HRS

10 riesgos clave de la reforma judicial en México, según la CIDH

La CIDH advirtió que la reforma al Poder Judicial en México podría afectar el acceso a la justicia y la independencia judicial, especialmente por la elección popular de jueces. También criticó la exclusión de fiscalías y defensorías, la figura de "jueces sin rostro", y un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que podría comprometer el debido proceso. Urge al gobierno a ajustar la reforma a los estándares internacionales

|
13 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras”, dice la reforma a la ley.

|
Hace 7 horas

Trabajadores del Poder Judicial protestan en Nuevo León. (Cuartoscuro)

EMEEQUIS. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos manifestó preocupación ante la aprobación de la reforma al Poder Judicial en México. Advirtió que esa modificación constitucional traerá impactos negativos en el derecho al acceso a la justicia, garantías de independencia judicial y la vigencia del Estado de Derecho.

A través de un comunicado, la CIDH afirmó que ha recibido información por parte de organizaciones de la sociedad civil, personas expertas y operadores de justicia donde se exponen las afectaciones que derivan de la reforma. 

  1. Preocupación por el acceso a la justicia
    La CIDH advierte que la reforma podría afectar negativamente el derecho al acceso a la justicia y comprometer la independencia judicial.
  2. Impacto en el Estado de Derecho
    La modificación constitucional podría poner en riesgo la vigencia del Estado de Derecho en México, según las advertencias de organismos internacionales.
  3. Elección popular de jueces y magistrados
    El cese de autoridades judiciales en 2025-2027 para elegir jueces, magistrados y ministros mediante voto popular es uno de los cambios más cuestionados, con preocupaciones sobre meritocracia y profesionalismo.
  4. Riesgos de impunidad y corrupción
    La CIDH destaca que México ya enfrenta desafíos en cuanto al acceso a la justicia, con altos niveles de impunidad y corrupción que podrían agravarse.
  5. Diálogo insuficiente con la ciudadanía
    Aunque el Estado mexicano promovió algunos diálogos nacionales, la celeridad en la tramitación de la reforma impidió una participación ciudadana más amplia y crítica.
  6. Falta de inclusión de fiscalías y defensorías
    La CIDH señala que la reforma debería incluir a todas las instituciones de procuración de justicia, como las fiscalías estatales y las defensorías públicas, las cuales fueron omitidas.
  7. Preocupaciones sobre “jueces sin rostro”
    La inclusión de esta figura para preservar la identidad de jueces en casos de delincuencia organizada es vista como una contradicción a los principios de la Convención Americana.
  8. Riesgos para la independencia judicial
    La creación de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial podría comprometer la independencia de los jueces, afectando las garantías del debido proceso.
  9. Nombramiento de jueces y magistrados
    La CIDH destaca la necesidad de un proceso de selección basado en mérito, con presupuestos y criterios claros, para asegurar que los jueces cuenten con calificaciones jurídicas apropiadas.
  10. Cumplimiento con estándares internacionales
    Se insta a que la reforma se alinee con la Convención Americana sobre Derechos Humanos y los estándares interamericanos, garantizando la independencia judicial y el acceso a la justicia.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras”, dice la reforma a la ley.

|
Hace 7 horas

Michoacán, Jalisco y Guanajuato han registrado enfrentamientos que han incluido la quema de vehículos y comercios en varios municipios. El CJNG sería el responsable, pero sigue la incógnita sobre alguna posible captura.

|
Hace 9 horas

Juez otorga a Silvano Aureoles protección provisional contra cualquier orden de aprehensión en su contra. Está prófugo desde el 1 de marzo.

|
Hace 11 horas

La presencia de Francisco Herrera Franco en la boleta del Poder Judicial para competir para el cargo de juez penal federal en Michoacán ha encendido las alarmas de diferentes organizaciones civiles, y ahora también del presidente de la Cámara de Senadores.

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS