Se suma Naucalpan a la Estrategia CERA (Captura, Esteriliza, Educa, Resguarda, Retorna, Adopta). Ya es parte de este compromiso integral por la vida y la justicia a favor de los derechos de los seres sintientes.
A casi un mes de la tragedia: pipa choca en Tláhuac y se fuga el gas
Autoridades dijeron que la pipa sólo tenía el 7% de capacidad, pero en videos que circularon en redes se volvió a ver la característica nube blanca que el 10 de septiembre ocasionó la explosión.
Se suma Naucalpan a la Estrategia CERA (Captura, Esteriliza, Educa, Resguarda, Retorna, Adopta). Ya es parte de este compromiso integral por la vida y la justicia a favor de los derechos de los seres sintientes.
La temible nube blanca se vio de nuevo. Foto: Rogelio Morales / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– A unos días de que se cumpla un mes de la tragedia del Puente de la Concordia en Iztapalapa, donde murieron 31 personas a causa de una explosión, otra pipa se vio involucrada en un accidente con la consecuente fuga de gas.
Esta vez la fuga fue por el choque de una pipa perteneciente a Mexicana de Gas con un vehículo en Avenida Tláhuac, Colonia Santa Ana Poniente, alcaldía Tláhuac.
Autoridades dijeron que sólo tenía el 7% de capacidad, pero en videos que circularon en redes se volvió a ver la característica nube blanca que el 10 de septiembre ocasionó la explosión.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos dijo que equipos de emergencia laboraron para controlar la fuga en la pipa cargada con el 7% de su capacidad, “a consecuencia del choque con un vehículo” en Avenida Tláhuac, colonia Santa Ana Poniente, en alcaldía Tláhuac.
Personal de Bomberos CDMX cerró la válvula de emergencia. Elementos tácticos operativos realizaron el acordonamiento de la zona. “No hubo lesionados ni afectaciones mayores”.
Después de las 6 de la tarde los equipos de emergencias de la Ciudad de México continuaban laborando en la zona para mitigar los riesgos, por lo que pidieron a los automovilistas y peatons evitar la zona y permitir el paso a vehículos oficiales.
Juan Manuel Pérez Cova, jefe de los bomberos capitalinos, explicó que la nube blanca “fue una descarga de gas para vaciar una manguera y cerrar una válvula de paso de la pipa y así evitar riesgos”.
El accidente ocurre luego de la tragedia del 10 de septiembre en el Puente de la Concordia de la Ciudad de México, donde una pipa chocó, según las autoridades, por circular a exceso de velocidad, lo que derivó en una ruptura del tanque y posterior fuga con incendio incluido que se ha llevado la vida de 31 personas hasta el momento con alrededor de 100 heridos de los cuales aún quedan nueve hospitalizados.
EMEEQUIS publicó dos videos que contradijeron la versión oficial de las autoridades. En el primero de ellos se observa que la pipa circula a velocidad prudente 37 segundos antes del impacto.
Sin embargo, autoridades capitalinas y la Fiscalía CDMX insisten en la hipótesis del exceso de velocidad con el que circulaba el chofer, que fue una de las víctimas fatales.
OTRAS FUGAS DE GAS DE PIPAS
Después de la explosión del 10 de septiembre, ha habido otros incidentes relacionados con pipas de gas, todos ellos sin víctimas por la intervención de autoridades.
13 DE SEPTIEMBRE: En Calle Soledad y Calle Olivo, colonia Tecalcapa, alcaldía Álvaro Obregón, una pipa que transportaba gas LP con capacidad para 12,500 litros (cargada al 50%), registró fuga en la bomba de presión, mientras abastecía un tanque estacionario. Autoridades retiraron la pipa a un lugar abierto, para dar seguimiento al proceso jurídico. Sin lesionados.
2 DE OCTUBRE: Bomberos atendieron una fuga de gas de una pipa en calle Circuito Interior, colonia Cuauhtémoc, en alcaldía del mismo nombre. Se trató de una falla mecánica. Sin lesionados.
TRAS EL NIÑO AHOGADO…
La tragedia del Puente La Concordia, con 31 muertos y casi 100 heridos, obligó al gobierno federal a imponer normas urgentes de seguridad para el transporte de gas LP, como GPS, códigos QR y pruebas obligatorias a tanques. Sin embargo, los expertos señalan que la regulación aún no controla horarios ni rutas en zonas densamente pobladas, dejando expuesta a la ciudadanía a nuevos riesgos.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde el 3 de octubre entraron en vigor dos nuevas normas de emergencia: la NOM-EM-006-ASEA-2025 y la NOM-EM-007-ASEA-2025, elaboradas por la Secretaría de Energía (Sener) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). Las empresas tendrán un plazo máximo de cuatro meses para adecuarse a los lineamientos.
Entre las disposiciones anunciadas destacan:
- Mantenimiento obligatorio: las empresas deberán presentar un dictamen anual ante la ASEA para comprobar que sus unidades están en condiciones óptimas.
- Pruebas periódicas a tanques y sistemas de seguridad: se aplicarán inspecciones internas y pruebas de presión hidrostática.
- Capacitación certificada de conductores: todos los operadores recibirán formación teórico-práctica avalada por el Conocer.
- Monitoreo digital: cada unidad deberá contar con control de velocidad y GPS conectado a un centro de monitoreo nacional.
- Código QR de identificación: los vehículos distribuidores deberán portar una calcomanía oficial emitida por la Sener, que permitirá verificar en sitio la vigencia de permisos y datos de seguridad. Las unidades sin QR serán sujetas a multas y sanciones administrativas.
@emeequis