La reforma al juicio de amparo lo volverá más eficiente, dice la 4T, mientras que la oposición advierte que es retrógrada y violatoria de derechos.
Activista mexicana pide ayuda a Sheinbaum tras ser interceptada por Israel
El barco donde iba Arlin Medrano, periodista y activista mexicana, forma parte de la Flotilla Global Sumud, que llevaba ayuda humanitaria a Gaza, pero cuyos navíos fueron interceptados por Israel.
La reforma al juicio de amparo lo volverá más eficiente, dice la 4T, mientras que la oposición advierte que es retrógrada y violatoria de derechos.
La Cancillería mexicana ya contestó que está pendiente de ella y los demás mexicanos.
EMEEQUIS.– La activista mexicana Arlin Medrano, interceptada por Israel junto con otros activistas que se dirigían a Gaza en el barco Adara para llevar ayuda humanitaria, pidió ayuda al gobierno de México para llegar segura a casa.
“A las autoridades: Exigimos a @SRE_mx, @Claudiashein, @senadomexicano tener una posición y acciones firmes ante un GENOCIDI* que está pasando frente a nuestros ojos. Que el humanismo mexicano y la revolución de las consciencias sea puesto en práctica para la historia universal que nos convoca. Acompañamiento a nuestras familias y seguridad de llegar SEGURAS A CASA y abrazar a nuestras familias que resisten”, puso en sus redes sociales.
El barco donde iba Arlin Medrano, periodista y activista mexicana identificada con el oficialismo, forma parte de la Flotilla Global Sumud, que zarpó el 31 de agosto desde distintos puertos del Mediterráneo con la meta de abrir un corredor humanitario que permita la entrada regular de alimentos, medicinas y suministros para la población palestina.
La Flotilla Global Sumud está compuesta por alrededor de 40 barcos en los que activistas resguardan la ayuda dirigida a Gaza. Entre ellos se encuentran la conocida activista climática Greta Thunberg; Mandla Mandela, un nieto de Nelson Mandela. Por Colombia están Manuela Bedoya y Luna Barreto, tripulantes del barco HIO, que también fue abordado por militares israelíes cuando se aproximaba al enclave de Gaza, al igual que otras embarcaciones de la misión humanitaria.
Previo al barco de Medrano fueron interceptados los navíos Alma y Sirius, informó la mexicana. “Se perdió comunicación con Alma, se visibilizan 4 barcos militares a su alrededor. Vimos pasar uno de ellos y se fue el Internet y la señal a su pasada por unos minutos”.
Poco después Medrano advirtió que un barco militar israelí los perseguía. Después se presume que los detuvieron de forma pacífica al negarse a entregar la ayuda para que el gobierno israelí la revisara y administrara, según el gobierno de Israel, que consideró el esfuerzo humanitario “una provocación”.
Medrano lanzó un tuit en el que da a entender que carecía de señal de Internet: “Si estas leyendo esto es porque FUIMOS INTERCEPTADOS ilegalmente en aguas internacionales por fuerzas israelís por llevar ayuda humanitaria para romper el cerco ilegal que se tiene desde 2007 en la franja de G*aza.
“Para Palest*na: Les pido una disculpa. No solo por no haber ido a tiempo, sino no por no haber podido llegar, por jamás haber hecho lo suficiente. Les vemos y estamos con ustedes, y no vamos a parar hasta que Palest*na sea libre. Ustedes son la historia; nuestros ojos y voz seguirán a su servicio hasta el final”.
Horas después del mensaje de Medrano, la Cancillería mexicana informó: “La
@SRE_mx informa que la embajada de México en Israel (@EmbaMexIsr) ya solicitó el acceso consular a las autoridades de ese país y pidió garantizar que sus derechos e integridad sean respetados en todo momento”.
El pasado 22 de septiembre, la presidenta Sheinbaum condenó la situación de Gaza y utilizó por primera vez la palabra “genocidio” al referirse a los bombardeos de Israel sobre población palestina.
@emeequis