HRS

AMLO rechaza pacto con Yunes: fue equilibrio entre eficacia y principios

Dijo que la negociación estuvo a cargo de Adán Augusto pero evitó profundizar. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com. EMEEQUIS.– El…

|
11 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

Noroña, Rocha Moya, Monreal y otros se desviven en aplausos para Sheinbaum tras la moratoria a los aranceles. Del otro lado, Lilly Téllez y Acosta Naranjo ponen énfasis en lo que tuvo que ceder México.

|
Hace 1 hora

Dijo que la negociación estuvo a cargo de Adán Augusto pero evitó profundizar. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó que se tuviera que recurrir al voto de Miguel Ángel Yunes Márquez, así como al respaldo de su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, para aprobar la reforma judicial. Sin embargo, afirmó que en política es necesario equilibrar entre la eficacia y los principios en aras de un bien mayor.

Ante una pregunta sobre las críticas de Lydia Cacho respecto a la negociación con Yunes Linares —el hombre que amenazó a su editor para impedir la publicación de su historia sobre pederastia—, el mandatario reconoció que esta situación no satisface a todos, pero sí agrada a algunos.

“A mí me agrada que se haya aprobado, con cualquier voto, porque eso significa poner fin a la corrupción y la impunidad. Será el pueblo quien elija libremente a los jueces, magistrados y ministros. El Poder Judicial, como ha quedado demostrado, no imparte justicia; los jueces, magistrados y ministros, con honrosas excepciones, están al servicio de una minoría rapaz que se ha dedicado a saquear al país”, afirmó.

Sobre cómo se logró la mayoría, López Obrador subrayó la importancia del resultado: “Es importante cómo se consiguió esa mayoría, pero también lo es el beneficio que representará que los jueces impartan justicia al ser elegidos por el pueblo y no por el poder de una minoría rapaz.”

El presidente reconoció que tiene diferencias con Miguel Ángel Yunes Linares, como las tiene con muchos otros actores políticos. “En política, hay que buscar el equilibrio entre la eficacia y los principios. No se negoció nada, pero ese es uno de los problemas que tienen los conservadores. No hablé con el señor Yunes ni con su hijo”, aseguró.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Agregó que probablemente Adán Augusto López sí tuvo conversaciones con los Yunes, y criticó a los voceros del conservadurismo por simplificar las negociaciones a un “toma y daca” o una “negociación mafiosa”. 

“Es su trabajo [el de Adán Augusto], ¿cómo no va a haber diálogo entre dirigentes cuando se busca aprobar una reforma? Lo mismo hicieron nuestros adversarios”, explicó, mencionando el caso de Claudia X. González, quien “aunque no es político, pasaba lista y sus resultados han sido pésimos. Este señor lleva años dirigiendo a los partidos del bloque conservador, tratando de impedir que fuéramos mayoría en 2021. Incluso recibía dinero del extranjero, engañando a sus seguidores, y cometieron tantos errores que les fue mal en la elección presidencial. Lo inaudito es que sigue en su cargo”, puntualizó.

López Obrador también señaló que una legisladora llegó a pedir que se linchara a quienes votaran a favor de la reforma, pero afirmó que los medios sólo se enfocaron en el caso de los Yunes Linares. “Ven el árbol, pero no el bosque”, dijo.

El presidente reiteró que en Morena no se transa: “Eso se hacía con Salinas, y se siguió haciendo después, pero no lo hace un dirigente de Morena. Ayer, por ejemplo, tienen a un senador en la cárcel junto con su padre, y eso no lo hace Morena. Ahora, si ustedes prueban que hubo algún acuerdo no escrito, no como los del PAN con Marko Cortés…”, agregó.

López Obrador subrayó que en la vida hay quienes cambian de parecer, y quizás Yunes lo hizo porque creyó que era conveniente actuar de esa manera. “No necesariamente hubo dinero o amenazas de por medio. Él es fuerte, yo lo he enfrentado”, expresó.

Por último, el presidente sacó a relucir una carta en la que Marko Cortés establecía condiciones para la alianza con el PRI en Coahuila y el Estado de México, afirmando que ningún medio dijo nada en ese entonces. 

“No sé si Yunes se integrará a Morena, porque lo de ayer no fue un asunto estrictamente partidista, sino legislativo. Creo que él entiende que no hay un acuerdo con mi gobierno, porque sabe, como otros adversarios, que yo no transo. Pero estoy contento porque se aprobó la reforma, y eso también deja en evidencia lo energúmenos que son algunos de nuestros adversarios”, dijo.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Noroña, Rocha Moya, Monreal y otros se desviven en aplausos para Sheinbaum tras la moratoria a los aranceles. Del otro lado, Lilly Téllez y Acosta Naranjo ponen énfasis en lo que tuvo que ceder México.

|
Hace 1 hora

Trudeau frena tarifas por un mes a cambio de poner 10 mil guardias en la frontera y endurecer lucha contra el fentanilo.

|
Hace 3 horas

“Aún no nos hemos puesto de acuerdo sobre los aranceles y tal vez lo hagamos, tal vez no”, dice Trump en la Casa Blanca, luego de la pausa a las tarifas contra México.

|
Hace 5 horas

Daniel Noboa anuncia tarifas de 27% a los productos que vienen de México. En 2024, la participación de Ecuador en las exportaciones de nuestro país fue de apenas 0.079% del total.

|
Hace 5 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir