HRS

AMLO rechaza renuncia de Norma Piña para “descafeinar” reforma judicial

Ante la solicitud de la ministra Yasmín Esquivel de que renuncie Norma Piña a la Presidencia de la Corte para destrabar la reforma judicial, López Obrador se manifestó en contra de ese tipo de negociaciones y rechazó “descafeinar” la reforma judicial.

|
02 DE JULIO DE 2024
RELACIONADO

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 1 hora

AMLO se manifestó en contra de bajar el tono de la reforma. Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El presidente López Obrador dijo que no tiene nada en contra de la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, y que no es necesaria su renuncia para llevar a cabo la reforma judicial, por lo que tampoco está dispuesto a “descafeinarla”. 

El diario Reforma publicó que, en reunión privada, la ministra Yasmín Esquivel pidió la renuncia de Norma Piña por falta de interlocución, en el contexto de la reforma al Poder Judicial que se está llevando a cabo en su etapa inicial de diálogos. 

Argumentó que su presencia obstaculiza acuerdos y que de seguir a cargo haría necesaria una reforma radical. 

En el mismo tono se expresó Ricardo Monreal en los diálogos por la reforma en Jalisco, al culpar a Norma Piña de actuar contra López Obrador y propiciar el endurecimiento del Plan C (cambios constitucionales con mayoría calificada).

Negó hacer una negociación como en la época de Salinas.

López Obrador negó que se intente negociar la renuncia de Norma Piña a cambio de que la elección por voto popular sea sólo para ministros y no para magistrados y jueces. 

“No es una concertación, como era la costumbre de la época de Salinas. No, no, no, no, que sea de conformidad con la Constitución y de conformidad con la ley, el procedimiento está muy claro.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“¿Para qué negociar? O sea, a ver, qué pasa si renuncio (ejemplificó)? ¿Podrían ustedes aceptar si yo renuncio, si dijera un ministro, una ministra, podrían ustedes aceptar que nada más se eligieran a los ministros y no a los magistrados y a los jueces? No, no”.

Dijo que no tiene nada en contra de la “señora” Piña, como la llamó, aunque tenga procedimientos que no puede aceptar o compartir. 

“No sólo es ella, es una crisis del Poder Judicial. ¿Y cómo se enfrenta una crisis, una decadencia? Con una reforma, con una transformación, no parchando. ¿Qué hizo el presidente Zedillo? quitó a los ministros, claro, negociado. Esto se podría, pero no debe seguirse con estas prácticas. A todos les dio su pensión vitalicia, bono y todo, bien atendidos. Y él puso a los nuevos. ¿Y qué se resolvió? Nada.

Le insistieron varias veces sobre la renuncia y dijo que no en cada ocasión. “No creo que sea eso. Eso de descafeinado lo inventaron los centristas”. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 1 hora

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 2 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 4 horas

"No es justo que, por la acción de ‘seudo servidores públicos’, se manche la reputación del instituto", afirma la comisionada del INAI sobre el escándalo de la Femexfut.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir