HRS

Integrantes de comunidad LGBT+ en Hidalgo denuncian “cobro de piso” y protección política a presuntos agresores

Hay cinco carpetas de investigación por sexoservidoras agredidas en Hidalgo que acusan a una lideresa de controlar la actividad y estar protegida por políticos. “Por los golpes que recibí con este bat, me rompió el seno izquierdo, es la cápsula lo que protege el implante”. 

|
Hace 6 horas
RELACIONADO

Al menos tres personas, incluidos detenidos, resultaron heridas en un ataque armado contra una instalación del ICE en Dallas, mientras que el agresor murió por un disparo autoinfligido. Autoridades federales y locales investigan los motivos del ataque y confirman que los agentes del ICE no sufrieron daños graves. La Secretaría de Seguridad Nacional advierte sobre el aumento de agresiones dirigidas a su personal

|
Hace 3 horas

Víctimas denuncian golpizas constantes y pago de cuotas tengan clientes o no. Fotos obtenidas por EMEEQUIS.

EMEEQUIS.– Integrantes de la comunidad LGBT+ dedicadas al sexoservicio en Pachuca, Hidalgo, denunciaron “cobro de derecho de piso”, agresiones violentas y protección política para quienes identifican como presuntas y presuntos agresores, por su supuesta vinculación con personajes del gobierno.

En el último suceso de violencia, una de las denunciantes fue golpeada con un tubo en los senos. El diagnóstico médico, afirmó, es que requerirá una intervención para sustituir uno de los implantes. 

Quienes acusan la inacción gubernamental son parte del colectivo Voces sin Silencio. Responsabilizan del “cobro de piso” y de la posible autoría intelectual de las agresiones a María Karen Quintero, presidenta de la asociación civil Transgénero Hidalgo quien, afirman, tiene el control de la prostitución en la capital del estado y está vinculada a los gobiernos emanados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aunque antes –añadieron– fue cercana a grupos del priismo local.  

“NO SABES NI DÓNDE ESTÁS”

África conoció a Karen por medio de un amigo en Puebla, donde trabajaban en el sexoservicio. Él le dijo que había una activista de Pachuca que podría ayudarla a salir adelante y defender sus derechos como mujer transexual.

El día que llegaron a la capital de Hidalgo se estacionaron en una avenida conocida como El Trébol, a la salida a Ciudad Sahagún. Ahí, recuerda, llegó un taxi en el que viajaba Karen. No le vio el rostro, pero le dijo que la esperaba al día siguiente en su casa, con una copia de su credencial de elector. El Trébol es una zona de tolerancia donde, denuncia África, se cobra una cuota, como un “derecho de piso”, por trabajar.

“Me solicitó unos documentos y me dijo: ‘de entrada me tienes que pagar 500 pesos por día’, trabajara yo o no. Yo empecé a trabajar en el Trébol prestando mis servicios sexuales. Después Karen Quintero o María Karen Quintero Jiménez, como (ella) tenía que hacer activismo, nos obligaba a que la acompañáramos a sus activismos a la presidencia municipal de Pachuca y estando ya con ella me di cuenta de que nos trataba mal, ya que si estábamos comiendo nos tiraba los platos de comida. Nos decía: ‘pendejo’, tratándome como hombre aún, cuando ella sabe que soy una mujer transexual. ‘Pendejo, aquí no se hace eso’, ‘no sabes ni dónde estás’.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“En muchas ocasiones, cuando ella nos obligaba a que la acompañáramos a sus activismos, nos humillaba delante de la gente, con insultos; llegó a pegarles a varias compañeras. Fue como me di cuenta de que nos estaba utilizando para que ella obtenga recursos, supuestamente para nosotras, pero nunca nos dio nada”, denunció África.

Su testimonio es parte de una de cinco carpetas de investigación iniciadas por denuncias de integrantes del colectivo, tras posibles agresiones ocurridas este año.  

“Nos explota trabajando como sexoservidoras, por lo que acudimos varias compañeras a denunciarla dentro de la carpeta de investigación 12-2024-17935 (…) como se enteró que ya la habíamos demandado, ella tiene mucho coraje, pues de lo que trabajamos nosotras ya no le pagamos nada a ella y cada vez que puede nos causa daño”, continuó África Ivette, presidenta de Voces sin Silencio.

Ella denunció que el 4 de febrero pasado, como a las 11 de la noche, le marcó una compañera, Natalie, para decirle que una persona muy agresiva había llegado a El Trébol (ese día África no fue a trabajar). Natalie le contestó a esa persona que se iban, pero contó que la otra sacó una navaja y le advirtió: “pues sí, pero como vas”, y le apuntó al cuerpo. Luego la empezó a increpar: “ya vete, ya vete”, y al pensar que le iba a enterrar el filo, Natalie corrió; sin embargo, quien la amagaba fue tras ella.

Gala, otra compañera, iba llegando a El Trébol y vio la escena. Dice que por temor ya no se quedó, pero llamó al 911.

Semanas después, el 28 de febrero, África denunció que cuando estaba sola en El Trébol llegó una camioneta blanca con techo rojo, “creo de la marca KIA, se paró frente a mí, pero no le vi bien la cara a las personas que venían dentro, porque estaba oscuro. Abren la puerta de copiloto y una chica me dice, al momento que me tronaba los dedos: ‘muévete, vete a chingar a tu madre, no te queremos ver aquí’. Yo le dije: ‘cálmate, ni te conozco’. La chica me dijo: ‘tú eres la que cobras’. ‘No, te informaron mal’…”.

Al otro lado de la carretera había cinco personas y dos de ellas cruzaron para alcanzarlas; traían una cadena y África dice que le empezaron a lanzar piedras y, después, que una tomó un palo e intentó golpearla.

“Yo al ver venir el golpe levanto mi antebrazo y me vuelve a dar un palazo en mi costado derecho, debajo de mi axila, y en mi pecho derecho me rasguñaron, pero yo sí me defendí y le di un golpe en la cara, y les dije: ‘pues órale, a lo que vienen’”.

África contó al ministerio público que alguien le jaló la bolsa que traía colgada en su hombro izquierdo, “pero como vieron que me defendí, me les puse enfrente, me quité mi chamarra negra y la tiré a la banqueta…”. En la escena que relata, una de esas chicas se llevó su chamarra y su bolso, después la corretearon entre varias hasta el bulevar Colosio, gritándole que ya la traían en la mira.

Tanto a Gala como a África, entre otras integrantes del colectivo, les han otorgado medidas de protección en diferentes carpetas abiertas por el delito de lesiones, porque el ministerio público ha considero que existen “razones fundadas” para pensar que sus derechos están en riesgo.

“ANTES NOS QUEDÁBAMOS CALLADAS”

Allison estuvo con Karen Quintero desde los 17 años, y duró 13 bajo el esquema de pago por ejercer el sexoservicio, el cual, denuncia, ha persistido aún con denuncias ante las autoridades.

“Cuando empecé, cuando me hartaba de que me cobraba, yo buscaba un trabajo de lavar platos, de lo que fuera”.

Karen “nos pegaba. Antes nos quedábamos más calladas. Cuando (yo) no tenía trabajo fijo, volvía con Karen. A mí siempre me cobró 300 pesos diarios, aunque no trabajara”, asegura. Los primeros años, dice, el pago era en efectivo; después, a través de transferencias a dos cuentas indicadas. En las transacciones, refiere, hay una red involucrada, en las que están otras personas y familiares de quien, acusan siempre, cobra indebidamente.  

Según Allison, Quintero no siempre lo decía así abiertamente, a veces los códigos eran darle para “sus dulces, para la tanda”, pero advertía que” El Trébol le corresponde a ella, (por lo que) no pueden bajar sin su permiso, sin pagar una cuota”; por eso, quienes presionaban con los cobros –tanto mujeres como hombres usados como grupo de choque– también les anticipaban que el dinero era para limpiar el “piso” o para “la casa”.

“A las ‘visitas’ les cobran 500 de entrada, es como se les conoce a las personas que son de otros estados”, cuenta Allison, en entrevista, pero por “sanciones”; es decir, “no acatar una orden” o por recibir un “castigo”, dice que les han llegado a exigir hasta dos mil pesos en una noche, como sucedió con Gala.

“Cuando bajé al Trébol ya sabía que se le tenía que pagar una cuota a Karen. Como en 2018 me subió la cuota porque ella decía: ‘esa chiquilla trabaja bien’. Subió a 400, hasta que una noche, un señor, un regidor de Pachuca, que conocía a Karen, me quería penetrar sin condón. Me salí del hotel, el regidor le habló a Karen para acusarme que le había hecho una grosería, y Karen me multó con 2 mil pesos”.

El testimonio es de Gala, quien asegura que empezó a trabajar y a pagar la cuota a Quintero desde que tenía 17 años. Para 2015, Gala fue reina Miss Trans Hidalgo. Narra que, en total, estuvo más de una década con Karen, hasta 2024.

La última agresión que dos integrantes del colectivo denunciaron data del 3 de septiembre pasado, por hechos ocurridos en la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social del estado. Gala y África acusan que fueron golpeadas con un tubo de defensa personal.

Identifican a cuatro personas como agresoras. Fue alrededor de la una de la tarde, después de que acudieron a recibir los apoyos para la población LGBT+. Fue un evento gubernamental.

“Había regidores, trabajadores del Bienestar, y nadie hizo nada. Porque no intervinieron las autoridades, decidimos hacerlo público”, dijeron en entrevista conjunta, además de sostener que del presunto “cobro de derecho de piso” y amenazas tienen conocimiento el presidente de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, por un oficio que le entregaron, así como el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del estado, Francisco Fernández Hasbun.

De inacción, igualmente acusan a la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, a la que recriminan actuar en favor de Quintero. Ellas sostienen que las agresoras son parte del grupo de Karen, y lo ven como un modus operandi: “Si una se le ponía en contra, nos mandaba a todas para darle su chinga; si no, te daba tu chinga a ti”, dice Allison.

África y Gala reclaman que hay cámaras en las oficinas de la secretaría, que se ubican en Excentro Minero, bulevar Felipe Ángeles, pero insisten en la protección hacia las agresoras.

África dice que tras ese suceso le enviaron un mensaje, que le llegó cuando estaba saliendo del hospital al que se internó: “Que paso te asustaste ¿ como pasaste la noche en el (Hospital) General ¿Por qué diste de alta voluntaria y que te dijo el oftalmólogo aparte de decidirte que solamente fue el golpe ¿ (sic)”, decía el texto enviado por WhatsApp desde un número con lada de la Ciudad de México y terminación 2030.

Estaba configurado para ser visto una sola vez. Después le llegó otro mensaje del mismo número: “Recupérate pronto”.

Gala acusa que entre tres personas le pegaron y con el tubo empezaron a golpearle los senos, lo que ve como un ataque transfóbico.   

“Por los golpes que recibí con este bat, me rompió el seno izquierdo, es la cápsula lo que protege el implante”, precisó. Luego añadió que el diagnóstico del médico cirujano que la atendió es ruptura capsular en la región mamaria izquierda, y que el especialista le indició el cambio de los implantes.  

África y Gala identifican como Michell N. a una de las presuntas agresoras, y aseguran que ya ha estado en prisión por presunto robo.

Además, proporcionaron al ministerio público un video en el que esa misma persona presuntamente agrede a una integrante del colectivo (Monse) en el brazo, con un arma punzocortante, el 24 de mayo.

Ella recibió después de la agresión un mensaje: “Chingaste a t madre ahorita te esperan afuera de tu casa tu y tu puto marido vas a ver Miche no está sola usted no es nadie pa pegarle y está me la vas a pagar no te sientas bien verga  ahorita nos vemos en tu  casa bien sabes q esto no la casa a pagar (sic)”.

Por la presunta agresión del 3 de septiembre se inició la carpeta 12-2025-13002. A Gala y África les dieron medidas de protección por 60 días.

Ésta se suma a otras carpetas iniciadas por presuntas agresiones denunciadas el 28 de febrero de 2025 (contra África), el 24 de mayo (contra Monse), y el 18 de julio (contra Ras y Gala). Las investigaciones siguen en curso, pero las denunciantes insisten en la supuesta protección a quienes han atacado. Asimismo, mencionan que temen que la violencia se intensifique y lleguen a cobrar una vida.

Las integrantes de Voces sin Silencio también iniciaron el 11 de diciembre de 2024 una carpeta por trata de personas en materia de prostitución ajena en la que denuncian a Karen Quintero (NUC 12-2024-17935); no obstante, el 15 de abril pasado la Procuraduría General de Justicia del Estado determinó el no ejercicio de la acción penal.

El 12 de diciembre, la Fiscalía General de la República (FGR) también dio inicio a una carpeta por la misma denuncia: FED/HGO/PACH/0002662/2024, que después fue remitida a la procuraduría hidalguense. Por prostitución forzada, la PGJEH inició una tercera carpeta el 17 de enero de 2025 (12-2025-0766) en la que Quintero también fue señalada.

Seis integrantes del colectivo se identificaron como víctimas directas y afirmaron que eran forzadas a cubrir con una cuota diaria para que les permitieran trabajar en el sexoservicio en El Trébol. En las tres denuncias refieren que Karen presuntamente las violenta y lucra con su trabajo sexual, “describiéndola como una persona agresiva, vengativa (…) ya que incluso las amedrentaba cuando ellas no aceptaban sus condiciones de trabajo”.

Peritos en psicología forense determinaron que “si bien las víctimas presentan inseguridad, ansiedad, miedo, hostigamiento laboral, ambiente tenso” y con presión no ven que exista el delito de trata. En su argumentación, está que las denunciantes ejercen un trabajo con conocimiento de lo que realizan y por voluntad, aunque en el descarte de las denuncias no profundiza en el requerimiento de un pago, presuntamente bajo amenaza, y las atenuantes de agresiones denunciadas.

Mientras el resto de investigaciones por las carpetas que siguen abiertas continúan, las integrantes de Voces sin Silencio piden la intervención de las autoridades para quitar un control del sexoservicio que, añaden, suma más de dos décadas.

@axelchl



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Al menos tres personas, incluidos detenidos, resultaron heridas en un ataque armado contra una instalación del ICE en Dallas, mientras que el agresor murió por un disparo autoinfligido. Autoridades federales y locales investigan los motivos del ataque y confirman que los agentes del ICE no sufrieron daños graves. La Secretaría de Seguridad Nacional advierte sobre el aumento de agresiones dirigidas a su personal

|
Hace 3 horas

EMEEQUIS.– Robaron la polémica casa de Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán, valuada en 12 millones de pesos. El senador morenista…

|
Hace 3 horas

Hay cinco carpetas de investigación por sexoservidoras agredidas en Hidalgo que acusan a una lideresa de controlar la actividad y estar protegida por políticos. “Por los golpes que recibí con este bat, me rompió el seno izquierdo, es la cápsula lo que protege el implante”. 

|
Hace 6 horas

El jefe del Ejecutivo estatal destacó la relevancia de reforzar acciones estratégicas en coordinación con el sector empresarial, a fin de fortalecer el crecimiento económico y social en beneficio de las y los sonorenses. Durante la reunión, el empresariado expresó su disposición para colaborar en una agenda que consolide el potencial de Sonora y la atracción de nuevas inversiones.

|
Hace 17 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS