HRS

Auditoría a Sedatu exhibe pagos en exceso por “duplicidad de conceptos”

Auditoría revela un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública Federal por un monto de 14.1 millones de pesos, debido a la “duplicidad de conceptos” en la construcción de un parque deportivo en BCS a cargo de Sedatu.

|
28 DE ENERO DE 2025
RELACIONADO

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 2 horas

Zohmex tuvo trato preferencial al acordarse convenios modificatorios en Parque Deportivo Libramiento Norte. Foto: Redes Sociales de Román Meyer y extracto de auditoría ASF.

EMEEQUIS.– En Baja California Sur, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) realizó un convenio modificatorio con Grupo Zohmex que derivó en pagos en exceso por una obra que supuestamente ya se había realizado.

De acuerdo con documentos oficiales en poder de EMEEQUIS, se revela que Grupo Zohmex estuvo ligada a Narciso Agúndez Gómez, actual director general de la Administración Portuaria Integral (API) de Baja California Sur, quien es hijo del exgobernador de ese estado, Narciso Agúndez Montaño.

En las actas constitutivas de Grupo Zohmex. Narciso Agúndez Gómez aparece como “comisario” de la empresa, aunque el gobernador Víctor Castro ha asegurado que ya no forma parte de la misma.

De acuerdo con los registros públicos la empresa fue constituida en diciembre de 2015 y  Narciso Agúndez Montaño tomó posesión como “comisario” en junio de 2016.

En la indagatoria, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) también señaló esta irregularidad a la Sedatu.

“Se constató que una persona servidora pública de una entidad del Gobierno del estado de Baja California Sur participó como Comisario en la última modificación al Acta Constitutiva de la empresa a la cual se le adjudicaron los contratos de obra pública números SEDATU-OP-008-512-2023 y SEDATU-OP-009-512-2023”, señaló la ASF.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Extracto de la auditoría que revela pagos en exceso.

EMPRESA CONSENTIDA 

En el año 2023 la Sedatu habría simulado solicitar la construcción de obra nueva en un tercer convenio modificatorio, cuando los trabajos ya se habían realizado en el proyecto original, es decir, en el primer contrato.

En la construcción del Parque Deportivo Libramiento Norte de La Paz, en el municipio de La Paz, Baja California Sur, la Sedatu ya había pagado la ejecución de la superestructura del edificio de usos mixtos y  la iluminación deportiva, pero se realizó un tercer convenio modificatorio para pagarle nuevamente por esos trabajos por 14.1 millones de pesos al proveedor.

“Pagos en exceso por 14,157.8 miles de pesos (14 millones 157 mil 800 pesos) en diversos conceptos para la ejecución de la superestructura del edificio de usos mixtos y la iluminación deportiva, debido a que dichos conceptos se incluyeron en el tercer convenio modificatorio, pero ya estaban considerados en el alcance de las partidas y en el proyecto original del contrato de obra pública núm. SEDATU-OP-008-512-2023”, detectó la Auditoría Superior de la Federación. 

En el acta constitutiva Narciso Agúndez aparece en el cargo de comisario.

El 9 de febrero de 2023, la Sedatu y Grupo Zohmex firmaron convenio por 244.4 millones de pesos para la construcción del Parque Deportivo Libramiento Norte para ejecutar la obra de febrero a octubre de ese año.

Los trabajos eran parte del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) que impulsó el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y quien era el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón (la actual secretaria es Edna Elena Vega Rangel).

Se proyectó para el Parque Deportivo la construcción de cuatro canchas de béisbol, dos de fútbol con pasto sintético, dos multicanchas, una de tenis de concreto hidráulico, un edificio de usos mixtos, zonas de juegos y skatepark.

Así como una ciclovía y andador peatonal de 1.7 kilómetros sobre el Libramiento Daniel Roldán, entre las vialidades Francisco J. Mújica y el Boulevard Forjadores, en La Paz.

En la revisión de los trabajos y los pagos se detectaron irregularidades, en las que la dependencia federal habría buscado favorecer a la empresa.

El 23 de agosto de 2023, el entonces titular de Sedatu, Román Meyer Falcón, supervisó la construcción del Parque Deportivo Libramiento Norte de La Paz.

Debido a que debieron quedar concluidos los trabajos con la obra entregada, el 4 de octubre de 2023, la Sedatu y Grupo Zohmex  firmaron el Convenio modificatorio SEDATU-OP008-512-2023-1 de diferimiento de la fecha de conclusión de los trabajos por mejora arquitectónica y revisión del cálculo estructural del edificio de usos múltiples y lluvias intensas, así que lo trabajos debían concluir el 5 de diciembre de 2023.

Nuevamente no se concluyeron los trabajos en la fecha pactada y se firmó un segundo Convenio modificatorio SEDATU-OP008-512-2023-2 de diferimiento de la fecha de conclusión de los trabajos por indefinición del skatepark y el paso del huracán Norma y se dio un plazo de conclusión el 7 de febrero de 2024.

Y, pasada la fecha, se volvió a firmar un tercer Convenio modificatorio SEDATU-OP008-512-2023-3 de reprogramación y compensación de actividades no incluidas en el programa de ejecución sin modificar el plazo de ejecución, sin embargo, las obras que la Sedatu señaló como “compensación de actividades no incluidas en el programa” ya se habían realizado y pagado meses atrás, pero se le volvieron a pagar a Grupo Zohmex, sin que la empresa mostrara que los trabajos ya estaban ejecutados y entregados.

El proyecto del Parque Deportivo Libramiento Norte.

“Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 14.1 millones de pesos, por pagos en exceso, más el IVA y los intereses financieros generados desde la fecha de su pago hasta la de su recuperación o reintegro, debido a la duplicidad de diversos conceptos para la ejecución de la superestructura del edificio de usos mixtos por 8.2 millones de pesos y para la iluminación deportiva por 5.9 millones de pesos, ya que éstos estaban considerados en el alcance de las partidas de concurso y en el proyecto original, y posteriormente fueron incluidos como nuevos conceptos en el tercer convenio modificatorio, trabajos que fueron pagados con cargo en la estimación número 19, con periodo de ejecución comprendido del 16 al 25 de noviembre de 2023 y que fue pagada el 28 de diciembre de 2023, en el contrato de obra pública a precio alzado número SEDATU-OP-008-512-2023”, detectaron los auditores.

En la revisión de los trabajos. también se encontraron que la SEDATU pagó por obras que no estaban realizadas. 

“Pagos en exceso por 2.4 millones de pesos por obra pagada no ejecutada en cuatro partidas relativas a terracerías y cisternas, lo cual fue verificado en sitio en la visita realizada del 2 al 5 de julio de 2024, en el contrato de obra pública número SEDATU-OP008-512-2023”, indicó la ASF.

El contrato.

No fue la única irregularidad que se le encontró a Grupo Zohmex, también en el contrato SEDATU-OP-009-512-2023 por 260.7 millones de pesos por la construcción del puente multimodal Av.de los Deportes y calle Carabineros, ya que no usaron materiales de calidad para los trabajos, para el puente y para la zona deportiva.

“Se detectaron trabajos de mala calidad debido a que se constató con los resultados de las pruebas de control de calidad de compactación, resistencia a la compresión de concreto hidráulico y líquidos penetrantes de la contratista y de la empresa supervisora, que no se cumplió con la calidad solicitada en el proyecto para las partidas de terracerías, concreto hidráulico y acero estructural,”, se identificó tras la revisión.

Narciso Agúndez es el titular de la API BCS.

Solo tras esta evidencia la Sedatu y la empresa tuvieron que “corregir las desviaciones detectadas”, es decir, que si la obra no se audita, se tendría un resultado de mala calidad y con pagos en exceso.

Durante los proyectos, Grupo Zohmex ha sido señalado por no cumplir sus compromisos contractuales con los trabajadores, quienes tuvieron que parar de trabajar. Se tuvo que firmar un cuarto convenio modificatorio SEDATU-OP008-512-2023-4 por la suspensión temporal de los trabajos por la toma de instalaciones por personas ajenas a la obra.

@Alatriste_III



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 2 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México no puede ceder más agua a EU que lo pactado en el tratado bilateral (432 millones m³ anuales). Las recientes extracciones en Presa La Amistad son para abastecer a 13 ciudades y distritos de riego mexicanos, según aclaró Conagua.Un equipo interinstitucional vela por el cumplimiento justo del acuerdo, protegiendo primero el agua para comunidades y agricultores nacionales

|
Hace 2 horas

El estado de Hidalgo enfrenta una crisis de credibilidad en sus cuerpos policiales durante 2025, tras una serie de denuncias por uso excesivo de la fuerza y presunto trato preferencial a figuras políticas. Los casos más graves incluyen la violenta represión de manifestaciones como el 8M, donde se registraron al menos 20 detenciones arbitrarias según organizaciones civiles; el feminicidio de Rosaura, presuntamente cometido por un exagente; y la golpiza a un conductor en Mineral de la Reforma, captada en video.

|
Hace 7 horas

“Los mexicanos están muy asustados de los cárteles, que dominan gran parte de México, no lo quiero decir, porque me llevo muy bien con la presidenta", dice Trump, quien expresa que quiere ayudar a Sheinbaum.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS