Por Maricarmen Gutiérrez Romero, Natalia Ortiz y Miguel Ángel Teposteco Rodríguez EMEEQUIS.- Luego de que EMEEQUIS expusiera en un reportaje…
Acusan que Israel negó medicina cardiaca a mexicana de la Flotilla
“Será urgente en el momento que te deje de latir el corazón”, mencionan activistas que contestaron los soldados ante la petición de medicina por parte de la mexicana Arlin Medrano.
Por Maricarmen Gutiérrez Romero, Natalia Ortiz y Miguel Ángel Teposteco Rodríguez EMEEQUIS.- Luego de que EMEEQUIS expusiera en un reportaje…
Los mexicanos también habrían sido objeto de maltratos por parte de soldados israelíes. Ya vienen camino a México.
EMEEQUIS.– Soldados israelíes le habrían negado medicamento para atender su cardiopatía a una mexicana de la Flotilla quien sería Arlin Medrano, de acuerdo con testimonios de activistas que estuvieron en la prisión de Ketziot.
“Será urgente en el momento que te deje de latir el corazón”, mencionaron activistas que contestaron los soldados ante la petición de dicha medicina por parte de la mexicana quien, junto con otros cinco compatriotas, ya se encuentra en Amán camino a México.
Activistas y periodistas españoles denunciaron que autoridades israelíes negaron atención médica a integrantes de la Flotilla Global Sumud, entre ellos a la mexicana Arlin Medrano Guzmán, quien padecería una condición cardíaca, y a otro activista irlandés que requería insulina.
El periodista español Néstor Prieto, uno de los activistas ya repatriados, relató que Medrano se encontraba en el módulo de mujeres del barco cuando solicitó con urgencia su medicamento para el corazón. “Tenía la tensión muy baja, y cuando traduje a un guardia israelí que era urgente atenderla, respondió: ‘Será urgente en el momento que te deje de latir el corazón’”, denunció Prieto en nota publicada por lasexta de España.
Al respecto, Arlin Medrano no ha dado su versión de los hechos, pero compartió en su cuenta de Instagram un video con esta denuncia.
Arlin Medrano padecería disautonomía, una condición médica que afecta el sistema nervioso autónomo y que requiere mcedicación específica porque afecta, entre otras funciones involuntarias, la frecuencia cardiaca y presión sanguínea.
Esta información se desprende de reportes recientes sobre su detención en la Flotilla Global Sumud hacia Gaza, donde se mencionó la gestión de sus medicamentos durante su retención en Israel.
En su perfil oficial de Threads, Medrano se describe a sí misma como “disautónoma”.
El comunicador afirmó que esa no fue la única muestra de desprecio hacia los activistas: “En todo momento hubo una actuación que nos deshumanizaba”, declaró al programa Al Rojo Vivo. Según su testimonio, los funcionarios de prisión les repetían frases como “no hay médicos para animales” cuando pedían medicamentos, como ocurrió con un compañero irlandés de 75 años que necesitaba insulina.
Los seis ciudadanos mexicanos, junto con otros activistas, fueron recluidos en la prisión israelí de Ketziot, donde se reportaron malos tratos, falta de agua potable y negación de medicamentos, hechos confirmados por la activista sueca Greta Thunberg, quien también participó en la misión humanitaria.
Thunberg denunció abusos y violaciones a los derechos humanos durante su detención, aunque pidió no centrar la atención en ella, sino en el pueblo palestino. “Podría hablar por un largo, largo tiempo sobre nuestro maltrato y los abusos durante nuestro encarcelamiento. Créanme. Pero esa no es la historia”, dijo.
El periodista Rafael Borrego agregó que los detenidos fueron privados de asistencia consular, de contacto con abogados y familiares, y sometidos a violencia y humillación constante. Otro de los activistas mencionó que el agua que recibían “era extremadamente sucia”.
Prieto también relató el momento en que su barco fue interceptado: “Nos encañonaron, arrancaron las cámaras de vigilancia, el internet satelital y el sistema de GPS. Luego 15 soldados armados comenzaron a cachearnos uno a uno”.
Dijo que, pese a haberse identificado como periodista, recibió “un culatazo en las costillas” y que percibió un trato más hostil hacia los españoles, debido a la postura de su gobierno frente a Israel.
MEXICANOS YA VIENEN DE REGRESO
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, realizó varias visitas consulares a los detenidos en Ketziot y gestionó los medicamentos necesarios para Arlin Medrano. “La SRE ha mantenido contacto permanente con sus familiares y ha hecho las gestiones pertinentes para obtener los medicamentos requeridos”, señaló la dependencia.
Tras seis días de retención en territorio israelí, los seis mexicanos —Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlin Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán— iniciaron su repatriación a México, confirmó la Cancillería.
Los connacionales fueron trasladados a Amán, Jordania, donde fueron recibidos por los embajadores de México en ese país e Israel, quienes los acompañarán hasta su regreso a la Ciudad de México.
“La Cancillería agradece el apoyo del gobierno de Jordania, ante el cual se realizaron las gestiones diplomáticas que permitieron el ingreso de nuestros connacionales a ese país. La prioridad es garantizar la seguridad e integridad física de todas y todos los mexicanos en el exterior”, informó la SRE en un comunicado.
Mientras tanto, los activistas internacionales insisten en que el foco debe mantenerse en Gaza. “No se trata de nosotros, se trata de la gente que está sufriendo allí. Es un genocidio; por favor, céntrense en Gaza”, expresaron.
@emeequis