HRS

AMLO se fue sin aclarar 31 mil millones ‘perdidos’

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que 31,429 millones de pesos del gobierno de AMLO siguen sin aclararse, de un total de 112,635 millones detectados como irregulares en su sexenio. Casos como SEGALMEX, el Tren Maya, PEMEX y programas de Bienestar destacan por pagos sin justificar, sobrecostos y falta de transparencia

|
07 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

Estados Unidos atacó un buque de narcotráfico cerca de la costa de Venezuela, matando a cuatro presuntos narcoterroristas sin bajas propias. La operación, ejecutada bajo órdenes del presidente Trump, aumenta la tensión regional y genera cuestionamientos sobre soberanía y operaciones militares en aguas internacionales Estados Unidos atacó un buque de narcotráfico cerca de la costa de Venezuela, matando a cuatro presuntos narcoterroristas sin bajas propias. La operación, ejecutada bajo órdenes del presidente Trump, aumenta la tensión regional y genera cuestionamientos sobre soberanía y operaciones militares en aguas internacionales

|
Hace 1 hora

POR JUAN ORTIZ / LUPA LEGISLATIVA

EMEEQUIS.- Tras una revisión en el Sistema Público de Consulta de Auditorías de la ASF sobre las cuentas públicas de 2019 a 2023, se detectó que 31,429 millones de pesos del gobierno de AMLO siguen sin aclararse. De los 112,635 millones detectados como irregulares en su sexenio, esta es la cantidad que aún no tiene explicación.

El caso más escandaloso es SEGALMEX, Diconsa y Liconsa, el sistema que prometía garantizar la alimentación del pueblo, pero que terminó con inventarios fantasma, pagos sin justificar y hasta transacciones a proveedores fallecidos

Más de 6,800 millones de pesos siguen sin saberse dónde están. En cualquier otro país, este escándalo habría provocado renuncias inmediatas. Aquí, en cambio, el principal responsable, Ignacio Ovalle, se le permitió retirarse del servicio público.

Pero SEGALMEX es solo la punta del iceberg. El Tren Maya, PEMEX, Cultura, el IMSS y Bienestar encabezan la lista de dependencias con irregularidades millonarias. En total, una cantidad equivalente al presupuesto anual de varios estados ha quedado en el limbo financiero.

TREN MAYA, PEMEX Y BIENESTAR: ¿FALTA DE PLANEACIÓN O CORRUPCIÓN?

Las grandes apuestas de López Obrador también resultaron ser grandes agujeros negros para el presupuesto. 

El Tren Maya, la obra insignia del sexenio, tiene casi 3,000 millones de pesos sin aclarar su destino según datos de la ASF. ¿En qué se fueron? Pagos en exceso, obras inexistentes y duplicidad de costos. Se pagó por estructuras que no existen, por estudios que ya se habían contratado y por supervisiones fantasma. Y lo peor: no hay consecuencias.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

PEMEX, la empresa que el gobierno prometió rescatar, también acumula 4,256 millones de pesos por aclarar. Los patrones son los mismos: pagos sin justificar, sobrecostos, falta de documentación y un descontrol total en contratos. La misma historia se repite en la Secretaría de Cultura y el IMSS. El dinero desaparece, los problemas crecen y nadie rinde cuentas.

PRIMERO LOS POBRES

Uno de los mayores golpes al discurso presidencial es lo que ocurre en la Secretaría de Bienestar. Los programas sociales, que deberían ser la base de la transformación, también presentan irregularidades millonarias. La ASF detectó pagos a personas fallecidas, beneficiarios sin identificación clara y transferencias a cuentas sin verificar. Más de 980 millones de pesos siguen sin aclararse.

El  problema es mayor cuando se revisa el destino de los recursos asignados a los Servidores de la Nación, el brazo operativo de los programas sociales. Se identificaron pagos sin justificación, transferencias duplicadas y recursos utilizados sin comprobar su destino. El dinero que debía llegar a los más vulnerables quedó atrapado en una burocracia opaca y, en muchos casos, mal administrada.

IMPUNIDAD COMO SELLO 

La ASF ha señalado, con cifras y documentos, las irregularidades del gobierno de AMLO. Pero quienes estuvieron en su gobierno han respondido con claridad. No hay liderazgos sancionados, no hay estrategias para recuperar el dinero y, sobre todo, no hay voluntad de rendir cuentas.

El problema no es solo el dinero perdido, sino la impunidad con la que opera el gobierno. No hay castigos ni consecuencias reales. Tampoco explicaciones convincentes. El discurso de “no somos iguales” se cae cuando las auditorías muestran que las prácticas de desvío de recursos continúan con impunidad.

Si 31 mil millones pueden quedar en el aire sin que pase nada, ¿cuánto más se permitirá en los próximos años? El problema no es solo contable, es político. Y mientras el dinero siga desapareciendo sin consecuencias, la verdadera transformación será la de la impunidad convertida en política de Estado. Y aún falta la Cuenta Pública 2024.

DEPENDENCIAPOR RECUPERAR O ACLARAR (EN MILLONES DE PESOS)
Segalmex, Diconsa y Liconsa$6,819.66
PEMEX$4,256.82
Tren Maya$2,946.41
Secretaría de Cultura$1,408.61
IMSS$1,099.48
Bienestar$983.66
Birmex$972.18
Aeropuerto de Texcoco$938.44
Secretaría de Agricultura$830.14
Tren México Toluca$669.91

Fuente: Sistema Público de Consulta de Auditorías de la ASF

@Juan_OrtizMX



- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Estados Unidos atacó un buque de narcotráfico cerca de la costa de Venezuela, matando a cuatro presuntos narcoterroristas sin bajas propias. La operación, ejecutada bajo órdenes del presidente Trump, aumenta la tensión regional y genera cuestionamientos sobre soberanía y operaciones militares en aguas internacionales Estados Unidos atacó un buque de narcotráfico cerca de la costa de Venezuela, matando a cuatro presuntos narcoterroristas sin bajas propias. La operación, ejecutada bajo órdenes del presidente Trump, aumenta la tensión regional y genera cuestionamientos sobre soberanía y operaciones militares en aguas internacionales

|
Hace 1 hora

En San Lázaro apareció una propuesta insólita: cárcel para quienes hagan memes, stickers o videos con IA que “ridiculicen” o dañen la reputación. La iniciativa del morenista Armando Corona busca combatir el ciberacoso, pero su redacción ambigua abre la puerta a la censura y a blindar a funcionarios contra la crítica política

|
Hace 3 horas

Este viernes 3 de octubre el objeto interestelar 3I/ATLAS pasará cerca de Marte: la NASA planea captar imágenes para revelar su extraño comportamiento. El científico Avi Loeb dice que podría ser de origen artificial. 

|
Hace 4 horas

La marcha por el 2 de octubre en la CDMX reunió a 10 mil personas en memoria del 68. Aunque fue mayoritariamente pacífica, la violencia de 350 encapuchados dejó 94 policías lesionados, 29 civiles heridos, saqueos y destrozos en el Centro Histórico

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS