HRS

“Diciembre negro” para García Harfuch: ataques directos en Sinaloa y crisis de seguridad

Diciembre ha sido un mes difícil para Omar García Harfuch, tras el asesinato de un miembro de su equipo en Culiacán y el aumento de la violencia en Sinaloa. Con más de 230 muertes desde septiembre, se realizaron cambios en el mando policial del estado, mientras las críticas a su gestión crecen

|
24 DE DICIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS. – Diciembre llegó con un peso inesperado para Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, quien se enfrenta a uno de los momentos más difíciles de su carrera. 

Este mes, que algunos analistas ya llaman su “diciembre negro,” lo puso en el ojo del huracán, no solo por la creciente violencia que asola al país, sino por los ataques directos a su equipo, los cambios en la seguridad en Sinaloa y las constantes críticas a su gestión.

UN ATAQUE EN CULIACÁN: EL PRECIO DE LA SEGURIDAD

El día en que la violencia alcanzó a uno de sus hombres de confianza, el peso de la inseguridad se hizo aún más palpable. En Culiacán, Sinaloa, un miembro del equipo de García Harfuch fue asesinado en un ataque directo mientras participaba en un operativo en la región. 

El saldo fue de un muerto, pero el impacto fue mucho mayor: este crimen forma parte de una ola de violencia que ha dejado más de 230 homicidios en Sinaloa desde septiembre, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)

La esposa del agente asesinado en Culiacán, Sinaloa, ha expresado su profundo dolor y frustración ante el ataque que cobró la vida de su esposo. En una entrevista emotiva, señaló que su pareja, quien formaba parte del equipo de Omar García Harfuch, estaba comprometido con su labor y con la seguridad de los ciudadanos. 

Sin embargo, acusó a las autoridades de no proporcionar suficiente protección a los elementos de seguridad que enfrentan diariamente situaciones de alto riesgo.

“Mi esposo fue un hombre valiente, pero el gobierno no está haciendo lo suficiente para cuidar a quienes arriesgan su vida. Ya basta de excusas, necesitamos más apoyo en el terreno”, dijo, visiblemente afectada. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

También hizo un llamado a la justicia, exigiendo que el crimen no quede impune y que se tomen medidas más contundentes contra los grupos delictivos que operan en la región.

CAMBIO DE MANDO EN POLICÍA DE SINALOA: UNA NUEVA ETAPA

Mientras tanto, el gobierno de Sinaloa, consciente de la creciente violencia, decidió realizar un cambio de mando en la policía estatal. El gobernador Rubén Rocha Moya nombró al general Óscar Rentería Schazarino como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública. Castañeda llega en un momento crítico, sucediendo a Gerardo Mérida Sánchezo, para hacerse cargo de la seguridad de un estado que, además de su constante conflicto con el crimen organizado, enfrenta retos logísticos y operativos cada vez mayores. 

Este cambio no solo es un reflejo de la presión por mejorar los resultados en la lucha contra el crimen, sino también un recordatorio de que el trabajo de García Harfuch se juega no solo en las calles de la Ciudad de México, sino en cada rincón del país, en especial en los estados más violentos. 

LA VIOLENCIA QUE NO CESA

Las cifras hablan por sí solas. En Sinaloa, más de 700 muertes violentas se han registrado en lo que va del año, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)

La violencia se extiende también a otros estados como Jalisco, Guanajuato, Guerrero y Zacatecas. Los enfrentamientos entre grupos criminales y las operaciones de las fuerzas de seguridad se han convertido en algo cotidiano. No hay un solo día sin noticias de bloqueos, tiroteos o secuestros. La estrategia de García Harfuch parece chocar de frente con la realidad de una violencia que no cede.

CRÍTICAS A LA GESTIÓN: ¿FALTA DE RESULTADOS?

Las voces críticas no tardaron en alzarse. La creciente violencia en Sinaloa, y los ataques a su equipo, han sido utilizados por algunos sectores para cuestionar su estrategia de seguridad. Pese a que ha tenido algunos logros en el combate al crimen organizado, la falta de resultados tangibles en la reducción de los delitos más violentos ha puesto a García Harfuch bajo un intenso escrutinio. Los críticos aseguran que su enfoque no ha sido suficiente para frenar la expansión de los grupos criminales, y la violencia se mantiene como una sombra que lo sigue, incluso cuando su trabajo parece haber dado frutos en otras partes del país. 

LA SOMBRA DE LOS ATAQUES PERSONALES

Además de las críticas profesionales, García Harfuch ha tenido que lidiar con ataques personales. En junio de 2020, fue víctima de un atentado en su contra que le dejó heridas graves, pero logró sobrevivir. Desde entonces, ha sido blanco de rumores y acusaciones relacionadas con sus supuestos vínculos familiares con figuras políticas del pasado. Aunque ha negado estas acusaciones, los ataques a su imagen no han cesado, y en un contexto de creciente tensión política, su figura sigue siendo objeto de controversia.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 2 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México no puede ceder más agua a EU que lo pactado en el tratado bilateral (432 millones m³ anuales). Las recientes extracciones en Presa La Amistad son para abastecer a 13 ciudades y distritos de riego mexicanos, según aclaró Conagua.Un equipo interinstitucional vela por el cumplimiento justo del acuerdo, protegiendo primero el agua para comunidades y agricultores nacionales

|
Hace 2 horas

El estado de Hidalgo enfrenta una crisis de credibilidad en sus cuerpos policiales durante 2025, tras una serie de denuncias por uso excesivo de la fuerza y presunto trato preferencial a figuras políticas. Los casos más graves incluyen la violenta represión de manifestaciones como el 8M, donde se registraron al menos 20 detenciones arbitrarias según organizaciones civiles; el feminicidio de Rosaura, presuntamente cometido por un exagente; y la golpiza a un conductor en Mineral de la Reforma, captada en video.

|
Hace 7 horas

“Los mexicanos están muy asustados de los cárteles, que dominan gran parte de México, no lo quiero decir, porque me llevo muy bien con la presidenta", dice Trump, quien expresa que quiere ayudar a Sheinbaum.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS