El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, denunció que se han emitido 193 resoluciones judiciales que beneficiaron a presuntos criminales, incluidos traslados y liberaciones de alto riesgo. La presidenta afirmó que estas prácticas cesarán con la elección de jueces. Por su parte, el fiscal Gertz Manero acusó al Poder Judicial de impedir acciones penales contra jueces corruptos mediante acuerdos internos.
¿Cuáles son los políticos que más pagan por publicidad en Facebook?
Políticos de Movimiento Ciudadano, PAN y Verde son los que más invierten para amplificar sus mensajes en las redes de Meta, principalmente en Facebook. ¿Quiénes son ellos?
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, denunció que se han emitido 193 resoluciones judiciales que beneficiaron a presuntos criminales, incluidos traslados y liberaciones de alto riesgo. La presidenta afirmó que estas prácticas cesarán con la elección de jueces. Por su parte, el fiscal Gertz Manero acusó al Poder Judicial de impedir acciones penales contra jueces corruptos mediante acuerdos internos.
Políticos con esteroides en redes.
EMEEQUIS.– Políticos de Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN), Partido Verde, pasando por el gobernador de Nuevo León, Samuel García; el senador ecologista, Waldo Fernández, y el exalcalde de Campeche, Eliseo Fernández Montufar, son los que más dinero han invertido en amplificar sus mensajes a través de las redes sociales de Meta (Facebook e Instagram), con anuncios de contenido electoral, social y político, durante los últimos tres meses.
El primer lugar lo ocupa el excandidato presidencial Jorge Álvarez Máynez, quien ha dispuesto de 2 millones 297 mil 659 pesos en pautas publicitarias en 90 días, del 4 de febrero al 4 de mayo, de acuerdo con una revisión a la Biblioteca de anuncios de Meta. Veintiuno de éstos se encuentran vigentes, y sólo en los últimos siete días registrados, del 28 de abril al 4 de mayo, el político pagó 45 mil 247 pesos para amplificar sus posteos.
Asimismo, desde agosto de 2020, tiene registro de financiamiento de anuncios en Facebook por 28 millones 773 mil 240 pesos, cubiertos por Movimiento Ciudadano ($26,806,075), un “despacho de contenidos” denominado Estudio Bocadillo ($1,825,649) y el propio fanpage de Álvarez Máynez ($118,316).
Pero no todos sus anuncios se refieren a su persona. Las publicaciones del exaspirante presidencial se centran en sus recorridos por el país como coordinador nacional de MC. Asimismo, los últimos que mantiene vigentes están relacionados con el proceso electoral local en el estado de Durango.
La segunda posición en cuanto a gastos la ocupa Mike Flores, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en Nuevo León, con 1 millón 649 mil 389 pesos, en los últimos 90 días.
Desde el 4 de agosto de 2020 y hasta el 4 de mayo pasado, el emecista ha destinado tres millones 680 mil 769 pesos, lo cual significa que un tercio de ese recurso, que representa el total por propaganda en Facebook, lo gastó en los tres meses recientes. Incluso, Meta reporta que en siete días, del 28 de abril al 4 de mayo, pagó 118 mil 692 pesos en anuncios, de los cuales 11 siguen activos.
Entre éstos se encuentra un posteo amplificado del 2 de mayo: se trata de cuatro fotografías y un mensaje: “Esta vez tocó enseñarles a los niños cómo bailar el trompo…”, en el que gastó entre 3 mil 500 y 4 mil pesos para que apareciera entre 500 mil y 600 mil veces a cuentas de Facebook registradas en Nuevo León.
Ese mismo día, activó de nuevo el mismo anuncio, ahora con un pago de entre 4 mil y 4 mil 500 pesos, para conseguir entre 300 y 350 mil impresiones más.
Al día siguiente, el 3 de mayo, Mike Flores publicó una foto suya montando a caballo, con el copy “¡Qué orgullo ser del norte! Qué orgullo ser neoleonés”, en el que incluyó un emoji de puño cerrado y otro de un corcel. Financiado con entre dos mil y dos mil 500 pesos, esta publicación fue mostrada hasta 80 mil veces a usuarios de Facebook radicados en su estado.
El tercer sitio lo ocupa Jorge Romero Herrera, presidente nacional del PAN, quien ha gastado un millón 43 mil 192 pesos en el último trimestre. Las cinco principales entidades a cuyos usuarios van dirigidos sus mensajes amplificados son Estado de México ($172,737), Ciudad de México ($120,739), Nuevo León ($90,181), Guanajuato ($72,887) y Jalisco ($67,726). Únicamente en la semana del 28 de abril al 4 de mayo, destinó 27 mil 825 pesos en pautas.
Del 11 al 15 de abril pagó entre 9 mil y 10 mil pesos para que llegara hasta 250 mil personas el siguiente mensaje: “Lo sucedido en Teuchitlán ha abierto una herida profunda en todas y todos los mexicanos, y ha causado un dolor inimaginable en cientos de familias, esta situación no puede continuar”, y entre 70 y 80 mil pesos más para que, en tres versiones de anuncio, se amplificara el posteo “¿Cuándo va a recibir este gobierno a las Madres Buscadoras? ¿Por qué no han podido escucharlas? ¿Por qué las leyes que iban a discutirse sobre inseguridad siguen pausadas?”, que llegó a un millón de cuentas en Facebook.
Del 4 de febrero al 4 de mayo, Samuel García ha gastado 537 mil 531 pesos en anuncios pautados. Su población objetivo es Nuevo León ($480,537), aunque también ha amplificado su presencia digital para que lo visualicen usuarios de la Ciudad de México ($12,409), Jalisco ($8,002), Puebla ($4,338), Tamaulipas ($3,594), Baja California ($3,540), Coahuila ($3,298), Querétaro ($2,627), Chihuahua ($2,424) y 12 estados más del país.
El uso que Samuel García le da a sus redes.
Al cierre de esta edición, tenía 38 anuncios activos, como “Adiós a lo viejo, hola a lo nuevo. Entregamos tres nuevos trenes que empezarán a circular por la Línea 1 del Metro”, que apareció 300 mil veces en los feed de usuarios de Facebook de Nuevo León desde el 3 de mayo.
A partir del 30 de abril, el gobernador puso en circulación un posteo pagado en el que afirmó: “Desde que soy diputado, dono mi sueldo a proyectos que cambian vidas”, para presentar la historia de David, “un niño brillante que ha estado en la NASA y tan solo a sus 10 años está creando una aplicación que ayude a las niñas y niños a aprender sobre inteligencia emocional”.
Esta promoción del supuesto donativo de su salario, ligado a la historia de David, de quien, añadió, “ahora busca inversores para hacer crecer su proyecto y en el Nuevo Nuevo León (sic)”, apareció un millón de veces, mediante tres anuncios en los que, de acuerdo con Meta, el mandatario dispuso de entre 100 mil y 125 mil pesos.
A Samuel García le sigue Félix Arratia Cruz, alcalde emecista de Juárez, Nuevo León, quien suma 504 mil 941 pesos en anuncios amplificados. Sólo la última semana destinó 38 mil 796 pesos en ellos; 21, aún vigentes. No obstante, en 90 días ha pautado 184, con base en el registro de la Biblioteca de Facebook.
También de Nuevo León, pero militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el senador Waldo Fernández González ha erogado 431 mil 713 pesos en anuncios en la red social. El descargo de responsabilidad se realiza a través de la agencia Marca al Aire Publicidad, con sede en Monterrey.
Desde agosto de 2020, en la fanpage del legislador se han subsidiado anuncios por ocho millones 755 mil 650 pesos: cuatro millones 225 mil 42 pesos han sido pagados a través de la cuenta Waldo Fernández González y cuatro millones 529 mil 771 pesos por Marca al Aire Publicidad.
Con 425 mil 786 pesos gastados le sigue Eliseo Fernández Montufar, exalcalde de Campeche (2018-2020), quien enfrenta un proceso judicial por el uso de un documento para solicitar un crédito por 40 millones de pesos a Banorte con una firma presuntamente falsificada. La denuncia fue realizada por el excontralor Sergio Novelo Rosado, quien fue asesinado en 2021. Actualmente, el proceso está pausado, por un amparo en favor del militante de MC.
Durante 2024, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) canceló la candidatura al Senado de Fernández Montufar por estar prófugo de la justicia. Este 2025, el exedil ha vuelto a la escena política, también en redes sociales, amplificando en Instagram y Facebook fotos y videos con Álvarez Máynez y otros personajes del mismo signo partidista.
De la misma forma que sus compañeros de partido, “Pancho” Franco, candidato de MC a la presidencia municipal de Durango, ha pagado 419 mil 260 pesos, en tres meses, para que pobladores de su entidad observen propaganda al navegar en la red social. Actualmente tiene 27 pautas vigentes. Con base en el comportamiento de su página, sólo en los últimos siete días ha destinado 113 mil 334 pesos para amplificar mensajes de campaña. El descargo de responsabilidad y el pago se realiza desde la fanpage de Movimiento Ciudadano.
@axelchl