Gonzalo González Silva, delegado regional de la Secretaría del Bienestar en Oaxaca, fue detenido por el delito de violación equiparada.
Especial
HURACÁN OTIS: LO QUE EL GOBIERNO NOS OCULTÓ
El número de muertes causadas por el huracán Otis es mayor que el informado oficialmente por el gobierno. Según datos obtenidos mediante testimonios, informes oficiales y solicitudes de transparencia, en las primeras 72 horas tras el paso del huracán se registraron al menos 16 muertes adicionales a las reportadas. Esta investigación de EMEEQUIS también expone inconsistencias entre los registros de la Secretaría de Salud de Guerrero y la Fiscalía General del Estado, y que las autoridades fue alertadas con suficiente tiempo sobre la gravedad del fenómeno, pero no tomó las medidas necesarias para proteger a la población. Las comunicaciones oficiales muestran que se emitieron advertencias desde el 22 de octubre, pero estas no se tradujeron en acciones efectivas, lo que contribuyó a la magnitud de la tragedia.
HURACÁN OTIS: MÁS MUERTES DE LAS REPORTADAS POR EL GOBIERNO
LAS HORAS PERDIDAS: EL GOBIERNO SABÍA DE OTIS PERO NO ACTUÓ A TIEMPO
Tras el huracán Otis en Acapulco, Alejandro, un hombre de 90 años, murió en soledad debido a la falta de atención médica y el colapso de su refugio. A pesar de ser un hombre culto, vivía en extrema pobreza y fue olvidado por la sociedad. Antonia Estrada, una mujer mayor, también sufrió las consecuencias del huracán. Su salud se deterioró rápidamente en condiciones insalubres, y murió en un sistema de salud colapsado. Estas historias reflejan la desigualdad y el abandono en las zonas afectadas por el desastre
MÁS CONTENIDOS
Gonzalo González Silva, delegado regional de la Secretaría del Bienestar en Oaxaca, fue detenido por el delito de violación equiparada.
Los firmantes cuestionan que, según las cifras de la propia OMS, México tuvo el cuarto nivel más alto de exceso de mortalidad en el mundo, con más de 808 fatalidades, durante la pandemia manejada por López-Gatell.
Fueron asegurados 880 mil litros de hidrocarburo robado en el estado de Tabasco, tierra natal del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Derivado de una denuncia anónima, elementos de la Policía Federal Ministerial detuvieron la marcha de un autobús en Sonora con 20 bolsas que contenían alrededor de 200 mil pastillas de fentanilo.