HRS

Jorge Romero y su contradictorio historial a favor de la diversidad sexual 

Tras la debacle electoral de 2024, el PAN busca reinventarse bajo la dirigencia de Jorge Romero, quien ha intentado proyectar una imagen más liberal y moderna al incluir conceptos como “patria, libertad y familia” en la nueva narrativa del partido. Sin embargo, su reciente apoyo público al matrimonio igualitario —tema históricamente rechazado por el blanquiazul— ha reavivado el debate sobre su verdadera postura. Aunque en los últimos años Romero ha votado a favor de reformas con enfoque inclusivo, su historial en la Asamblea Legislativa muestra una trayectoria de resistencia frente a los derechos de la comunidad LGBT+.

RELACIONADO

Una balacera ocurrida este viernes en el barrio de Tepito dejó un saldo de tres personas muertas y dos heridas, entre ellas una con lesión en la rodilla. De acuerdo con los primeros reportes, dos de las víctimas fueron atacadas de forma directa y las otras dos resultaron alcanzadas por balas perdidas. En el lugar fueron hallados al menos 18 casquillos percutidos, lo que evidencia la intensidad del ataque. Una de las personas lesionadas murió más tarde en el hospital, mientras la policía capitalina desplegó un operativo en busca de los agresores.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.- En 2024, el daño fue catastrófico: el PAN perdió la Presidencia, varias gubernaturas, gobiernos locales y diversos puestos legislativos frente a la maquinaria del oficialismo. En un intento de renacimiento y relanzamiento, un año después, su presidente actual, Jorge Romero, dio nuevos ejes a la organización: patria, libertad y familia.

Sin embargo, en declaraciones posteriores, Romero llamó la atención por la adhesión a una idea que había sido negada por algunos miembros de su partido: los matrimonios entre personas del mismo sexo. Azucena Uresti lo cuestionó sobre el tema en su programa de radio: “¿Quién puede estar ya en contra de eso? Además, el PAN nunca se va a meter. El PAN no se va a meter en una agenda privada, pues por Dios, ese no es un tema”, respondió.

Estas palabras generaron un acalorado debate en redes sociales, incluso entre simpatizantes del blanquiazul, algunos de los cuales están claramente en contra de este tipo de iniciativas a favor de la comunidad LGBT+. Sin embargo, ¿este discurso de Romero es congruente con lo que ha defendido durante su carrera? EMEEQUIS recupera parte de su historial legislativo para mostrar cómo el legislador ha transitado un camino contradictorio en la lucha por los derechos de la diversidad sexual.

¿CÓMO HA VOTADO ROMERO?

A pesar de lo que podría suponerse, Jorge Romero ha mostrado en su labor legislativa una tendencia moderada y en ocasiones favorable hacia reformas en favor de la diversidad sexual, por lo menos en años recientes.

Por ejemplo, según registros de votación, el 28 de noviembre de 2018, cuando fue diputado federal, votó a favor del decreto por el que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de seguridad social para los cónyuges y concubinos del mismo sexo.

Es decir, para reconocer el derecho de las parejas del mismo sexo a tener beneficios legales equiparables a los de las parejas heterosexuales.

Asimismo, el 3 de noviembre de 2022 se adhirió al proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en el que se especificaba: “Definir el concepto de acciones afirmativas. Añadir acciones afirmativas entre las que se destaca la paridad de género efectiva y reconocer el derecho de las mujeres a encabezar la lista de candidaturas por la vía de la representación proporcional. Establecer la prioridad de las acciones afirmativas. Agregar requisitos para evitar la usurpación de las candidaturas. Precisar que las acciones afirmativas, además de las personas ya establecidas, serán aplicables prioritariamente a comunidades indígenas, mexicanos residentes en el extranjero, diversidad sexual y juventudes. Puntualizar el concepto de actos anticipados de campaña.”

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

UN HISTORIAL DE CONTRADICCIONES

Sin embargo, pese a que sus votaciones en el pleno reflejan una inclinación al progresismo, Romero tiene un historial de ir en contra de los derechos de la diversidad sexual, como así lo registran los diarios de debates de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

En ese entonces, el hoy presidente de partido tuvo un papel mucho más discreto en la discusión sobre los derechos LGBT+, pero no perdió la oportunidad de hacer honor a su bancada y votar en contra de iniciativas a favor de las familias diversas.

En 2006, en una moción suspensiva para la discusión de las sociedades de convivencia —que antecedieron al matrimonio igualitario—, Romero votó a favor de desechar la discusión del tema, pese a los reclamos de legisladores progresistas que pidieron discutir la propuesta de forma no dogmática.

También votó en contra del dictamen con propuesta de Ley de Sociedad de Convivencia para el Distrito Federal, junto con otros altos perfiles del PAN que hoy forman parte del relanzamiento del partido, como Jorge Triana y Kenia López Rabadán.

Aunque no están disponibles las votaciones específicas de cada uno de los miembros de la Asamblea, incluido el voto que podría haber emitido Romero, en el tema de matrimonios igualitarios, aprobado en 2009, se tiene registro de que la bancada del PAN fue una ferviente opositora de la reforma. Romero era parte de ella.

En un texto emitido por la Asamblea titulado “ALDF aprueba matrimonio entre personas del mismo sexo”, se explica cómo se aprobó la reforma con una mayoría de votos:

“Con 39 votos a favor, 20 en contra y cinco abstenciones, el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma el Código Civil y el Código de Procedimientos Civiles, que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. En este último, el artículo 146 señala: ‘El matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua’, con lo que se elimina el concepto de hombre y mujer como base del matrimonio.”

Asimismo, se aprobó la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo, como explica el boletín:

“Con 31 votos a favor, 24 en contra y nueve abstenciones, los diputados locales aprobaron la medida”.

ENTRE EL PASADO Y LA NUEVA AGENDA DEL PAN

En esa ocasión, José Giovani Gutiérrez Aguilar, actual alcalde de Coyoacán y panista destacado, se lanzó contra la aprobación del matrimonio igualitario. En su intervención: “expuso su respeto por las personas del mismo sexo para que registren públicamente sus amistades privadas o comuniones de hecho reconocidas en la Ley de Sociedades de Convivencia, pero insistió en que estas uniones, así como el matrimonio, van contra el bienestar público y particularmente contra el equilibrio y el desarrollo efectivo de los hijos. Por ello, planteó que las personas con tendencias homosexuales deben ser respetadas y protegidas como personas, pero su estilo de vida no debe ser propuesto a los niños”, según retoma el debate.

Han pasado unos años desde esos debates. Hoy, Jorge Romero se compromete a que el PAN protegerá también a las familias diversas, pese a que su partido y él mismo han minado el proceso democrático para dar más derechos a la comunidad. ¿El cambio será sincero o es parte de una estrategia política? Eso sólo el tiempo lo dirá.

@Ciudadelblues



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Una balacera ocurrida este viernes en el barrio de Tepito dejó un saldo de tres personas muertas y dos heridas, entre ellas una con lesión en la rodilla. De acuerdo con los primeros reportes, dos de las víctimas fueron atacadas de forma directa y las otras dos resultaron alcanzadas por balas perdidas. En el lugar fueron hallados al menos 18 casquillos percutidos, lo que evidencia la intensidad del ataque. Una de las personas lesionadas murió más tarde en el hospital, mientras la policía capitalina desplegó un operativo en busca de los agresores.

|
Hace 1 hora

Desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, 10 mexicanos han muerto mientras estaban bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) o durante operativos migratorios, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores. El caso más reciente ocurrió la madrugada de este viernes en San Bernardino, California, donde un connacional falleció bajo circunstancias que aún se investigan. En total, entre el 20 de enero y el 23 de octubre, ICE realizó 169 redadas que dejaron 2,382 mexicanos detenidos. La SRE ha enviado 13 notas diplomáticas para exigir esclarecimiento de los hechos y garantizar apoyo consular a las familias afectadas

|
Hace 3 horas

La desaparición de Carlos Emilio Galván, joven duranguense visto por última vez en el bar Terraza Valentino, propiedad del ahora exsecretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, provocó su renuncia al cargo tras un cateo de la Fiscalía. El caso ha encendido protestas y revelado otros incidentes en bares del mismo grupo empresarial, sin que hasta ahora haya detenidos ni rastro del joven

|
Hace 6 horas

Raquel Buenrostro reiteró que los ventiladores defectuosos de Philips ya fueron retirados en su totalidad aunque EMEEQUIS ha verificado que esta información no es cierta. Adelantó que se evalúan acciones legales, sin especificar cuáles.

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS