HRS

Atrapan al alcalde que se fugó de Santo Tomás de los Plátanos

El 17 de diciembre se escapó de las manos de las autoridades que supuestamente iban a arrestarlo. Duró casi dos meses prófugo.

|
08 DE FEBRERO DE 2025
RELACIONADO

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 6 horas

Rindió protesta y se escapó en las narices de las autoridades el 17 de diciembre. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– Pedro Luis Luis Hernández de Paz, el alcalde que se fugó de Santo Tomás de los Plátanos, Estado de México, luego de rendir protesta el 17 de diciembre, finalmente fue capturado la madrugada de este sábado 8 de febrero en Valle de Bravo en la misma entidad. 

“La @SS_Edomex, en coordinación con la @FiscaliaEdomex, detuvo en el municipio de Valle de Bravo a Pedro Luis, quien se había dado a la fuga luego de rendir protesta como presidente municipal de Santo Tomás, #EdoMex”, informó Cristóbal Castañeda, jefe de la Policía Estatal.

De acuerdo con El Sol de Toluca, Hernández de Paz fue sido trasladado al penal de Tenango. El político enfrenta cuatro órdenes de aprehensión por delitos graves como secuestro y extorsión. 

Pedro Luis Hernández de Paz, el alcalde que ganó las elecciones de junio en Santo Tomás de los Plátanos, Estado de México, se presentó a rendir protesta el martes 17 de diciembre, pero huyó ante el desconcierto de agentes de la Fiscalía estatal que lo buscaban arrestar como parte de la “Operación Enjambre”. 

Desde finales de noviembre pasado, cuando se dio el operativo, el alcalde electo y su esposa, la alcaldesa que estuvo en funciones, María del Rosario Matías Esquivel, se encontraban prófugos de la justicia. Hernández de Paz fungía como el presidente del DIF municipal.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En los videos que circularon en redes sociales se observa cómo el alcalde electo, vestido de amarillo, alcanza a decir “sí protesto”, cuando agentes de la Fiscalía del Edomex lo rodeaban para arrestarlo, sin embargo, miembros de su comitiva impidieron la acción de la justicia.

En otro video se observa cómo Hernández de Paz aprovecha la confusión para salir corriendo mientras alguien le gritaba “¡vámonos Wicho!”. 

Su esposa, María del Rosario Matías Esquivel, exalcaldesa de Santo Tomás, Estado de México, fue detenida la noche del jueves 23 de enero, acusada de vínculos con el crimen organizado y también ser buscada como parte de la “Operación Enjambre”.

De acuerdo con la Fiscalía del Estado de México, María del Rosario Esquivel, quien desde 2022 era alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, fue detenida en Metepec, con ayuda de elementos del Ejército y de la Secretaría de Seguridad de la entidad.

La Fiscalía dijo que su captura fue debido a sus nexos con la red de corrupción, que desde noviembre del año pasado ha sido desmantelada por las autoridades. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 6 horas

Entre el 14 y 21 de marzo de 2025, México registró 17 policías asesinados, la semana más violenta para los uniformados en lo que va del año. Guanajuato lideró con 4 casos, seguido por Jalisco y Estado de México con 3 cada uno. Desde enero, suman 113 agentes asesinados, con Guanajuato a la cabeza (16 casos). Desde octubre de 2024, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se han reportado 207 policías asesinados

|
Hace 7 horas

El gobierno quiere crear una megabase con tus datos personales (teléfono, fiscal, biométrico, bancario) accesible sin orden judicial, argumentando que combatirá el crimen. Pero la historia muestra lo contrario: el RENAUT de Calderón fue hackeado y usado para extorsiones. Sin un INAI fuerte ni una Corte independiente, no hay contrapesos. Los delincuentes no registrarán sus datos, pero los ciudadanos sí estarán expuestos a hackeos, fraudes y abusos. Si el gobierno vigila a todos, ¿quién lo vigila a él?

|
Hace 8 horas

Estudiantes del CBTIS 224 en Culiacán, Sinaloa, vivieron momentos de terror tras una balacera cerca de su escuela. Los jóvenes se resguardaron en el suelo para evitar balas perdidas. Autoridades investigan los hechos, mientras la SSP de Sinaloa reportó una casa vandalizada pero sin lesionados. Padres y docentes exigen mayor seguridad.

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS