HRS

Abstencionismo apaga la fiesta. Sólo dos estados superan la mitad de participación

Pese a que el INE se refiere a la jornada electoral como “exitosa”, el abstencionismo fue protagonista. Sólo Tamaulipas y Durango superaron el 50% de participación ciudadana. El más bajo fue Oaxaca, con apenas 40% del padrón (60% de ausencia): a pesar de su claro triunfo, Salomón Jara sólo tuvo 675 mil 330 votos.

|
06 DE JUNIO DE 2022
RELACIONADO

El primo de Guadalupe Taddei promueve su novena para la SCJN. EMEEQUIS.– A menos de dos semanas de la elección…

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.– Si bien Morena ganó 4 de los 6 estados que disputaron su gubernatura; el abstencionismo fue el protagonista de la jornada electoral de este 2022. Según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), ninguno de los 6 estados superó el 55% de participación ciudadana, tomando en cuenta el rango máximo de estadísticas.

En el caso de Oaxaca, el candidato Salomón Jara (Morena-PT-PVEM) ganó con sólo entre el 37.4 y 40.5% de la participación ciudadana. Es decir: el abstencionismo rondó el 60%. Jara triunfó con entre 58 y 61.4% de los votos, que se tradujo en apenas 675 mil 330 sufragios, de acuerdo a datos del INE y el Instituto Electoral local. 

Este domingo 5 de junio se llevó a cabo la jornada electoral más importante del 2022. Se votaba por la gubernatura de seis estados: Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Durango, Hidalgo y Aguascalientes. El conteo rápido del INE permitió saber los resultados, aunque todavía no son los oficiales:

TE RECOMENDAMOS: OBRADORISMO SUMA 22 ENTIDADES. EDOMEX Y COAHUILA, ÚLTIMA TRINCHERA TRICOLOR

De Morena y aliados, Mara Lezama ganó Quintana Roo; Américo Villarreal, Tamaulipas; Julio Menchaca, Hidalgo; y Salomón Jara, Oaxaca. Por parte de la coalición PAN-PRI-PRD, Esteban Villegas Villarreal se llevó Durango y Teresa Jiménez Aguascalientes.

Sin embargo, la votación se quedó muy por debajo de lo esperado. Según el boletín publicado por el INE hace unas horas, se habla de una jornada “exitosa” debido a la convocatoria de participación de 11.7 millones de mexicanas y mexicanos (100% del padrón) y el hecho de que en el 81% de las casillas no fue necesario tomar a personas de la fila debido a “la respuesta de la ciudadanía tan alta”.

El INE difundió los rangos mínimos y máximos de participación ciudadana. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

LA REALIDAD CONTRASTA

En ninguno de los 6 estados se rebasó el 55% de participación, y el promedio (tomando en cuenta el rango máximo de participación) se quedó en 47.7%.

Es decir, en promedio, menos de la mitad de todo el electorado salió a votar. Y hubo un 52.3% de abstencionismo. 

Según el rango máximo del conteo rápido del INE, solo fueron dos estados los que superaron el 50% de participación: Durango (54.3%) donde Esteban Villegas de la coalición Va Por México ganó con una votación de entre 52.2 y 55.2% de los sufragios emitidos. El otro estado que superó la mitad de votantes posibles fue Tamaulipas (55.6%) en donde triunfó Américo Villarreal de Morena, al recibir entre 49.5 y 52.7% del total de la votación captada.

Según estas estadísticas, fueron cuatro los estados que recibieron menos de la mitad de votantes posibles:  Aguascalientes, donde triunfó Teresa Jiménez (Va Por México), con entre 51.5 y 54.9% de los sufragios; Hidalgo, estado donde el morenista Julio Menchaca se llevó entre 60.4 y 63.2% de la votación.

Los estados que menos participación ciudadana recibieron fueron Oaxaca (estado que vive las consecuencias más fuertes del huracán Agatha), donde, según el rango máximo del conteo rápido, solo recibieron el 40.5% de votantes posibles. Aquí ganó la coalición Morena-PT-PVEM con entre 58 y 61.4% del total de votos para Salomón Jara. 

El otro estado que recibió una cantidad de votantes mínima fue Quintana Roo, donde solo se dieron cita a emitir su voto el 41% de ciudadanos con posibilidad de votar. La gubernatura se la llevó Mara Lezama de Morena.

Como mencionamos, estos datos resultaron al tomar en cuenta el rango máximo propuesto por el conteo rápido del INE; no obstante, según el rango mínimo de participación ciudadana, solo Tamaulipas habría pasado el 50% de participación. Y el promedio de participación ciudadana, según este rango, se quedaría en 44.13%.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El primo de Guadalupe Taddei promueve su novena para la SCJN. EMEEQUIS.– A menos de dos semanas de la elección…

|
Hace 2 horas

En un intento por defender a Marina del Pilar tras la revocación de su visa estadounidense, el diputado de Morena, Danny Mogollón, terminó embarrando más el caso con una frase que equipara a la mandataria con narcos y tratantes que “también tienen visa”. Una defensa que dejó más dudas que certezas, y exhibe las fracturas del oficialismo cuando la narrativa se les sale de control.

|
Hace 6 horas

Un globo de Sky Balloons se desgarró en pleno vuelo y cayó este viernes en San Martín de las Pirámides, dejando 12 turistas lesionados. El accidente revela el grave vacío regulatorio en esta actividad: 70% de operadores trabajan sin permisos, solo 20% de pilotos están certificados y no hay seguros obligatorios. Autoridades como la AFAC y gobiernos locales han omitido su responsabilidad, pese a múltiples accidentes previos con muertos y heridos.

|
Hace 7 horas

Rebeca Stella Aladro Echeverría, candidata a ministra de la Suprema Corte, propone una transformación urgente del sistema judicial mexicano a través de la digitalización de expedientes, juicios orales y ciberseguridad. La magistrada hidalguense advierte que la modernización es inaplazable, especialmente en materia civil y familiar, donde se concentra el 74% de los casos en el país. Con visión y experiencia, Aladro sostiene que invertir en tecnología judicial no es un lujo, sino una necesidad impostergable.

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS