HRS

AMLO difiere de Hacienda sobre descontar sueldo a paristas del Poder Judicial

“Hago un llamado a los que se están manifestando que recapaciten, que entren en razón y no se dejen manipular”, dice López Obrador, quien se manifestó en contra de la postura de la Secretaría de Hacienda de descontarles el salario a los paristas del Poder Judicial.

|
22 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

El tiempo de espera para recibir tratamiento oncológico pasó de un par de semanas a mes y medio o hasta dos meses, reconoce el IMSS-Bienestar de Zacatecas en documento interno. La obsolescencia de los aparatos hace difícil conseguir refacciones.

|
Hace 1 hora

Que no se dejen manipular, pide AMLO. En la imagen, paristas de Cuernavaca, Morelos. Foto: Margarito Pérez Retana / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– López Obrador pidió autocrítica a los trabajadores del Poder Judicial que están en paro contra la reforma y aseguró que “no hay nada en la iniciativa que les afecte”, además de contradecir a Hacienda sobre recorte de salarios a los que están en paro. 

“Saben ellos que no deben dejar de prestar el servicio, pero este es un país de libertades plenas y no hay represión”. 

Se manifestó en contra del recorte salarial: “Si es necesario lo corregimos. La libertad tiene que estar por delante. Hago un llamado a los que se están manifestando que recapaciten, que entren en razón y no se dejen manipular. Que si hubiese una afectación a sus intereses, que presenten específicamente por qué ellos están en contra. Porque lo que se está planteando es elegir a los jueces. No se les va a quitar el derecho a los jueces actuales, ni magistrados ni ministros. Ellos tienen pase directo”. 

Por otra parte, López Obrador reiteró su propuesta de jueces anónimos para dictaminar casos peligrosos, porque, reconoció, “no todo es corrupción” y necesitan protección en ciertos asuntos.

En contra del descuento de salarios.

La Secretaría de Hacienda, cuyo titular es Rogelio Ramírez de la O, envió un documento a la Secretaría de Gobernación y al Poder Judicial para pedirle al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dejar de pagar a sus trabajadores en paro.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Esto porque el CJF habría incurrido en irregularidades al emitir la circular en la que dio a conocer el paro, porque “la competencia no corresponde al Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos sino al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje”.

Señala que la Judicatura Federal incumplió su responsabilidad de conminar a los servidores públicos, sindicalizados, trabajadores de confianza y a titulares de órganos jurisdiccionales a no generar perjuicio grave a la sociedad con la suspensión indefinida de sus actividades.

El paro de labores no se realizó conforme a la ley, dice Hacienda, por lo que sus participantes incurren en “inasistencia injustificada“, lo que se sancionaría con interrupción de su sueldo.

Jueces, magistrados y trabajadores del Poder Judicial de México comenzaron este miércoles 21 de agosto un paro nacional indefinido para protestar contra la reforma que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo planteamiento central, que no varió durante los diálogos, es elegir por voto popular a los juzgadores y ministros de la Suprema Corte. 

La protesta tuvo cobertura en otros países. 

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El tiempo de espera para recibir tratamiento oncológico pasó de un par de semanas a mes y medio o hasta dos meses, reconoce el IMSS-Bienestar de Zacatecas en documento interno. La obsolescencia de los aparatos hace difícil conseguir refacciones.

|
Hace 1 hora

¿Qué firmó Sheinbaum? Imagen del avión militar RC-135V Rivet Joint tomada del sitio de la Fuerza Aérea de Estados Unidos,…

|
Hace 11 horas

Noroña, Rocha Moya, Monreal y otros se desviven en aplausos para Sheinbaum tras la moratoria a los aranceles. Del otro lado, Lilly Téllez y Acosta Naranjo ponen énfasis en lo que tuvo que ceder México.

|
Hace 14 horas

Trudeau frena tarifas por un mes a cambio de poner 10 mil guardias en la frontera y endurecer lucha contra el fentanilo.

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir