Tiene que investigarse al crimen organizado en doble asesinato de colaboradores de Brugada, dice el senador Ricardo Anaya, quien se retractó por haber dicho ayer que podría ser un “crimen de Estado”.
El poder de Ximena en CDMX: Brugada puso ocho unidades operativas a su cargo
Ximena Guzmán era una funcionaria con sólida formación académica y amplio margen de capacidad operativa dentro del grupo político de la jefa de Gobierno, lo mismo que José Muñoz.
Tiene que investigarse al crimen organizado en doble asesinato de colaboradores de Brugada, dice el senador Ricardo Anaya, quien se retractó por haber dicho ayer que podría ser un “crimen de Estado”.
Cercanos a Brugada, las víctimas. Fotos: redes sociales.
EMEEQUIS.– El asesinato de la pareja de funcionarios capitalinos ocurrido ayer por la mañana en Calzada de Tlalpan, ha pegado directamente en el primer círculo de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina. Las dos víctimas, Ximena Josefina Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, eran sus hijos políticos, y prácticamente su familia. Pero, sobre todo, dos de sus pilares operativos.
Ximena Guzmán, de 42 años, no era una secretaria particular de escritorio con libreta en mano lista para tomar notas de la jefa. Se trataba de una funcionaria con sólida formación académica, amplio margen de capacidad operativa dentro del grupo político de la jefa de Gobierno, incluida su función de enlace con estructura partidista y grupos sociales. Era la sombra de Brugada desde la delegación Iztapalapa.
No por nada, al llegar a la Jefatura de Gobierno, Brugada puso ocho unidades operativas bajo las órdenes de Ximena Guzmán, lo que la convertía prácticamente en jefa de staff. Su organigrama se componía de la siguientes unidades administrativas:
― Dirección General de Atención y Gestión a la Demanda Ciudadana, que desempeñaba la propia secretaria particular, en tanto se definía el nombramiento, postergado hasta ahora.
― Dirección de Seguimiento Interinstitucional y Control de la Demanda Ciudadana, a cargo de Martha Cecilia Guaderrama Miramontes.
― Subdirección de Control de Indicadores de la Demanda Ciudadana, a cargo de José Velay Hernández.
― Unidad Departamental de Apoyo y Seguimiento Ciudadano “A”, en manos de José Javier Moreno Rosas; la jefatura de la Unidad Departamental de Apoyo y Seguimiento Ciudadano “B”.
―Dirección de Capacitación, Análisis y Canalización de Demanda Ciudadana, cuya titular es Gloria Morales Valdés.
―Subdirección de Procesamiento de la Demanda Ciudadana, acéfala.
―Dirección de Atención y Audiencia Ciudadana, al frente de la cual está Beatriz García Astorga.
― Y la subdirección de Atención a la Ciudadanía y Programación de Audiencia “B” (Acéfala).
La Secretaría Particular es una posición de amplio poder, que se proyecta desde los artículos 6° y 41 del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, aunque este no precisa todas las unidades administrativas señaladas, sino sólamente la Dirección General de Atención y Gestión a la Demanda Ciudadana.
En cuanto a José Muñoz Vega, era algunos años mayor que Ximena, y contaba con estudios de ciencias políticas en proceso de acreditación. Tenía el cargo nominal de “Coordinador Experto G” en el staff de la jefa de Gobierno. Había acompañado la carrera política de Brugada prácticamente desde adolescente, cuando la exjefa delegacional de Iztapalapa fue diputada local, y después diputada federal en las bancadas perredistas de las LXVII (1997-2000) y LIX (2003-06) Legislaturas de la Cámara de Diputados.
Mario di Costanzo, que fuera asesor del Grupo Parlamentario del PRD en San Lázaro en aquellos años, comenta a EMEEQUIS: “Es cierto que lo conoció casi de niño. Yo me acuerdo de él. Tendría 20, incluso menos. Siempre al lado de Clara (Brugada), ella siempre me pareció buena persona, simpática. Desde que conocí a Clara, si no mal recuerdo en la Cámara de Diputados (LVII Legislatura), José trabajaba con ella. Sí le ayudaba mucho, en todo lo que se puede, ya sabes, trae esto, copias, etcétera. Muy cercano a ella. Y sí, la vi muy dolida (tras el crimen)”.
El golpe al equipo de la jefa de Gobierno parece bastante calculado, pues afecta a otros miembros de su equipo y de la misma familia, como el hermano de Pepe, Mariano Muñoz Vega, uno de los miembros fundadores de Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), organización de la que proviene la propia jefa del gobierno capitalino.
Crecieron bajo el abrigo de Brugada. Pepe y Ximena se hallaban unidos sentimentalmente y compartían sus vidas.
XIMENA, LA NÚMERO 2
A Ximena Guzmán, “Clara Brugada le dio amplio margen de capacidad operativa en la organización política y en la administración, primero en Iztapalapa”, dice un exfuncionario capitalino. Tenía una formación competitiva en pruebas de resistencia. De modo que “estaba habituada a prepararse para metas de largo alcance, de largo plazo”, aventura.
Ciclista y corredora, en 2004 obtuvo la medalla de oro en la prueba de 800 metros planos de la Universiada Nacional.
Estudiaba por entonces la carrera de sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En 2010 obtuvo el título de maestría en la misma disciplina, por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en París, Francia.
En febrero de ese año se inició también en la función pública, con el cargo de coordinadora educativa adscrita a la Dirección de Desarrollo Social de la entonces Delegación Iztapalapa, que ya encabezaba Brugada en su primer periodo en la administración.
Fue la administración que siguió al sainete de “Juanito”, Rafael Acosta Ángeles, el personaje que postuló el PT en 2009 y que fue presionado por Andrés Manuel López Obrador para que una vez ganando, declinara a favor de Clara Brugada, a quien el Tribunal Electoral le había quitado la candidatura del PRD tras apelación de Silvia Oliva.
Después de que salió Brugada de la delegación, en 2012, Ximena tuvo el puesto de “Enlace Deportivo” en la Delegación Miguel Hidalgo, que encabezaba el también perredista de aquella hora, Víctor Hugo Romo.
En 2012, Ximena Guzmán escaló, e ingresó al staff de Miguel Ángel Mancera, jefe del gobierno capitalino, donde se desempeñó como subdirectora de Seguimiento del mismo. De 2015 a 2018, se encargó de la subdirección de Giras y Reuniones de Trabajo de la Dirección General de Gobierno de la estructura burocrática de la Ciudad de México, tanto en la gestión de Mancera como en la de su sucesor, José Ramón Amieva.
Al concluir ese sexenio, Ximena tomó un respiro. En septiembre de 2023 volvió, ya mucho más fogueada, como secretaria particular de Clara Brugada en la alcaldía Iztapalapa. Se movió con holgura en el cargo, y se quedó con esas funciones desde entonces.
Con ese mismo puesto, en el staff de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, tenía un salario mensual bruto de 109 mil 981 pesos, y neto de 82 mil 200 pesos, de acuerdo con la página de transparencia presupuestaria.
La familia Guzmán perdió apenas en enero de 2022 al hermano de Ximena, Juan Felipe Guzmán Cuevas, por cáncer, como la propia Ximena narra en Facebook.
PEPE, ADOPCIÓN POLÍTICA DE CLARA
Sobre las víctimas del ataque, la jefa del gobierno de la capital mexicana posteó: “Me siento profundamente triste por la pérdida de Ximena y de Pepe. Con ellos compartí muchos años de anhelos y luchas por transformar, primero Iztapalapa, y ahora nuestra gran ciudad. Ximena era una mujer maravillosa, incansable, muy buena. A Pepe lo traté casi desde niño, una de las personas más inteligentes y responsables que he conocido. Nos duele el alma. (…)”.
En efecto, Pepe Vega, como era llamado afectuosamente por la Jefa de Gobierno, se inició en las lides políticas apenas en los márgenes de la adolescencia, allá en los años noventa.
Eso sí, siempre brilló la estrella del ejercicio público sobre su trayectoria. Ya en el 1990, de acuerdo con su currículum público, era colaborador del Registro Federal de Electores (RFE). Un año más tarde, fungía como asesor de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados federal.
Para 1996, es brevemente asesor del ayuntamiento perredista de La Paz, en el oriente del estado de México. Y en 1997 ingresa como secretario técnico de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, ya en el equipo de Clara Brugada.
A partir de entonces, no se separa de la ruta de Brugada, que de 2000 a 2003 es diputada a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), donde llevó a Pepe Muñoz como asesor en la muy relevante Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda.
De 2003 a 2006, Clara Brugada regresa como diputada federal a San Lázaro, y en ese periodo, José Muñoz Vega se desempeña como coordinador del Área de Política Social del grupo parlamentario perredista. Es la etapa donde Mario Di Costanzo lo ubica.
De 2006 a 2008, Pepe tiene el cargo de asesor externo de Brugada, que se desempeñó entonces como Procuradora Social del Distrito Federal.
El siguiente peldaño fue la Delegación Iztapalapa, que encabezó Brugada de 2010 a 2012, y donde Muñoz Vega ya es su Coordinador de Asesores. Pepe se queda como asesor de la Mesa Directiva de San Lázaro por el PRD (2015-18), con sólo una pausa para asesorar a Brugada, diputada a la Asamblea Constituyente, en 2016, como asesor.
En la gestión de Brugada como alcaldesa de Iztapalapa (2018-2023), Pepe repitió como coordinador de asesores.
Ya en el gobierno de la Ciudad de México, Pepe tenía el cargo nominal de “Coordinador Experto G” en el staff de la jefa de Gobierno, pero era considerado como uno de los asesores más escuchados por Brugado, si no el que más. En ese puesto tenía una remuneración bruta mensual de 84 mil 300, y neta de 64 mil 543.
El golpe del asesinato de ambos funcionario parece haber tocado más bandas de las visibles a primera vista: por ejemplo, el hermano mayor de José, Mariano Muñoz Vega, es uno de los dirigentes históricos de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), grupo político embrionario de Clara Brugada. En el gabinete brigadista de la alcaldía Iztapalapa, Mariano se desempeñaba como titular de la Coordinación de Servicios e Imagen Urbana. Y es, desde luego, uno de los deudos principales de estos crímenes.
@estedavid