Simón Levy da una entrevista a Azucena Uresti en la que el fondo corresponde con un restaurante de Lisboa, aunque él asegura que está en Washington. La presidenta Sheinbaum exhibe documento oficial de Portugal.
Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, sólo tiene la prepa terminada
Más allá de la polémica por sus comentarios misóginos, Paco Ignacio Taibo II no tiene licenciatura, pese a ocupar uno de los cargos más importantes para la difusión cultural en México.
Simón Levy da una entrevista a Azucena Uresti en la que el fondo corresponde con un restaurante de Lisboa, aunque él asegura que está en Washington. La presidenta Sheinbaum exhibe documento oficial de Portugal.
Estudios inconclusos. Foto: Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– Paco Ignacio Taibo II es una figura controvertida en la cultura de las letras en México. Sus posturas misóginas recientes son parte de su historial de polémicas. Pero no es el único problema que arrastra: no tiene licenciatura, pese a ocupar uno de los cargos más importantes para la difusión de la cultura académica en México, como lo revela una investigación de EMEEQUIS.
En su declaración patrimonial de 2025, el director del Fondo de Cultura Económica informó que sólo tiene la preparatoria. Según el documento, sólo tiene el bachillerato concluído en 1965 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Asimismo, en la currícula de funcionarios del FCE, no se encuentra su CV para poder cotejar su trayectoria, como se haría con cualquier otro funcionario público. Aunque en la tarjeta informativa de transparencia se muestra que sólo tiene registrados estudios hasta nivel secundaria:

Para cotejar esta información, EMEEQUIS buscó la cédula profesional de Paco Ignacio Taibo II en el registro federal de profesionistas, sin que arrojara resultados.

Tampoco hay ningún rastro de tesis escritas por Taibo en el registro de la UNAM, aunque sí lo hay de otras figuras de la Cuarta Transformación, como la propia presidenta Claudia Sheinbaum:

Sin embargo, esto no ha impedido que el escritor de novela negra tuviera semblanzas en páginas públicas en las que se mencionó la presunta licenciatura en Historia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
Precisamente, en una semblanza emitida por el ENAH se menciona el cargo académico, pero sin que existan registros de la tesis del escritor. En el perfil se explica:
“PACO IGNACIO TAIBO II es escritor, periodista y activista sindical hispanomexicano. Realizó estudios por las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, así como de la Licenciatura en Historia por la ENAH. En la actualidad, es director general del Fondo de Cultura Económica”.

Esto significa que instituciones públicas han mentido sobre la trayectoria del funcionario federal. En el INBAL ocurre lo mismo cuando se describe la trayectoria de Taibo:
“Realizó estudios en las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además en la licenciatura en historia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)”.
El Estatuto Orgánico del Fondo de Cultura Económica no establece el nivel académico de su director ni la licenciatura como un requisito para asumir el puesto, sin embargo, surge la duda si la editorial pública mexicana más grande del país, que distribuye muchos de los trabajos académicos más importantes de la nación, puede tener al frente de sus filas a una persona que no posee acreditaciones de grado avaladas por ninguna universidad o institución de educación superior.
EMEEQUIS cuestionó al Fondo de Cultura Económica y al propio Taibo II sobre esta controversia. Al cierre de este reportaje, no se obtuvo respuesta.
LA POLÉMICA
El 23 de octubre en la mañanera, durante la presentación de los libros gratuitos que se incluirán en 25 para 25, Taibo fue cuestionado por la poca representatividad femenina y respondió: “Si partimos de la cuota, un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de haber sido escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria de Guanajuato. ¿Por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”.
A la fecha, persisten las protestas y exhortos a rectificar, incluso dentro de las filas de Morena. Este 28 de octubre, un grupo de activistas, poetas y escritoras realizó un “mitin poético” frente a las oficinas de la librería del Fondo de Cultura Económica. Bloquearon la entrada y colocaron fotografías de autoras mexicanas con una sola palabra escrita en cada imagen: “Horrible”.
Y el 29, la senadora morenista Malú Mícher lo instó a recomponer su discurso. “Yo creo que con todo respeto, Paco Ignacio es un es un hombre muy inteligente, pero se le olvidan algunos detalles como las mujeres. Yo creo que el señor tiene que rectificar”.
@Ciudadelblues
