Claudia Sheinbaum promovió a José María Tapia en 2024 como candidato en Querétaro, a pesar de acusaciones de malgastar dinero del Fonden en casinos. Hoy, la Presidenta evita profundizar sobre el caso, mientras Morena y PVEM se deslindan del polémico ex funcionario. La situación pone en evidencia contradicciones y tensiones políticas tras la campaña oficialista
127 comunidades todavía incomunicadas tras la catástrofe por lluvias
A una semana de las fuertes lluvias que azotaron varias regiones de México, 127 comunidades siguen incomunicadas, lo que representa más del 40% de las zonas afectadas. Los desbordamientos de ríos, deslaves y cortes de caminos han provocado 72 muertos y 48 desaparecidos, mientras los trabajos de limpieza y reconstrucción avanzan lentamente en Veracruz, Hidalgo y Puebla. San Luis Potosí y Querétaro reportan ya saldo blanco, aunque con daños significativos en infraestructura
Claudia Sheinbaum promovió a José María Tapia en 2024 como candidato en Querétaro, a pesar de acusaciones de malgastar dinero del Fonden en casinos. Hoy, la Presidenta evita profundizar sobre el caso, mientras Morena y PVEM se deslindan del polémico ex funcionario. La situación pone en evidencia contradicciones y tensiones políticas tras la campaña oficialista
EMEEQUIS.– Aún se mantienen 127 comunidades incomunicadas en territorio mexicano, tras las fuertes lluvias registradas en México la semana pasada. esto equivale a más del 40% de las zonas afectadas.
A una semana de que las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de ríos, inundaciones y deslaves de cerros y montañas, que a su vez ocasionaron la caída de postes de luz y el cierre de caminos y carreteras, 127 comunidades aún permanecen incomunicadas.
El gobierno federal informó este 17 de octubre que se ha pasado de 288 a 127 comunidades incomunicadas entre el 14 y el 17 de octubre. Es decir, desde hace 7 días el 44% de las zonas afectadas aún no logra mantener contacto por completo con el exterior.
Sin embargo, mientras algunas entidades comienzan a retomar la “normalidad”, muchas de ellas aun entre lodo, labores de limpieza y reconstrucción, otras continúan aisladas, enfrentando deslaves, cortes de energía y la falta de acceso a alimentos o atención médica.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, destacó los progresos, “Hubo un avance significativo, 161 localidades que ya tienen paso, que ya tienen comunicación”, señaló Esteva, esto deja aún a 127 comunidades sin caminos y carreteras libres para transitar.
“Seguimos verificando cada punto afectado. Aunque hay avances importantes, aún hay zonas donde no se ha podido restablecer el paso”. La mayoría de estas son zonas serranas y rurales, donde las labores de rescate y reconstrucción enfrentan condiciones climáticas adversas y un acceso limitado.
Además, el saldo por las intensas lluvias sube a 72 muertos y 48 no localizados, de acuerdo con cifras actualizadas del micrositio del Gobierno federal sobre la emergencia.
El funcionario explicó que los trabajos de restitución del paso carretero y caminos rurales se mantienen en distintos puntos del país y que, para mejorar la coordinación, ya se encuentra operando una aplicación que permite reportar daños en tiempo real.
LOS DAÑOS CONTINÚAN
La situación en estados como Veracruz e Hidalgo sigue siendo crítica. En Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle García informó que 46 comunidades permanecen incomunicadas, tres de ellas cabeceras municipales. En la región de la Huasteca, donde el agua sigue cubriendo caminos y desgajando cerros, se desplegó una fuerza laboral de 9 mil 788 personas y 601 máquinas.
La mandataria describió un operativo que aún no logra restablecer el contacto con todas las zonas afectadas: “Se implementó un puente aéreo con 20 aeronaves para auxiliar a las comunidades que siguen aisladas”, dijo.
En paralelo, 50 refugios temporales albergan a 4 mil 768 personas, y en Pánuco el desbordamiento del río obligó a instalar seis albergues adicionales.
En Hidalgo, la situación tampoco mejora con rapidez. El gobernador Julio Menchaca Salazar reportó 20 municipios incomunicados y 29 personas no localizadas, además de 88 caminos aún cerrados.
El aeropuerto de Pachuca opera como centro logístico para la distribución de ayuda humanitaria, pero la topografía de la región y los deslaves mantienen bloqueadas diversas rutas rurales.
En Puebla, 13 comunidades siguen incomunicadas y el saldo humano ha sido severo. El gobernador Alejandro Armenta Mier informó que 18 personas murieron y cinco siguen desaparecidas por los efectos de las lluvias. Con 122 máquinas desplegadas y brigadas de salud en campo, hay avance en tareas de limpieza y restablecimiento eléctrico, pero aún hay zonas rurales sin acceso.
SALDO BLANCO
En contraste, San Luis Potosí y Querétaro ya reportan saldo blanco en cuanto a comunidades incomunicadas.
El gobernador potosino Ricardo Gallardo Cardona afirmó que la situación “está bajo control” y que ya no hay poblaciones aisladas. Aun así, persisten labores de reparación en nueve caminos y de limpieza intensiva en dos municipios.
Mientras que en Querétaro, el gobernador Mauricio Kuri González reportó que la comunicación se restableció por completo, aunque los daños en infraestructura fueron considerables: 228 kilómetros de caminos dañados, 32 escuelas afectadas y un derrumbe en San Joaquín que dejó una persona fallecida.
@emeequis