HRS

Hidalgo abre la chequera: gasta 76 millones de pesos en Grito, plaza e informe

El gobierno de Hidalgo gastará 22 millones de pesos en el Grito de Independencia 2024, donde cantará Julión Álvarez, 26 millones en la remodelación de la Plaza Juárez. También se invertirán 10 millones en adecuaciones al Palacio de Gobierno, mientras la remodelación del Parque David Ben Gurión ha superado 160 millones. La administración de Julio Menchaca enfrenta críticas por estos gastos

|
13 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.- El gobierno de Hidalgo gastará 22 millones de pesos en la conmemoración del Grito de Independencia 2024, evento que marcará la reapertura de la Plaza Juárez de Pachuca, cuya intervención costó otros 26 millones de pesos.

El proyecto de remodelación de la plaza, que incluyó el retiro del adoquín que existía para sustituirlo con una base de cemento estampado, ha sido cuestionado por la priorización del recurso, ante necesidades sociales primarias o de grupos vulnerables. Asimismo, se suma a otros diez millones de pesos en adecuaciones al Palacio de Gobierno –ubicado también en la Plaza Juárez, junto con el teatro Bartolomé de Medina y el monumento a Benito Juárez–, sólo cambio de cristales, en fachada –el edificio fue pintado de guinda, color insignia del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)– y en mantenimiento de áreas.

El Ejecutivo justifica que es para “mejorar la atención a la ciudadanía”. No obstante, no ha transparentado todos los gastos en adecuaciones a oficinas con la llegada de la administración del morenista Julio Menchaca Salazar.

En la Plaza Juárez fueron sustituidos ocho mil metros con nuevo concreto. Según el gobierno, los adoquines que había se encontraban desgastados y representaban un riesgo para los peatones. Frente al teatro Bartolomé de Medina se adecuó un área verde, así como en el desnivel del edificio gubernamental.

La plaza tiene ahora dos tonalidades: gris, en su dimensión principal, y rojiza, con una línea blanca divisoria, en los contornos del monumento y del teatro.

Respecto a las celebraciones por el 214 aniversario de la Independencia de México, el oficial mayor, Orlando Ángeles Pérez, reconoció pagos por 22 millones, entre la contratación del artista principal, el cantante de regional mexicano Julión Álvarez; el grupo que amenizará en la previa, Cañaveral, y las bandas e intérpretes que les antecederán en el programa. Asimismo, el monto incluye pirotecnia, espectáculo de luces, sonorización y montaje escénico.

El gasto aumentó en comparación con 2023, cuando se cargaron al erario 20 millones 550 mil 720 pesos, cuando el evento fue estelarizado por Río Roma y Los Ángeles Azules. El funcionario atribuyó el incremento al costo de contratación de un “artista premier”, en referencia al intérprete de Terrenal y El color de tus ojos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En tanto, las celebraciones de 2022, las primeras presididas por Julio Menchaca como gobernador –entró al cargo el 5 de septiembre de aquel año–, ascendieron a 21 millones de pesos, con la participación de Edith Márquez y Margarita La diosa de la cumbia. El gobierno justificó en aquel entonces los procedimientos por adjudicación directa y costos debido a la premura, tras el arribo de una nueva administración, la primera que no pertenecía al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En el mandato de Menchaca Salazar también ha sido cuestionada la remodelación del Parque David Ben Gurión: Eva Beloglovsky, viuda del multigalardonado pintor hidalguense Byron Gálvez, autor del plan maestro del complejo, cuya construcción inició en 2001 con la losa pictórica Homenaje a la mujer del mundo, la más grande en su haber, conformada por dos mil ochenta figuras formadas por alrededor de siete millones de mosaicos de cuarenta y cinco colores diferentes, acusó desconocimiento y falta de respeto a la obra de quien fue reconocido en el Salón de la Plástica Mexicana y fue considerado uno de los artistas más importantes de México en el siglo pasado.

Lo anterior, porque las obras actuales que incluyen cancha de fútbol, lago artificial, fuentes, esculturas, foodtrucks, laberinto, entre otras, se contraponen a la idea original y, a consideración de Beloglovsky, destruyen parte de la obra conceptual, lo cual, añadió, no es sólo en perjuicio del artista plástico, sino del patrimonio cultural del estado. Este proyecto de remodelación suma más de 160 millones de pesos erogados.

El pasado 6 de septiembre, el morenista rindió en las instalaciones de la feria de Pachuca su segundo informe de gobierno, en el que aseguró que la transformación ha llegado a Hidalgo y aseveró que en 24 meses ha impulsado programas que generan calidad de vida, además de atraer inversiones históricas en infraestructura, educación y seguridad, más el combate a la corrupción.

“La transformación es cerrar los ciclos de impunidad, procurar justicia a los pueblos originarios, generar arraigo con actividad económica en cada municipio, combatir la pobreza con recursos y programas, contar con infraestructura y vías de comunicación de calidad, lograr mayor crecimiento de manera sustentable”, sostuvo.

La organización del acto público protocolario, y un tiraje limitado del documento oficial, impreso y en memorias USB del informe, más una pieza audiovisual para “comunicar de manera efectiva logros, avances y desafíos”, así como un estudio para conocer percepciones ciudadanas sobre el gobernante, costaron otros 30 millones 41 mil 355 pesos a los hidalguenses.

@axelchl



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 2 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México no puede ceder más agua a EU que lo pactado en el tratado bilateral (432 millones m³ anuales). Las recientes extracciones en Presa La Amistad son para abastecer a 13 ciudades y distritos de riego mexicanos, según aclaró Conagua.Un equipo interinstitucional vela por el cumplimiento justo del acuerdo, protegiendo primero el agua para comunidades y agricultores nacionales

|
Hace 2 horas

El estado de Hidalgo enfrenta una crisis de credibilidad en sus cuerpos policiales durante 2025, tras una serie de denuncias por uso excesivo de la fuerza y presunto trato preferencial a figuras políticas. Los casos más graves incluyen la violenta represión de manifestaciones como el 8M, donde se registraron al menos 20 detenciones arbitrarias según organizaciones civiles; el feminicidio de Rosaura, presuntamente cometido por un exagente; y la golpiza a un conductor en Mineral de la Reforma, captada en video.

|
Hace 7 horas

“Los mexicanos están muy asustados de los cárteles, que dominan gran parte de México, no lo quiero decir, porque me llevo muy bien con la presidenta", dice Trump, quien expresa que quiere ayudar a Sheinbaum.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS