bienes y su repatriación de EU.

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS