HRS

¡Atención! El IEPS sube en 2025: prepárate para pagar más por refrescos y gasolina

A partir del 1 de enero de 2025, el IEPS aumentará un 4.5% en productos como refrescos, cigarros y gasolina, lo que incrementará el costo de vida para las familias mexicanas. El IEPS a las bebidas azucaradas será de 1.6451 pesos por litro y el IEPS al tabaco subirá 0.0281 centavos por cigarro

|
27 DE DICIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

El IEPS sobre refrescos, gasolina y cigarros aumentará desde enero.

EMEEQUIS.– A partir del 1 de enero de 2025, los mexicanos enfrentarán una serie de aumentos en el costo de productos básicos debido a la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

Este impuesto, que afecta a productos como refrescos, cigarros y gasolinas, experimentará un incremento del 4.5 por ciento en su cuota, lo que tendrá un impacto directo en el poder adquisitivo de las familias mexicanas. El ajuste fue anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado viernes.

Este ajuste tiene como base la inflación general anual registrada en noviembre de 2024, que alcanzó el 4.55 por ciento, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

El IEPS es un impuesto que se actualiza anualmente en función de la inflación para mantener su poder recaudatorio y compensar los efectos de la subida de precios, afectando directamente el precio de productos que tienen un impacto en la salud pública y el medio ambiente.

REFRESCOS Y BEBIDAS AZUCARADAS

Uno de los productos más afectados por este ajuste será el precio de las bebidas azucaradas. A partir del próximo año, la cuota por litro de bebidas como refrescos, jugos y demás bebidas saborizadas será de 1.6451 pesos por litro. 

Esta tasa también se aplicará a concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores que, al diluirse, puedan producir bebidas saborizadas. En este caso, el impuesto se calculará tomando en cuenta la cantidad de bebida que se puede producir de acuerdo con las especificaciones del fabricante.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El impuesto a las bebidas azucaradas fue implementado en 2014 con el objetivo de reducir los niveles de obesidad en el país, especialmente en una población con altos índices de enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de azúcar, como la diabetes y problemas cardiovasculares. 

Sin embargo, aunque el impuesto ha ido aumentando cada año, no se ha observado una reducción significativa en el consumo de estas bebidas, por lo que el gobierno sigue utilizando esta herramienta fiscal para desincentivar el consumo de productos no saludables. Este impuesto comenzó con una cuota de 1 peso por litro y, a lo largo de los años, ha ido subiendo progresivamente.

Este incremento afectará, principalmente, a las familias de bajos y medianos recursos, quienes consumen estos productos con mayor frecuencia. Aunque el objetivo del impuesto es mejorar la salud pública, lo cierto es que el aumento de precios afectará directamente el presupuesto de las familias mexicanas, en especial aquellas que ya enfrentan altos niveles de inflación y de costo de vida.

CIGARROS Y TABACO

Otro sector que verá un incremento considerable es el de los productos de tabaco. En este caso, el IEPS a los cigarros experimentará un aumento de 0.0281 centavos por cigarro, lo que llevará la cuota a 0.6445 centavos por cigarro durante el 2025

Este impuesto también tiene un componente de salud pública, ya que el consumo de tabaco es responsable de una gran cantidad de enfermedades graves, como cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y problemas respiratorios. Aunque el conocimiento de los peligros del tabaco es ampliamente reconocido, el número de fumadores sigue siendo elevado.

El IEPS al tabaco se utiliza como una herramienta para desincentivar su consumo, pero, al igual que con las bebidas azucaradas, no se ha logrado una disminución significativa en los índices de consumo. A pesar de que la mayoría de las personas sabe que fumar es perjudicial para la salud, el vicio del tabaco sigue siendo una adicción difícil de erradicar, especialmente entre las poblaciones más vulnerables.

GASOLINA

Finalmente, el IEPS a las gasolinas también experimentará un ajuste en 2025, lo que aumentará el precio de los combustibles y, por ende, los costos de transporte. Este aumento afectará no solo a los consumidores que utilizan sus vehículos privados, sino también a los precios de los productos de consumo diario, que suelen estar vinculados a los costos de transporte y logística.

Un hombre atiende a un cliente dentro de una gasolinera, el precio del combustible aumentará a partir de este primero de enero.

El precio de la gasolina ya es un tema sensible en México, donde las fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo y los cambios en el IEPS pueden generar aumentos bruscos en los costos de los combustibles, afectando el bolsillo de las familias. Las personas que dependen de sus vehículos privados para movilizarse verán un incremento en el gasto mensual destinado a gasolina, lo que afectará, especialmente, a las familias de clase media y baja.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 2 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 4 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS