La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
Encierran a trabajadores durante sismo: se destapa falta de regulación en comercios chinos
Durante el sismo del pasado 19 de septiembre, los empleados de una empresa china en el Centro Histórico de CDMX fueron encerrados en el piso dos. Pudieron salir al romper el candado, pero después los volvieron a encerrar. “En México es normal que tiemble”, les dicen. ¿Qué dice la Secretaría del Trabajo?
Cinco años del sismo: INAH con 45% de restauración inconclusa y contratos a consentidos
El costo de los “Martes del Jaguar”: 2.5 millones para el talk show de Layda
Murat en todos lados… pero Oaxaca se niega a transparentar gastos de difusión
Propaganda verde olivo: Sedena abre la chequera para presumir sus acciones
Mensajes militarizados: Sedena se promociona con gastos de 83 MDP
Exfuncionaria de PGJ-CDMX, a cuentas por revictimizar a Lesvy Berlín en redes
Cannabis medicinal: gobierno le da la espalda a personas con discapacidad
MÁS CONTENIDOS
La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.
Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.
Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares