HRS

Caras Hacia el Poder Judicial EMEEQUIS: Sergio Molina Martínez

En su actividad como juzgador SERGIO MOLINA ha destacado por emitir resoluciones que salvaguardan los derechos humanos e incorporan la perspectiva de género. Contribuyó a la reforma legal en materia de justicia laboral.

|
22 DE MAYO DE 2025
RELACIONADO

Mientras el gobierno celebra una supuesta “recaudación histórica”, los hospitales enfrentan carencias alarmantes: madres sin mastografías, niños sin vacunas -sarampión creciendo- y pacientes sin quimioterapia. Sólo en el primer trimestre de 2025, más de 47 mil mdp destinados al sector salud no fueron ejercidos, según datos oficiales de Hacienda. El subejercicio no fue un error ni falta de recursos: fue una decisión. El presupuesto estaba, pero no se usó. Y esa omisión se traduce en dolor, incertidumbre y vidas en riesgo

|
Hace 2 horas

Magistrado Sergio Javier Molina Martínez / Candidato 55 a la Suprema Corte de Justicia de la Nación

DATOS BIOGRÁFICOS

Sergio Molina es Doctor en Derecho, Magistrado Federal, académico-investigador y especialista en derecho laboral y derechos humanos. Actualmente, es Consejero de la Judicatura Federal.

TRAYECTORIA ACADÉMICA

El magistrado Molina cuenta con una sólida preparación académica que lo ha posicionado como un referente en la materia laboral. Obtuvo el Doctorado en Derecho por la Universidad Panamericana. También, es Maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Especialista en Derecho de Amparo y en Derecho Constitucional por la Universidad Panamericana y la Universidad de Salamanca, España, respectivamente.
Ha complementado su formación con mas de 50 cursos, talleres y diplomados sobre temas constitucionales, de argumentación jurídica, estudios judiciales, derechos humanos, así como derecho laboral y penal.


En el ámbito de la docencia, ha impartido cursos y conferencias sobre temas relativos al derecho constitucional, laboral y judiciales, tanto en México como en otros países de América Latina, Europa y Estados Unidos. Esta labor ha incluido colaboraciones con diversas instituciones académicas, tribunales y organismos internacionales.

Desde el año 2024, el magistrado Molina es integrante de la Comisión de Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

TRAYECTORIA EN EL ÁMBITO DE LOS DERECHOS HUMANOS

En su actividad como juzgador ha destacado por emitir resoluciones que son ejemplo de sentencias que salvaguardan los derechos humanos e incorporan la perspectiva de género.
En el año 2019, contribuyó de manera significativa en la reforma legal en materia de justicia laboral, un hito que ajustó y redefinió el marco normativo del país sobre la negociación y contratación colectiva, la libertad y democracia sindical, así como la justicia laboral.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

PUBLICACIONES


Su obra académica es extensa. Abarca libros, colaboraciones, artículos en revistas especializadas y textos jurídicos publicados por editoriales de prestigio. Entre sus temas de interés destacan el actual derecho del trabajo, la justicia social, así como la vinculación del mundo del trabajo con el T-MEC y el nearshoring.

EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA LABORAL EN MÉXICO


El magistrado Molina fue el primer Titular de Unidad de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral. Como jefe de dicha área del CJF y como Consejero de la Judicatura Federal ha sido el encargado de la creación, instalación y funcionamiento de los nuevos Tribunales Laborales Federales a lo largo y ancho de la República Mexicana.
Ello, desde el año 2019 a la fecha le ha llevado a ser representante del Poder Judicial de la Federación en Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Laboral; así como Consejero Técnico de la Delegación gubernamental de México en la 111a Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, en Ginebra, Suiza.



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Mientras el gobierno celebra una supuesta “recaudación histórica”, los hospitales enfrentan carencias alarmantes: madres sin mastografías, niños sin vacunas -sarampión creciendo- y pacientes sin quimioterapia. Sólo en el primer trimestre de 2025, más de 47 mil mdp destinados al sector salud no fueron ejercidos, según datos oficiales de Hacienda. El subejercicio no fue un error ni falta de recursos: fue una decisión. El presupuesto estaba, pero no se usó. Y esa omisión se traduce en dolor, incertidumbre y vidas en riesgo

|
Hace 2 horas

Un nuevo video difundido por el periodista Antonio Nieto muestra que el sicario que mató a Ximena Guzmán y José Muñoz esperó más de dos minutos en el sitio, disfrazado de trabajador y usando un arma con silenciador. La Fiscalía confirmó que el tirador huyó con ayuda de cómplices en moto y camioneta, siguiendo una ruta de escape hacia el AIFA. Imágenes difundidas identifican al segundo implicado. El crimen, según expertos, fue una ejecución planeada con precisión militar.

|
Hace 2 horas

Rubén Ibarra Reyes, exrector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), fue sentenciado por abuso sexual agravado contra una niña de cinco años, pero no pisará la cárcel gracias a un procedimiento abreviado tras la reclasificación del delito. Su liberación ha provocado indignación entre estudiantes y docentes, quienes acusan encubrimiento de funcionarios morenistas y exigen su destitución definitiva, así como el fin de la protección a agresores sexuales dentro de la universidad.

Los restos de Ximena Guzmán fueron trasladados al Panteón Colinas del Mayorazgo, en Juchitepec, Edomex, donde fue sepultada en una ceremonia privada.

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS