HRS

Minsa, de Altagracia Gómez, recibe contrato de 346 MDP del gobierno de Sheinbaum, mientras campesinos suplican mejores precios del maíz

El monto máximo otorgado por el gobierno a Minsa, mediante adjudicación directa, es de 346 millones 175 mil 400 pesos. Altagracia Gómez Sierra, consultora empresarial de Sheinbaum, preside el Consejo de Administración.

|
Hace 4 horas
RELACIONADO

El mandatario recorrió la draga Fernando de Magallanes junto con representantes empresariales para constatar el progreso de esta obra estratégica del Gobierno del Renacimiento Maya.

|
Hace 8 minutos

La consultora estrella de Sheinbaum. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.- Minsa, empresa propiedad de la familia de Altagracia Gómez, la asesora empresarial de Claudia Sheinbaum, recibió un contrato de 346 millones de pesos del gobierno federal para el periodo de marzo a diciembre de 2025, mientras campesinos cierran carreteras en busca de un mejor precio por tonelada.

La presidenta Sheinbaum suele repetir como frase de batalla: “Sin maíz, no hay país”.

El contrato fue otorgado por la Dirección Comercial de Alimentación para el Bienestar (DICONSA) con el concepto de “Servicio Integral de Transformación de Maíz de DICONSA en Harina de Maíz Nixtamalizada Marca Propia, Así como su Empaque y Suministro, para cumplir con el Objetivo del Programa de Abasto Rural en su Componente Maíz para Todos” a través de un procedimiento de adjudicación directa.

El componente Maíz para Todos del Programa de Abasto Rural, cuyas Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2025 se publicaron el 24 de enero de 2025, tiene como objetivo abastecer de maíz en grano y/o harina por debajo del precio de mercado a personas productoras de tortilla en 3,500 localidades de 13 estados de la República con población mayoritariamente indígena y afromexicana. 

La urgencia en la obtención de la harina para operar el programa y su objetivo de beneficiar a la población más vulnerable fueron los factores clave para determinar la contratación mediante adjudicación directa, fundamentada en el Artículo 41, Fracción XII de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP).

El monto máximo del contrato.

PROVEEDOR ADJUDICADO Y COSTOS

El proveedor seleccionado tras el análisis de cotizaciones fue Minsa, empresa propiedad de la familia de Altagracia Gómez. El servicio de transformación se prestará hasta el 31 de diciembre de 2025 y el Costo Unitario del Servicio está compuesto por el flete, la maquila y el empaque. El costo fijo de Maquila es de $3,962.96 y el de Empaque es de $249.90 para todas las unidades operativas.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El Monto Máximo Total Adjudicado (sin IVA) a Minsa Comercial, S.A. de C.V. es de $346,175,400.00, para lo cual la empresa debe garantizar el cumplimiento con una póliza de garantía o cheque certificado por el 10%, equivalente a $34,617,540.00.

Altagracia Gómez Sierra es presidenta del Consejo de Administración (o Chairwoman of the Board) en Grupo Minsa S.A.B. de C.V. Grupo Minsa es una empresa líder en la producción de harina de maíz nixtamalizado, subsidiaria de Promotora Empresarial de Occidente (PEO).


LAS PROTESTAS DE LOS CAMPESINOS

El pasado 24 de noviembre escalaron las protestas de los campesinos que exigen el cumplimiento del compromiso de garantizar mercado a 700 mil toneladas de maíz blanco, además de mejores precios.

En Sinaloa, a días de iniciar la siembra otoño-invierno, los productores advierten que “no es negocio”. Los harineros pagan poco más de 4 pesos el kilo de maíz. Venden la tortilla a 27 el kilo. 

No hay apoyos, no hay certidumbre de precio y la inseguridad disparó la caída de producción casi 50% respecto a 2022. Ejidatarios amenazan con no sembrar este ciclo.

Un campesino en Jalisco acaparó reflectores por su queja emotiva.

En Jalisco, un campesino le hizo a la mesa del gobierno el siguiente reclamo: “Por qué subieron la tortilla a 25, 30 pesos cuando pagan el maíz a cuatro pesos? Y con un kilo de maíz ya es 1 kilo y 700 gramos de tortilla. ¿A quién están protegiendo, chingada madre? Tengamos vergüenza, compañeros. Es una vergüenza lo que están haciendo con nosotros. ¿Dónde están los empresarios? ¿Por qué se están burlando de nosotros? Vean lo que no tenemos para comer, para comprar medicinas, para pagar doctores. Esto es privilegio de ustedes, de los funcionarios, que van a la escuela a sus hijos, universidades caras en otro país, carros del año, teléfonos de lujo, computadoras carísimas. Y los campesinos, ni para mal vestidos, mal calzados, mal comidos, bien trabajados. ¿Qué chingada madre nos queda, por favor?”.

@jorgegogdl



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El mandatario recorrió la draga Fernando de Magallanes junto con representantes empresariales para constatar el progreso de esta obra estratégica del Gobierno del Renacimiento Maya.

|
Hace 8 minutos

Vaya timing. En plena crisis de transportistas y productores, marcada por un paro nacional, a Morena se le ocurre proponer el Día Nacional de la Mujer Transportista.

|
Hace 36 minutos

Tras llamar “ambiciosa” y “fascista” a Grecia Quiroz, el senador Fernández Noroña cita a conferencia de prensa para explicar sus dichos y nadie va. ¿Por qué será?

|
Hace 1 hora

El monto máximo otorgado por el gobierno a Minsa, mediante adjudicación directa, es de 346 millones 175 mil 400 pesos. Altagracia Gómez Sierra, consultora empresarial de Sheinbaum, preside el Consejo de Administración.

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x