Tras casi 20 años, Naucalpan contará con un nuevo Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) innovador y funcional. Este nuevo centro contribuirá a reducir más las cifras de la incidencia delictiva, al monitorear en tiempo real las más de 600 cámaras de videovigilancia.
Acosador de Sheinbaum es trasladado al Reclusorio Norte
Se prevé que Uriel Rivera enfrente proceso por la detención en flagrancia cuando acosaba a una mujer de 25 años además de la agresión a la presidenta, que lo denunció ante la Fiscalía capitalina.
Tras casi 20 años, Naucalpan contará con un nuevo Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) innovador y funcional. Este nuevo centro contribuirá a reducir más las cifras de la incidencia delictiva, al monitorear en tiempo real las más de 600 cámaras de videovigilancia.
Detenido por dos casos. Foto: Captura de video de La Jornada.
EMEEQUIS.– Agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) trasladaron a Uriel Rivera Martínez al Reclusorio Norte para continuar su proceso jurídico tras acosar a la presidenta Sheinbaum y al menos una mujer más en el Centro de la CDMX el pasado 4 de noviembre.
Fue detenido ese mismo día en la alcaldía Cuauhtémoc, Centro Histórico, entre las calles Tacuba y 5 de Mayo, para mayores referencias, cerca del Palacio de Minería, a las 9 de la noche en punto. Permanecía en la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales en la colonia Doctores de la capital.
Se prevé que mañana viernes se realice la audiencia inicial para que se determine su situación jurídica. Se prevé que enfrente proceso por la detención en flagrancia cuando acosaba a una mujer de 25 años y la realizada a la presidenta, que lo denunció ante la Fiscalía capitalina.
El caso ha generado un debate entre la sociedad debido a que muchas mujeres preguntan que si eso le pasó a la presidenta qué puede pasar con ciudadanas comunes.
Derivado de lo anterior, esta mañana en la conferencia presidencial se presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, reveló que en lo que va del año se han abierto 25 mil 70 carpetas de investigación por abuso sexual en México.
“Siempre hay una cifra gris, por supuesto, pero por eso parte de esta campaña que la presidenta nos ha solicitado es que las mujeres sepan que pueden denunciar y que deben denunciar para poder acompañarlas en estas violencias”, explicó Hernández.
“Queremos que las mujeres sepan que no están solas. Detrás del número 079 hay un sistema de protección a nivel federal y estatal para acompañarlas”, destacó Hernández.
Al complementar la presentación, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la verdadera transformación implica un cambio profundo en la forma en que el Estado atiende a las mujeres víctimas de violencia sexual.
“Una mujer que vive un abuso en su camino al trabajo o en el transporte público muchas veces no denuncia porque lleva tiempo. Primero, porque no necesariamente le reciben la denuncia en el Ministerio Público, y después porque no siempre puede presentar pruebas más allá de su palabra”, reconoció.
@emeequis
