Mientras el gobierno celebra una supuesta “recaudación histórica”, los hospitales enfrentan carencias alarmantes: madres sin mastografías, niños sin vacunas -sarampión creciendo- y pacientes sin quimioterapia. Sólo en el primer trimestre de 2025, más de 47 mil mdp destinados al sector salud no fueron ejercidos, según datos oficiales de Hacienda. El subejercicio no fue un error ni falta de recursos: fue una decisión. El presupuesto estaba, pero no se usó. Y esa omisión se traduce en dolor, incertidumbre y vidas en riesgo
Sheinbaum: Sin gastar 45 mil millones en salud
Mientras el gobierno celebra una supuesta “recaudación histórica”, los hospitales enfrentan carencias alarmantes: madres sin mastografías, niños sin vacunas -sarampión creciendo- y pacientes sin quimioterapia. Sólo en el primer trimestre de 2025, más de 47 mil mdp destinados al sector salud no fueron ejercidos, según datos oficiales de Hacienda. El subejercicio no fue un error ni falta de recursos: fue una decisión. El presupuesto estaba, pero no se usó. Y esa omisión se traduce en dolor, incertidumbre y vidas en riesgo
Mientras el gobierno celebra una supuesta “recaudación histórica”, los hospitales enfrentan carencias alarmantes: madres sin mastografías, niños sin vacunas -sarampión creciendo- y pacientes sin quimioterapia. Sólo en el primer trimestre de 2025, más de 47 mil mdp destinados al sector salud no fueron ejercidos, según datos oficiales de Hacienda. El subejercicio no fue un error ni falta de recursos: fue una decisión. El presupuesto estaba, pero no se usó. Y esa omisión se traduce en dolor, incertidumbre y vidas en riesgo
POR JUAN ORTIZ / LUPA LEGISLATIVA
EMEEQUIS.- Mientras el gobierno presume “recaudación histórica”, hay hospitales sin insumos, niños sin vacunas y pacientes esperando quimioterapia. El primer trimestre de 2025 cerró con 45 mil 414 millones de pesos no ejercidos en salud, según la Secretaría de Hacienda. ¿En qué momento se volvió costumbre no gastar lo que se tiene para salvar vidas?
RECORTAN DONDE MÁS DUELE
Aunque se dice que el bienestar es prioridad, la Secretaría de Salud sufrió un recorte directo de -1,723 millones de pesos en 3 meses. El Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva, fue el que más perdió con 604 millones de pesos.
Mientras que el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, con menos 13.3 millones. Y el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y Hepatitis, sin 36.9 millones.
También se ensañaron con los programas más sensibles.
Programa | Recorte (mdp) |
Servicios Estatales de Salud | -1,927 |
Salud Sexual y Reproductiva | -604 |
VIH/SIDA y Hepatitis | -36.9 |
Prevención de Adicciones | -17.5 |
Presupuesto de Egresos de la Federación (Avance del gasto a primer trimestre)
Detrás de esos números hay historias: una madre sin mastografía, un joven con VIH sin tratamiento, un adolescente sin acceso a rehabilitación. Son vidas empujadas a la incertidumbre por una decisión de escritorio.
SUBEJERCICIO: CUANDO EL DINERO SE QUEDA EN EL CAJÓN
Aquí no se trata de falta de dinero. El dinero estaba… pero no se usó. Solo entre IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE y la Secretaría de Salud, dejaron sin ejercer 47 mil 544 millones de pesos en tres meses.
Institución | Monto no ejercido (mdp) |
IMSS-Bienestar | -14,067 |
IMSS | -14,124 |
ISSSTE | -14,505 |
Secretaría de Salud | -4,846 |
Presupuesto de Egresos de la Federación (Avance del gasto a primer trimestre)
CENTROS DE SALUD: DINERO EN LA SALA DE ESPERA
Cuando se dice que “no hubo dinero”, hay que mirar bien los papeles. El dinero estaba… pero no se usó. Y no hablamos de cualquier centro. Hablamos de los institutos y hospitales más importantes del país, los que deberían marcar el estándar del sistema nacional de salud.
Centro / Hospital | Subejercicio (mdp) | % No ejercido |
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán | -252.8 | -39.9% |
Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” | -225.7 | -18.3% |
Hospital Juárez de México | -218.1 | -36.4% |
Hospital Gea González | -178.0 | -39.7% |
Hospital Infantil de México Federico Gómez | -152.5 | -30.8% |
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía | -134.7 | -42.1% |
Instituto Nacional de Pediatría | -127.5 | -19.9% |
Instituto Nacional de Cardiología | -107.0 | -26.0% |
Instituto Nacional de Cancerología | -108.1 | -26.8% |
Instituto Nacional de Perinatología | -51.9 | -20.4% |
Instituto Nacional de Rehabilitación | -20.2 | -4.6% |
Instituto Nacional de Psiquiatría | -7.4 | -9.0% |
Presupuesto de Egresos de la Federación (Avance del gasto a primer trimestre)
SUBEJERCICIOS EN PROGRAMAS
En los papeles, México tiene programas para atender adicciones, controlar epidemias, vacunar a niñas y niños, o brindar medicamentos gratuitos a quienes no tienen seguridad social. En la práctica, estos programas tienen el dinero detenido. En la práctica, el dinero se quedó parado.
Programa | Dependencia | Subejercicio | % No ejercido |
Atención a la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social laboral | IMSS – Bienestar | -23,804 mdp | -81% |
Prevención y atención contra las adicciones | Secretaría de Salud | -200.1 mdp | -39.0% |
Prevención y atención de VIH/SIDA y otras ITS | Secretaría de Salud | -6.6 mdp | -23.3% |
Vigilancia epidemiológica | Secretaría de Salud | -44.1 mdp | -63.2% |
Programa de vacunación infantil | Secretaría de Salud | -0.23 mdp | -61.5% |
Prevención y control de enfermedades | Secretaría de Salud | -14.7 mdp | -13.8% |
Prevención y control de sobrepeso, obesidad y diabetes | Secretaría de Salud | -1.2 mdp | -15.5% |
Presupuesto de Egresos de la Federación (Avance del gasto a primer trimestre)
El caso más escandaloso: el programa estrella del oficialismo, el que prometía salud gratuita para quien no tiene seguridad social, dejó sin ejercer 8 de cada 10 pesos en tres meses.
Para prevenir el VIH/SIDA, el gobierno dejó sin usar más de 6 millones de pesos. En vigilancia epidemiológica, el país dejó sin aplicar 63% de lo presupuestado. Y en vacunación infantil, el programa se quedó seco: solo se ejercieron 147 mil pesos.
- Sheinbaum: Sin gastar 45 mil millones en salud
- Nuevo video: Asesino de Ximena y José utilizó silenciador; se ve a segundo cómplice
- Rubén Ibarra Reyes y la red de protección en la UAZ ligada a la 4T
- Último adiós a Ximena, la cercana colaboradora de Brugada
- Ebrard contradice a Moctezuma sobre reducción de impuesto a remesas
EL RECORTE TAMBIÉN MATA
No basta con que el dinero exista. Hay que ejercerlo. Hay que ponerlo donde la gente lo necesita. Gobernar también es ejecutar. Y no gastar en salud no es cuidar el presupuesto: es abandonar a millones de personas.
Un recorte no se mide solo en pesos. Se mide en vidas en espera, en enfermedades no detectadas, en hospitales que siguen cerrando salas. Esto no es disciplina financiera. Esto es negligencia presupuestaria. Y también tiene consecuencias.
@Juan_OrtizMX