La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre la marcha de la Generación Z del 15 de noviembre, resaltando la libertad de expresión y el derecho a manifestarse, pero dejando claro que existen intereses externos y campañas digitales que podrían estar manipulando la movilización. Con un tono cauteloso, el gobierno parece curarse en salud, reconociendo la participación genuina de algunos jóvenes mientras advierte sobre la influencia de bots, cuentas falsas y actores políticos.
Rumbo al #15N: 16 episodios de vallas y represión bajo el régimen de la 4T
Rumbo a la manifestación del 15 de noviembre, convocada por jóvenes de la Generación Z ante el hartazgo de la violencia, las vallas que rodean Palacio Nacional anuncian un ambiente de crispación, con policías, toletes y gases listos.
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre la marcha de la Generación Z del 15 de noviembre, resaltando la libertad de expresión y el derecho a manifestarse, pero dejando claro que existen intereses externos y campañas digitales que podrían estar manipulando la movilización. Con un tono cauteloso, el gobierno parece curarse en salud, reconociendo la participación genuina de algunos jóvenes mientras advierte sobre la influencia de bots, cuentas falsas y actores políticos.
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lograron acceder a la plancha del Zócalo este miércoles por la noche luego de confrontarse con elementos de la policía capitalina. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
EMEEQUIS.― En sus siete años de gobierno, el régimen morenista ha desplegado corporaciones policiacas estatales y federales en distintas ocasiones para reprimir movilizaciones públicas, impedirlas o frustrarlas.
No son el único gobierno que ha desplegado operativos semejantes. Pero ningún otro había manifestado de manera expresa y reiterada que no reprimiría, como lo hizo el líder del movimiento político que encumbró al actual grupo en el poder, Andrés Manuel López Obrador.
Lo dijo siendo presidente electo primero, y ya en el ejercicio del cargo repitió al menos en cinco ocasiones: “Nunca daré la orden a las fuerzas de seguridad para reprimir al pueblo” (2/10/2018), “No somos gobierno autoritario, prohibida la represión” (19/08/2019), “Nunca de daré órdenes para reprimir a la gente” (2/10/2020), “Nuestro gobierno no va a desatar nunca la represión” (8/03/2021), “No vamos a reprimir, eso es de los conservadores” (9/08/2024).
Por su parte, la sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, ha dicho esta semana que “en México no se reprime, no se usa de la fuerza del Estado en contra del pueblo; se practica la mayor libertad de expresión de toda la historia; no existe la censura”.
Rumbo a la manifestación del 15 de noviembre, convocada por jóvenes de la Generación Z ante el hartazgo de la violencia, que alcanzó el paroxismo con la ejecución de Carlos Manzo el 1 de noviembre, las vallas que rodean Palacio Nacional anuncian un ambiente de crispación, mientras manifestantes de la CNTE se suman al cóctel del descontento social.
De 2020 a la fecha, autoridades federales y estatales han dispuesto operativos policíacos que se han traducido en uso excesivo de la fuerza contra grupos de mujeres principalmente, pero también contra trabajadores del sector público de salud, manifestantes en demanda de seguridad pública, extrabajadores de distintas instancias gubernamentales, obreros, y demandantes de diversas respuestas de autoridades.

Para la dispersión o disuasión de dichos manifestantes han sido usados toletes, escudos, gas pimienta, gas lacrimógeno, balas de goma y de caucho, disparos de pintura y granadas no letales, entre otros instrumentos. La represión no sólo se ha expresado en uso desmedido de la fuerza, sino también en el cierre de acceso de manifestantes a espacios públicos como la Plaza de la Constitución de la capital del país, pues conculca el derecho a manifestarse.
Según el Informe Temático de Protesta Social en México 2024, del Colectivo EPU Mx, que agrupa a 300 organizaciones no gubernamentales, de 2020 a 2024 “las personas que ejercen su derecho a la protesta han sufrido múltiples violaciones a sus derechos humanos, tales como detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza, actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, y desapariciones forzadas”.
Sólo en uno de los ejercicios, del 1 de junio de 2021 al 31 de mayo de 2022, organizaciones de la sociedad civil registraron 307 actos de detención arbitraria, de los cuales 145 detenciones fueron de mujeres.
Además, concluye dicho informe, “desde 2018, se ha visto un claro aumento en la estigmatización por autoridades de diferentes niveles del gobierno en contra de la protesta social y quienes se manifiestan, calificándolas como violentas”, especialmente por el expresidente, Andrés Manuel López Obrador.
Dicho discurso, expone el documento, “también ha permeado en los medios de comunicación, generando así un ambiente hostil para quienes ejercen este derecho, además de deslegitimar sus luchas y facilitando que sean víctimas de violencia física y digital, de acciones de represión y/o criminalización”.
“Estas violaciones de derechos humanos, en algunos casos, han logrado reprimir, disuadir o inhibir las voces críticas de quienes se manifiestan por diversas causas, incluida la incapacidad del Estado para defender los derechos humanos o hacer frente a la situación de violencia en el país”, concluye el informe.
En vísperas de la manifestación del próximo 15 de noviembre en el zócalo de la Ciudad de México, convocada por la “Generación Z” en protesta por el asesinato del alcalde Urupan, Carlos Manzo, EMEEQUIS presenta un recuento de 16 intervenciones de corporaciones policíacas en movilizaciones populares en las que fue señalado uso excesivo de la fuerza.

2020
Zócalo de la Ciudad de México
8 de marzo
Manifestación del #8M
En distintos puntos de la marcha, las manifestantes fueron reprimidas a golpes por las mujeres policía.
Saldo: 38 manifestantes resultaron lesionadas, varias de las cuales requirieron hospitalización. También tres policías fueron reportadas heridas.
Corporaciones: Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del gobierno de la Ciudad de México.
Autoridad política responsable: Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Ciudad de México
28 de septiembre
Manifestación feminista para exigir la despenalización del aborto.
Cuerpos policíacos impiden por cuatro horas el avance del contingente hacia el zócalo. La policía las “encapsula” en distintos puntos del trayecto, que partió del Monumento a la Revolución. Las manifestantes son atacadas con gas lacrimógeno. La protesta es suspendida luego de que las manifestantes son nuevamente encapsuladas en Eje Central. Retornan por Avenida Hidalgo. Decenas de mujeres resultaron con afecciones oculares por los gases tóxicos y 3 lesionadas por golpes..
Corporaciones: 1,750 mujeres policías del Grupo Atenea, despliegue ordinario varonil, y efectivos del cuerpo de Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del gobierno de la Ciudad de México; efectivos de la Policía Bancaria.
Autoridad política responsable: Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Cancún, Benito Juárez, Quintana Roo
9 de noviembre
Manifestación contra feminicidio
El contingente de manifestantes es dispersado a tiros por los cuerpos policíacos, en la plaza central de Cancún. La movilización fue convocada para exigir justicia por el asesinato de Bianca Alejandrina “Alexis”.
Corporaciones: La alcaldesa morenista María Elena Lezama culpó a la Policía Estatal; el gobernador priísta, Carlos Joaquín González, culpó a la Policía Municipal.
Saldo: dos periodistas resultaron heridos de bala.
Autoridades políticas responsables: Mara Lezama, presidenta municipal, y Carlos Joaquín González, que también acabó al servicio del régimen morenista.
2021
Huatusco
1° de junio
Detenciones arbitrarias
Pobladores del municipio se manifestaban para exigir la liberación de un muchacho de nombre José Félix Sánchez, de quien presumían inocencia, y cuya detención, que consideraban arbitraria, condenaban, fueron dispersados a punta de toletazos y gases lacrimógenos.
Saldo: Decenas de personas con irritación ocular y golpeadas.
Corporación: Policía Estatal de Veracruz
Autoridad política responsable: Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz
Dos Bocas
13 de Octubre
Protesta de trabajadores de la refinería
Cientos de trabajadores de la construcción de la refinería de Dos Bocas, que realizaban un paro en demanda de mejoras salariales y pago de horas extras, fueron dispersados con gases lacrimógenos y balas de goma por dos escuadras de policías antimotines.
Saldo: Seis trabajadores heridos, cinco de gravedad que requirieron hospitalización. Uno de ellos recibió un impacto en un ojo.
Corporación: Policía Estatal de Tabasco
Autoridades políticas responsables: Carlos Manuel Merino Campos, gobernador de Tabasco; Rocío Nahle, secretaria de Energía, que aseguró que no hubo heridos.
2022
Ocotlán
17 de octubre
La ira de la Guardia Nacional
Un grupo de alrededor de 400 habitantes del municipio de Ocotlán, Jalisco, que tras el atropellamiento de una mujer de la comunidad por una patrulla de la Guardia Nacional se manifestaba frente a las instalaciones de la unidad de Caminos de dicha corporación, fue dispersada a tiros por elementos de la misma. Los manifestantes demandaban también un alto a los abusos, específicamente al robo de pertenencias en presunta revisiones a vehículos y extorsiones por parte de miembros de dicha escuadra militar.
Saldo: Dos jóvenes menores de 20 años heridos de bala.
Autoridades políticas responsables: General Luis Rodríguez Bucio, comandante de la GN.
2023
Ciudad de México
8 de agosto
Manifestación de personal del IMSS
Fuerzas policíacas encapsulan a trabajadores del sector salud del gobierno de la Ciudad de México e impiden su llegada al zócalo, violando su derecho a manifestarse y al libre tránsito. Otro contingente de personal médico fue encapsulado también para impedir que llegara a la Secretaría de Gobernación (SG), en avenida Bucareli.
Corporación: Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del gobierno capitalino.
Saldo: Sin reporte.
Autoridad política responsable: Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Ciudad de México
5 de noviembre de 2023
Caravana Acapulco
Fuerzas policíacas impidieron el acceso a la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México a damnificados por el huracán Otis en Acapulco, que se manifestaban en demanda de apoyos para enfrentar los daños del tifón. Fueron encapsulados sobre Ávenida Juárez, frente al Palacio de Bellas Artes.
Corporación: Policía de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC).
Saldo: Sin reporte.
Autoridad política responsable: Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

2024
Zacatecas
8 de marzo
Manifestación del #8M
Después de que tiraron la valla que protegía la entrada principal del Palacio de Gobierno de Zacatecas, el contingente de manifestantes entre los que figuraban madres buscadoras de hijos desaparecidos, fue acometido por las fuerzas policiales con toletes, escudos y gas lacrimógeno. Uno de los hechos que causó mayor indignación en redes socio digitales fue la manera en que la gendarmería arrastró a una de las manifestantes, dejándole el torso desnudo mientras la jalaban, hecho que fue videograbado y ampliamente difundido. Los abusos y excesos policiales fueron condenados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, e incluso la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de manera extraordinaria en los años recientes, emitió una recomendación
Corporación: Policía de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).
Saldo: 17 mujeres golpeadas, dos de las cuales requirieron hospitalización; 21 mujeres detenidas de manera arbitraria entre ellas algunas menores de edad y dos reporteras.
Autoridad política responsable: David Monreal Ávila, gobernador de Zacatecas.

Ciudad de México
12 de marzo
Marcha de invidentes
Fuerzas policiales impidieron el paso de un contingente de alrededor de 200 personas invidentes, comerciantes en instalaciones del Metro, que se manifestaban en demanda de espacios de trabajo. Los manifestantes fueron contenidos a la altura de la estación San Juan de Letrán, sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas.
Corporación: Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
Saldo: Sin reportar
Autoridad política responsable: Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Ciudad de México
23 de julio
Manifestación de trabajadores del sector salud
Personal médico que se manifestaba frente a las instalaciones de IMSS-Bienestar, en la Avenida Insurgentes Sur, fueron dispersados violentamente por. Los manifestantes demandaban pago de salarios atrasados y abasto de insumos y medicamentos, específicamente de paracetamol.
Corporación: Policía antimotines (antes Cuerpo de Granaderos) de la Ciudad de México.
Saldo: Sin reporte
Autoridad política responsable: Martí Batres Guadarrama, jefe del Gobierno de la Ciudad de México.
Ciudad de México
10 de septiembre
Protesta contra la reforma judicial
Manifestantes contra la aprobación de la reforma judicial fueron dispersados con gases lacrimógenos en la Plaza Manuel Tolsá, a un costado de la antigua sede del Senado de República, en Xicoténcatl, dentro del primer cuadro de la capital; y en en Eje Central,en las inmediaciones de la Torre Latinoamericana.
Corporación: Policía antimotines (antes Cuerpo de Granaderos) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)
Saldo: Sin reporte
Autoridad política responsable: Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
2025
Oaxaca de Juárez
8 de marzo
Manifestación del 8M
Fuerzas policiales del gobierno del estado lanzaron gases lacrimógenos y dispararon balas de goma y caucho para dispersar a cerca de 2 mil manifestantes en la plaza central de Oaxaca, entre los que se encontraban niños y ancianos. Diversas organizaciones no gubernamentales, defensoras de derechos humanos, condenaron el exceso policial.
Saldo: Decenas de personas con irritación ocular y lesionados por las balas.
Corporación: Policía estatal.
Autoridad política responsable: Salomón Jara, gobernador de Oaxaca.
Manzanillo
3 de mayo
Por bailar slam
Fuerzas policíacas arrojaron gas pimienta sobre un grupo de jóvenes que bailaban slam ―danza que se caracteriza por choque con fuerza entre unos y otros de los participantes― en el concierto del grupo El gran silencio, dentro de las celebraciones de la Feria de Manzanillo. Todavía después de que el público afectado reclamó el ataque a los policías, estos oprimieron de nuevo los atomizadores del gas contra los asistentes.
Saldo: Decenas de personas presentaron irritación ocular, incluidos niños.
Corporación: Policía municipal de Manzanillo.
Autoridad política responsable: Rosa María Bayardo Cabrera, presidenta municipal.
Cárdenas
30 de septiembre
Cañeros en autopista
Trabajadores del ingenio Benito Juárez de Tabasco que cerraron la carretera Cárdenas – Coatzacoalcos en demanda de la liberación de cinco de sus dirigentes sindicales, quienes fueron detenidos cuando se hallaban en negociaciones con funcionarios del gobierno del estado, fueron dispersados por dos grupos antimotines a toletazos y con gas pimienta.
Saldo: Sin reporte
Corporación: Policía antimotines del gobierno de Tabasco.
Autoridad política responsable: Javier May Rodríguez, gobernador de Tabasco

Morelia
3 de noviembre
Protestas por el asesinato de Carlos Manzo y contra la inseguridad pública
Manifestantes en demanda de justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el primero de noviembre, fueron atacados por fuerzas policiales con gas pimienta, gas lacrimógeno, balas de goma y disparos de pintura.
Saldo: Al menos ocho estudiantes detenidos con usos excesivo de la fuerza, documentado en fotografías y videograbaciones que han sido difundidas con profusión, En el extremo de la desinformación, no se han difundido los datos de los detenidos, sus sitio de reclusión ni sus situación jurídica. Se han colado a los medios denuncias de tortura. También se mencionan detenciones adicionales de organizadores, las cuales no han sido confirmadas.
Corporación: Guardia Civil de Michoacán (policía estatal).
Autoridad política responsable: Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán.
@estedavid
