HRS

Marina se queja del “uso desmedido” de sus aeronaves

En un documento oficial, la Semar señala que las mayores responsabilidades han implicado un aumento en el empleo de Unidades Aeronavales, provocando altos costos de operación y mantenimiento. Hubo 14 mil 782 operaciones aéreas en 2024.

|
19 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

Luego de que Trump ofreciera enviar tropas de EU a México, García Harfuch anuncia captura de María del Rosario “N”, quien era buscada por autoridades de EE.UU por tráfico de armas, drogas y personas, lavado de dinero y distribución de metanfetamina y fentanilo.

|
Hace 3 horas

Marina tiene que ayudar a mantener el Estado de derecho en misiones de ayuda y de combate a las drogas. Fotos incluidas en el documento.

EMEEQUIS.– Ante el aumento en el número de misiones aeronavales, la Secretaría de Marina (Semar) reconoce un “uso desmedido en horas de vuelo” de las aeronaves, lo que pone en riesgo el éxito de las operaciones, la vida de los elementos y el periodo útil de las aeronaves.

De acuerdo con documentos oficiales en poder de EMEEQUIS, la Armada de México señala que hay un incremento de atribuciones, funciones y responsabilidades que ha provocado el aumento en el empleo de horas de vuelo y altos costos de operación, mantenimiento en las aeronaves y equipos (sistemas de misión).

Se reconoce que el aumento de las operaciones puede derivar en adelantar el término de la vida útil de las aeronaves.

“Actualmente la Secretaría de Marina–Armada de México, enfrenta, nuevos retos y mayores responsabilidades que han implicado un aumento en el empleo de Unidades Aeronavales provocando altos costos de operación y mantenimiento en las aeronaves y sus sistemas de inteligencia. Lo anterior ha provocado que se haga un uso desmedido en las horas de vuelo, vigilancia y se rebase el uso óptimo recomendado por los fabricantes de estas aeronaves y de sus equipos (Sistemas de misión), toda vez que el aumento en su operación origina una frecuencia mayor en la aplicación de mantenimientos preventivos y correctivos, así como plazos prolongados en los Centros de Mantenimiento y una reducción en su tiempo de vida”, admite la Marina.

Parte de la descripción de la problemática.

La Marina tiene operaciones de Ambulancia, Búsqueda y Rescate, Vigilancia, Apoyo a la Población Civil y Transporte Logístico.

Desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) se aumentaron las misiones aeronavales y las responsabilidades de la Marina, a quien se les entregó la administración de puertos (como Manzanillo), aduanas (como Pantaco) y aeropuertos (como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México), además de incrementar su presencia en tareas de seguridad pública.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“La problemática presentada en el área de jurisdicción de los Mandos Navales; se encuentra asociada a una reducida capacidad de servicios de Operaciones Aeronavales, derivado del incremento de atribuciones, funciones y responsabilidades que ha provocado un aumento en el empleo de horas de vuelo y altos costos de operación, mantenimiento en las aeronaves y equipos (Sistemas de misión) a causa de una mayor demanda de los Servicios (operaciones aeronavales)”, expone la Marina.

La ambulancia aérea es una de las tantas misiones de la Marina.

Para la ejecución de 14 mil 782 operaciones aéreas en el 2024 , la Semar empleó 124 aeronaves (71 aviones y 53 helicópteros).

El aumento en el número de horas de vuelo también ha derivado en accidentes. En agosto de 2021, el Helicóptero MI-17 Matrícula ANX-2218, en inmediaciones de la unidad deportiva del municipio de Agua Blanca, Hidalgo, sufrió un accidente durante las maniobras de aterrizaje, “desconociendo por el momento las causas que lo originaron”.

Durante operaciones para el “Mantenimiento del Estado de Derecho”, un helicóptero tipo Panther sufrió un accidente momentos después de haber despegado de la plataforma de vuelo a 200 millas náuticas (370 kilómetros) al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Se admite que se requiere presencia permanente de la Armada de México para mantener el Estado de derecho: en la zona marítima petrolera de la Sonda de Campeche, los hoyos de la Dona, el Istmo de Tehuantepec, Golfo de California, el Archipiélago de Revillagigedo, Caribe Mexicano y las Fronteras Marítimas Norte y Sur.

Se propone adquirir 20 aeronaves para distribuir las cargas de trabajo.

También se expone que hay un incremento de tráfico de drogas a través de las costas mexicanas, por lo que han aumentado los sobrevuelos de vigilancia y patrullaje.

“Según lo publicado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), y con información estadística de las operaciones de seguimiento, interdicción, intercepción y aseguramientos por parte de las autoridades, ha propiciado la vigilancia de las zonas marinas identificadas debido a la incidencia en citadas rutas (del transporte de cargas ilícitas), es indispensable a fin de poder mantener el orden jurídico y evitar que, por vía marítima y aérea se logre introducir para su distribución o como vía de paso de este tipo de mercancía al territorio nacional”, indica.

Las acciones que lleva a cabo la Armada de México a lo largo del espacio aéreo mexicano, “ha resultado en incremento en el despliegue de las unidades operativas para atender las necesidades operativas de acuerdo a las atribuciones que le competen, se ha observado un incremento gradual en los servicios aéreos de la Secretaría de Marina”.

Las aeronaves tienen que trasladarse a puntos donde están las nuevas misiones, donde la Marina no tiene equipo aéreo y requiere el uso de ellas, lo que implica aumentar las horas de uso de vuelo.

“Durante el periodo del 2021 al 2025 (Histórico) se efectuaron un Total de 68 mil 551 servicios de Operaciones Aéreas, con un total de 15,447,679 Millas Náuticas voladas y un total de 96 millones 154 mil 157 Millas Náuticas vigiladas (Cobertura), de los cuales se observa que, corresponden 15 mil 855 a servicios por Despliegues Operativos, con un total 2 millones 173 mil 435 de millas náuticas voladas y un total de 15 millones 090 mil 410 de millas náuticas vigiladas, derivado de trasladar aeronaves de su lugar donde se encuentran adscritas hacia otros lugares de jurisdicción de Mandos Navales que requieren el apoyo de Unidades Aeronavales por no tener ninguna asignada para el cumplimiento de sus misiones”, precisa la Marina.

Señala que hay un incrementó de operaciones en la Base Aeronaval de La Pesca en Tampico Tamaulipas, Base Aeronaval de la La Paz en Baja California Sur, Base aeronaval de Guaymas en Sonora, Base aeronaval de Campeche en Campeche, Base Aeronaval de Chetumal en Quintana Roo y Base Aeronaval de Tapachula en Chiapas “con la finalidad de proteger los Intereses Nacionales y contribuir en la seguridad interior del país”.

La Marina contempla como posible solución a esta problemática la adquisición de 20 aeronaves para reducir los costos de operación y ampliar la vida útil de las aeronaves. El monto de la inversión viene testado (cubierto de negro) en el documento. 

@Alatriste_III



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Luego de que Trump ofreciera enviar tropas de EU a México, García Harfuch anuncia captura de María del Rosario “N”, quien era buscada por autoridades de EE.UU por tráfico de armas, drogas y personas, lavado de dinero y distribución de metanfetamina y fentanilo.

|
Hace 3 horas

“Es el presidente municipal de Teuchitlán. Amigo mío. Y eso te pasa, es que él le hace muchas pesas”, dijo Lemus en agosto, cuando fue a visitar a Murguía a su casa. Ahora, ya como gobernador, guarda silencio.

|
Hace 6 horas

EMEEQUIS.- Mientras el actual alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, enfrenta una detención por su presunta relación con el…

|
Hace 9 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación avanzan satisfactoriamente y no descartó reunirse con las madres buscadoras del Rancho Izaguirre. Sobre la detención del alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, explicó que el caso queda en manos de la FGR, que le dictó prisión preventiva por delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS