HRS

Jóvenes detenidos en la marcha Gen Z: abogados revelan abusos  y vejaciones

Vejados por la policía. En entrevista con EMEEQUIS, los abogados de los acusados por la marcha Gen Z acusan violaciones a derechos humanos y una actitud arbitraria de las autoridades judiciales.

|
Hace 2 minutos
RELACIONADO

Vejados por la policía. En entrevista con EMEEQUIS, los abogados de los acusados por la marcha Gen Z acusan violaciones a derechos humanos y una actitud arbitraria de las autoridades judiciales.

|
Hace 2 minutos

Los abusos en las detenciones.

Por Maricarmen Gutiérrez Romero, Natalia Ortiz y Miguel Ángel Teposteco Rodríguez 

EMEEQUIS.–Tras la marcha del 15 de noviembre, 29 personas fueron detenidas bajo acusaciones que van desde homicidio en grado de tentativa hasta lesiones y robo. Aunque los policías capitalinos aseguran haber recibido amenazas de muerte, los detenidos ofrecen una versión distinta. Ellos y sus defensores denuncian irregularidades y tratos degradantes: desde una “marcación específica” en las muñecas para diferenciarlos de otros detenidos, incomunicación y diversas vejaciones, hasta la falta de alimentos y agua durante horas. Incluso uno de los jóvenes fue rapado por agentes, denuncian.

Gabriel, quien es funcionario público y abiertamente morenista, menciona su defensa, fue arrestado por su aspecto y bajo engaños. Él ni siquiera participó en la marcha. 

En entrevista con EMEEQUIS, los abogados de los acusados señalan violaciones a derechos humanos y una actitud arbitraria de las autoridades judiciales, en un caso que se ha politizado por su carga opositora frente al gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum. 

GABRIEL, DETENIDO POR SU ASPECTO DE “CHOLO”

Ricardo Colorado, defensor de ocho de los jóvenes, acusa a las autoridades de la CDMX de sólo tener el testimonio de un policía para sostener la acusación de intento de homicidio en contra de Gabriel,  acto que califica de endeble. Añade que el policía expresó que le gritaron que lo iban a matar pero sus lesiones no son graves y se curan en menos de 15 días. 

“La única razón es una persona, un policía que dice que mi cliente lo golpea y lo quiere matar… es una cuestión subjetiva que el juez ha pateado en las reglas de la prueba”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Gabriel es un servidor público que acudió a la Plaza de la Tecnología y, por curiosidad, decidió pasar al Zócalo para documentar lo que sucedía. Colorado cuenta que policías lo engañaron para “protegerlo de los golpes”, pero terminaron entregándolo como presunto homicida y perdió sus posesiones. Ahora está esperando la llegada de su aguinaldo para comprarse un nuevo teléfono. 

Además, Colorado denuncia un componente discriminatorio: “Gabriel tiene un aspecto ‘de cholo’. Es un funcionario público, pero sí está rapado y tatuado”, razón por la que asume que fue engañado por la policía para entregarlo bajo acusaciones de tentativa de homicidio. 

“Lo detienen a punta de patadas y macanazos”, señalando que los policías fueron quienes agredieron a Gabriel, razón por la que debe acudir al médico y cerciorarse que no tiene consecuencias médicas. 

15NOVIEMBRE2025.- El llamado bloque negro logró derribar las vallas frente al Palacio Nacional durante la marcha de la Generación Z en el Zócalo. La policía lanzó piedras y gas lacrimógeno para intentar contenerlos. FOTO: CAMILA AYALA BENABIB / CUARTOSCURO.COM

Irónicamente Colorado añade que Gabriel es partidario de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la 4T,  por lo que se dirigió a la plaza para documentar la violencia que estaba ocurriendo en la plaza, mas no imaginó terminar arrestado por cargos que afirma no haber cometido. 

La defensa logró evitar su prisión preventiva con más de 70 pruebas (documentos oficiales, testimonios, comprobantes), sin embargo, añade que el juicio no es neutral y que la presión política se siente en cada audiencia.

“Estamos jugando en una cancha donde el árbitro está de lado, trae una playera de equipo. Se lo dije al juez”.

RAPADO  Y MARCADOS  POR LA POLICÍA 

Otro detenido, Alberto González, fue rapado dentro de las instalaciones policiales. El abogado lo describe como una vejación directa, la razón no la sabe, nadie lo ha podido explicar. Colorado mencionó que Alberto tenía el cabello chino pero, sin explicación fue rapado, acto absolutamente innecesario. 

Pero no fue el único trato inusual. Todos los jóvenes fueron marcados con una cinta en la muñeca, como “si entraran a un spa o un resort”, denuncia Colorado: “Es un estigma. Nunca había visto algo así. Es vejatorio”.

SIN COMIDA, AGUA NI COMUNICACIÓN 

A ello se suma que, según el abogado, los detenidos no habían comido ni recibido agua hasta que el juez ordenó a los agentes garantizar lo mínimo indispensable.

“No les habían dado agua. El juez tuvo que pelear ese derecho”.

Colorado ya pidió a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX una inspección urgente y asegura que un juez federal ya otorgó una suspensión de amparo para evitar más abusos. 

Danna Luna, quien también se presentó como asesora legal en la primera parte del proceso judicial, previo a la judicialización, menciona que se tuvieron que meter amparos a nombre de todos los detenidos, pues la autoridad los mantenía incomunicados. “Se presentaron amparos; presentamos amparos de todos (…) por incomunicación”. 

LAS 13 PUNTADAS 

La detención de Daniela Toussaint Camberos se ha convertido en uno de los casos más alarmantes tras la marcha del 15 de noviembre.  La estudiante originaria de Guadalajara se trasladó a la CDMX para documentar la marcha, sin embargo, mientras grababa, los policías utilizaron el mismo método que con Gabriel y bajo excusas de protegerla, terminaron  golpeándola y arrestándola.

“Me engañaron porque el policía me llamó y me dijo que él iba a llevarme a una zona segura. Me llevaron con los granaderos y me patearon”, causando lesiones que ameritan cuatro y siete puntadas, además de un tobillo lesionado y diversos moretones.   

En redes circulan videos de cómo fue pateada por los policías para después ser subida con vendajes en la cabeza a una patrulla capitalina. 

Amigos y familiares describen un operativo desmedido, aproximadamente ocho policías la habrían arrastrado, azotado contra el piso, para después dejarla sin atención médica. 

Pese a ello, fue señalada por las autoridades por homicidio en grado de tentativa, acto que contrasta de manera con los testimonios que señalan que fueron los propios agentes quienes ejercieron violencia contra ella. 

El 17 de noviembre se informó que Daniela sería trasladada al penal femenil de Santa Martha y este 19  se informó de su liberación. Al salir mencionó que durante  el ataque que sufrió tuvo miedo de que se repitiera otra represión estudiantil como la del 68. 

15NOVIEMBRE2025.- El llamado bloque negro logró derribar las vallas frente al Palacio Nacional durante la marcha de la Generación Z en el Zócalo. La policía lanzó piedras y gas lacrimógeno para intentar contenerlos. FOTO: CAMILA AYALA BENABIB / CUARTOSCURO.COM

LOS OTROS DATOS 

Mientras el gobierno capitalino presume protocolos cifras de lesionados, las historias de los detenidos muestran otra cara: una cancha inclinada, presiones políticas y posibles violaciones a derechos humanos.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que ocho personas permanecen en prisión preventiva, diez enfrentarán proceso en libertad y cinco tendrán audiencia este 21 de noviembre. Además, señaló que se abrieron 17 carpetas de investigación sin detenido por lesiones, robos y daños.

El gobierno capitalino ha dado prioridad al saldo policial expresando que existen 60 policías lesionados, 40 trasladados a hospitales, de los cuales al menos 26 ya fueron dados de alta. 

Sobre violaciones a protocolos, la autoridad reconoce 18 incidentes, siete de ellos agresiones a periodistas. Los policías involucrados fueron separados temporalmente.

La del 15N no es sólo una marcha que dejó 29 detenidos. Es, para muchos de ellos, el inicio de un proceso que nació en desventaja. Y que hoy revela una cancha donde, como dice el abogado Colorado, “el árbitro ya trae puesta la camiseta”.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Vejados por la policía. En entrevista con EMEEQUIS, los abogados de los acusados por la marcha Gen Z acusan violaciones a derechos humanos y una actitud arbitraria de las autoridades judiciales.

|
Hace 2 minutos

Sheinbaum dice que ya es ley que el salario mínimo sea superior a la inflación. Pero falta la declaratoria oficial. Sin esta publicación, la reforma no existe jurídicamente y queda a criterio del gobierno federal cuánto debe subir el salario mínimo.

|
Hace 12 horas

“La imagen de la cámara HiRise a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter debería haber sido la más nítida de las que teníamos, pero sólo muestra una mancha de luz borrosa”, señala Avi Loeb sobre las fotos liberadas este miércoles por la NASA.

|
Hace 14 horas

ENTREVISTA EXCLUSIVA: El cuerpo del hijo de Fabiola que entregó la Fiscalía llevaba una mandíbula de un hombre de 40 años y además huesos duplicados, lo que aumentó su indignación y dolor. #RanchoIzaguirre

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS