La extorsión empresarial mantiene a miles de negocios mexicanos de rodillas, mientras la impunidad y la falta de estrategias efectivas del Estado permiten que los grupos criminales controlen territorios y sectores económicos. Coparmex advierte que este delito ha dejado de ser marginal y exige una estrategia nacional urgente que proteja a los empresarios y garantice justicia
Estados Unidos anunció la operación militar Southern Spear, dirigida a combatir el narcotráfico en Latinoamérica, con ataques a lanchas que transportaban fentanilo. El despliegue ocurre en un contexto de tensión regional, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum reitera su rechazo a intervenciones extranjeras en México y defiende la soberanía nacional
La aprobación de Claudia Sheinbaum cayó drásticamente en un año según la encuesta global Morning Consult: pasó de 62% a 41%, mientras que su desaprobación casi se duplicó, llegando a 53%. De líder global en popularidad, la presidenta ahora ocupa el noveno lugar, reflejando la percepción ciudadana de fracaso en seguridad, economía y combate a la corrupción
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum fue confrontada por la periodista Reyna Haydee Ramírez sobre la aparente contradicción entre la reducción de homicidios y el aumento de desapariciones en México. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, en su primer año de gobierno desaparecieron 40 personas al día, sumando 14 mil 765 casos en 12 meses. Sheinbaum defendió su gestión, cuestionó la confiabilidad de la plataforma de registro
La extorsión empresarial mantiene a miles de negocios mexicanos de rodillas, mientras la impunidad y la falta de estrategias efectivas del Estado permiten que los grupos criminales controlen territorios y sectores económicos. Coparmex advierte que este delito ha dejado de ser marginal y exige una estrategia nacional urgente que proteja a los empresarios y garantice justicia
“Actúa como vocera del narco”: abogado de Ovidio revienta contra Sheinbaum
El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de encabezar un gobierno corrupto y actuar como “brazo de relaciones públicas del narco”. La mandataria respondió desde Sinaloa calificando las declaraciones como irrespetuosas e insistió en que su administración no tiene vínculos con el crimen organizado. El cruce ocurre tras la audiencia en la que Ovidio se declaró culpable en Estados Unidos
La extorsión empresarial mantiene a miles de negocios mexicanos de rodillas, mientras la impunidad y la falta de estrategias efectivas del Estado permiten que los grupos criminales controlen territorios y sectores económicos. Coparmex advierte que este delito ha dejado de ser marginal y exige una estrategia nacional urgente que proteja a los empresarios y garantice justicia
EMEEQUIS.– El abogado estadounidense Jeffrey Lichtman, conocido por haber defendido al propio Joaquín “El Chapo” Guzmán, volvió a encender la polémica este viernes al atacar directamente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en medio del proceso judicial que enfrenta su cliente, Ovidio Guzmán, en Estados Unidos.
Luego de que la mandataria calificara de “irrespetuosas e irresponsables” sus declaraciones posteriores a la audiencia de culpabilidad del hijo del capo sinaloense, Lichtman respondió con una andanada de acusaciones.
“La presidenta de México está disgustada con mis sinceros comentarios sobre su oficina y Gobierno corruptos“, dijo, para luego escalar el tono: “Actúa más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante que como la líder honesta que merece el pueblo mexicano”.
El enfrentamiento verbal ocurre justo después de que Ovidio Guzmán se declarara culpable en una corte federal de Estados Unidos por narcotráfico, en un proceso judicial que ha colocado nuevamente a México bajo el escrutinio internacional. Lichtman, quien también encabezó la defensa de “El Chapo” en 2019, ha hecho de sus ruedas de prensa una plataforma para cuestionar la legitimidad del gobierno mexicano, sugiriendo complicidad con el crimen organizado.
La reacción desde Palacio Nacional no se hizo esperar. Durante una gira en Sinaloa, la presidenta Sheinbaum negó rotundamente cualquier contubernio con el crimen organizado y defendió la dignidad de su investidura: “Son declaraciones totalmente irrespetuosas (…) nosotros no establecemos relaciones de complicidad con nadie. Eso lo sabe el pueblo de México y lo saben todas y todos”.
Las acusaciones de Lichtman reavivan las dudas sobre la relación entre el Estado mexicano y los cárteles del narcotráfico, especialmente en Sinaloa, bastión histórico del cártel fundado por “El Chapo”. La propia extradición de Ovidio, realizada en septiembre de 2023 bajo fuertes medidas de seguridad, fue señalada por algunos analistas como un movimiento político calculado en medio de la transición presidencial.
Aunque Sheinbaum ha mantenido una línea dura contra la violencia criminal en sus primeros meses de gobierno, las palabras de Lichtman parecen apuntar a una narrativa de desconfianza que persiste fuera de México, sobre todo en los tribunales y la opinión pública de Estados Unidos.
La extorsión empresarial mantiene a miles de negocios mexicanos de rodillas, mientras la impunidad y la falta de estrategias efectivas del Estado permiten que los grupos criminales controlen territorios y sectores económicos. Coparmex advierte que este delito ha dejado de ser marginal y exige una estrategia nacional urgente que proteja a los empresarios y garantice justicia
Estados Unidos anunció la operación militar Southern Spear, dirigida a combatir el narcotráfico en Latinoamérica, con ataques a lanchas que transportaban fentanilo. El despliegue ocurre en un contexto de tensión regional, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum reitera su rechazo a intervenciones extranjeras en México y defiende la soberanía nacional
La aprobación de Claudia Sheinbaum cayó drásticamente en un año según la encuesta global Morning Consult: pasó de 62% a 41%, mientras que su desaprobación casi se duplicó, llegando a 53%. De líder global en popularidad, la presidenta ahora ocupa el noveno lugar, reflejando la percepción ciudadana de fracaso en seguridad, economía y combate a la corrupción
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum fue confrontada por la periodista Reyna Haydee Ramírez sobre la aparente contradicción entre la reducción de homicidios y el aumento de desapariciones en México. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, en su primer año de gobierno desaparecieron 40 personas al día, sumando 14 mil 765 casos en 12 meses. Sheinbaum defendió su gestión, cuestionó la confiabilidad de la plataforma de registro